Term
|
Definition
Relato de ficción poco extenso que utiliza el mínimo número de palabras para transmitir el máximo de intensidad emocional; debido a su brevedad, cada frase tiene una especial significación dentro de su estructura; son particularmente importantes las del final que suelen ser reveladoras, aunque no necesariamente sorprendentes. |
|
|
Term
|
Definition
| Composición literaria que expone una o varias tesis sobre un asunto. Suele constar de un planteamiento y de unas conclusiones. |
|
|
Term
|
Definition
Obra narrativa de ficción, escrita en prosa y de extensión variable; si no supera, aproximadamente, las ciento cincuenta páginas se la denomina „novela corta‟. Existen muchos tipos de novelas, entre ellos la novela de caballería, la novela de ciencia ficción, la novela erótica, la novela gótica, la novela pastoril, la novela policial, la novela histórica, la novela satírica, etc. |
|
|
Term
|
Definition
Manifestación de la belleza o de los sentimientos por medio de la palabra, que genera determinadas emociones en el lector u oyente. Puede estar escrita en verso o en prosa; en el segundo caso se le denomina „prosa poética‟. |
|
|
Term
|
Definition
Obra escrita para ser representada en escena. Generalmente está dividida en “actos”, en los que se especifican la escenografía, los actores que intervienen, etc. |
|
|
Term
|
Definition
| Narrativa en primera persona en la que se relata una experiencia traumática o violenta de la que el narrador fue protagonista o testigo. |
|
|
Term
|
Definition
Inicio de la narrativa, donde generalmente se presenta la información de base para la comprensión del texto; por ejemplo, personajes, relaciones entre personajes, lugar y tiempo del desarrollo, atmósfera, etc. |
|
|
Term
|
Definition
| Problema; situación que le presenta obstáculos al protagonista. |
|
|
Term
| El Clímax o punto culminante |
|
Definition
| Momento culminante de la acción en una obra literaria. |
|
|
Term
|
Definition
| Forma en que se resuelve el argumento. |
|
|
Term
|
Definition
| Personaje que se opone al protagonista en el conflicto esencial de una obra de ficción. |
|
|
Term
|
Definition
| Sucesos narrados en una obra literaria. |
|
|
Term
|
Definition
| Ambiente; estado de ánimo que domina en el texto. |
|
|
Term
|
Definition
| Enseñanza que el autor quiere transmitir como conclusión de su obra. Empleada principalmente en obras didácticas normalmente dirigidas a niños, como fábulas y poemas infantiles. |
|
|
Term
|
Definition
El que narra la acción. Puede hacerlo en primera, segunda o tercera persona, en número singular o plural. Hay diferentes tipos de narradores dependiendo de su nivel de conocimiento y/o de la información que poseen. Un narrador omnisciente conoce todo cuanto ocurre y a menudo tiene una opinión sobre lo que sucede. Un personaje puede narrar en primera o tercera persona sin saber más de lo que saben los otros personajes. Un narrador es deficiente, si relata como si supiera menos de lo que saben los otros personajes y va descubriendo la acción con ellos. |
|
|
Term
|
Definition
| Seres humanos, sobrenaturales, simbólicos, etc., que intervienen en una obra literaria, teatral o cinematográfica. |
|
|
Term
|
Definition
Personaje principal de la acción en una obra literaria o cinematográfica |
|
|
Term
|
Definition
| La perspectiva del narrador en una obra |
|
|
Term
|
Definition
| La idea central o el mensaje de una obra literaria |
|
|
Term
|
Definition
| Carácter o modo particular de la expresión y del estilo de un texto según el asunto que trata o el estado de ánimo que pretende reflejar. |
|
|
Term
|
Definition
| Estructura del argumento. Enlace de los sucesos que ocurren en una obra. |
|
|
Term
|
Definition
| Una obra que pertenece al género de la poesía. |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
Semejanza o desigualdad entre los sonidos finales de los versos de un poema. La rima puede ser asonante (semejanza de los sonidos de las vocales) o consonante (semejanza de los sonidos de las vocales y una o más consonantes). |
|
|
Term
|
Definition
| La unidad de versificación (las líneas que componen un poema). |
|
|
Term
| El Verso Blanco/Libre/Suelto |
|
Definition
| Verso sin medida ni acento. |
|
|
Term
| La Voz Poética/El “Yo” Lírico |
|
Definition
| Es quien habla en el poema. |
|
|
Term
|
Definition
| Figura retórica que representa ideas abstractas a través de una imagen o un conjunto de imágenes que pueden constituir una obra entera. |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| Representación literal o figurativa que apela a los sentidos. |
|
|
Term
|
Definition
| Hay mucha ironía en “El amigo de Él y Ella” porque tiene lugar en un Paraíso que no es perfecto, en que la gente está disgustada y no hay tranquilidad. |
|
|
Term
|
Definition
| Figura que consistente en la combinación de ideas para realzar su percepción, generalmente por medio del contraste o la comparación explícita. |
|
|
Term
|
Definition
| Figura que consiste en designar en sentido figurado una cosa con el nombre de otra relacionada. Es una comparación implícita. Se utiliza mucho en la poesía. |
|
|
Term
|
Definition
| Atribuir cualidades humanas a seres inanimados o abstractos. Muy empleada por los fabulistas |
|
|
Term
|
Definition
| Figura que consiste en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas. |
|
|
Term
|
Definition
En “El delantal blanco”, el delantal sirve como símbolo de las clases trabajadoras, aún cuando las dos mujeres se cambian la ropa, “Ud. con el delantal blanco es la empleada; yo con este blusón y los anteojos oscuros soy la señora” (213). |
|
|
Term
|
Definition
| Figura que consiste en referirse al todo mencionando una parte, o designar la materia que forma una cosa o uno de sus atributos en vez de la cosa misma. |
|
|