Term
|
Definition
| El año en que los moros invadieron la peninsula. |
|
|
Term
|
Definition
| El año en que Fernando e Isabel unificaron España |
|
|
Term
|
Definition
| un deporte popular que se originó en el País Vasco |
|
|
Term
|
Definition
| cancha en que se juega jai alai |
|
|
Term
|
Definition
| Organización internacional de fútbol |
|
|
Term
|
Definition
| la unidad monetaria de Costa Rica |
|
|
Term
|
Definition
| la unidad monetaria de México |
|
|
Term
|
Definition
| la unidad monetaria de España |
|
|
Term
|
Definition
| la unidad monetaria anterior de España |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| dios azteca que tiene forma de una serpiente con plumas |
|
|
Term
|
Definition
| inventaron un sistema de numeración de base veinte que consistía en puntos y rayas |
|
|
Term
|
Definition
| medio de comunicación incaica con cuerdas anudadas |
|
|
Term
|
Definition
| el idioma principal del Imperio Inca |
|
|
Term
|
Definition
| La capital del Imperio Inca |
|
|
Term
|
Definition
| Obra literaria y religiosa de los Maya |
|
|
Term
|
Definition
| baile tradicional de origen gitano |
|
|
Term
|
Definition
| baile popular que tiene su origen y gran popularidad en la Argentina |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| el torero montado a caballo |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| la parte final de la corrida cuando se mata al toro |
|
|
Term
|
Definition
| una fiesta que representa el rito de paso para una muchacha hispana |
|
|
Term
|
Definition
| la pinacoteca principal de arte español |
|
|
Term
|
Definition
| cuarenta días de ayuno y penitencia |
|
|
Term
|
Definition
| termina con la Pascua Florida |
|
|
Term
|
Definition
| grupos que desfilan por las calles en las ciudades con imágenes de los eventos de la Semana Santa |
|
|
Term
|
Definition
| País a la cual pertenece la Isla de Pascua |
|
|
Term
|
Definition
| grupo de estudiantes universitarios que tocan y cantan canciones tradicionales de la Edad Media |
|
|
Term
|
Definition
| El 25 de julio se celebra el santo patrón de España |
|
|
Term
|
Definition
| lo que recibes al terminar el Camino de Santiago |
|
|
Term
|
Definition
| Este país celebra el día de independencia el 16 de septiembre |
|
|
Term
|
Definition
| una bebida amarga de los olmecas, mayas y aztecas |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| significa "castillo rojo"; fue la última fortaleza mora |
|
|
Term
|
Definition
| cristianos que vivían en tierras musulmanes, 711-1492 |
|
|
Term
|
Definition
| artista mexicano que creyó un imagen famoso de "La Catrina" |
|
|
Term
|
Definition
| arquitecto del Parque Güell y la Casa Milá en Barcelona |
|
|
Term
|
Definition
| Catedral todavía en construcción en Barcelona |
|
|
Term
|
Definition
| el heroé nacional de España |
|
|
Term
|
Definition
| el autor del Cantar de Mío Cid |
|
|
Term
|
Definition
| el nombre verdadero de El Cid |
|
|
Term
|
Definition
| el significado del nombre "Cid" |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| el escudero de Don Quijote |
|
|
Term
|
Definition
| el caballo de Don Quijote |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| La democracía más larga de la América Central |
|
|
Term
|
Definition
| El Monasterio-Palacio de Felipe II |
|
|
Term
|
Definition
| El monumento a los que murieron en la Guerra Civil Española. |
|
|
Term
|
Definition
| Dictador de España entre 1939-1975 |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| la familia del Rey de España |
|
|
Term
|
Definition
| El presidente de Venezuela |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| director de cine que "descubrió" a Antonio Banderas, Penelope Cruz y muchos otros actores españoles |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| versos lúdicos que recitan los niños o los adultos en varias situaciones |
|
|
Term
|
Definition
| el tiempo y lugar en que se desarolla la acción |
|
|
Term
|
Definition
| Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos |
|
|
Term
|
Definition
| Personaje que se opone al protagonista en el conflicto esencial de una obra de ficción |
|
|
Term
|
Definition
| un técnica que utiliza el escritor para sugerir un acontecimiento que tendrá lugar más adelante (prefiguración) |
|
|
Term
|
Definition
| los sucesos que ocurren en un cuento, drama o novela |
|
|
Term
|
Definition
| sucesos en un cuento que no son centrales (subplot?) |
|
|
Term
|
Definition
| momento culminante de un cuento, drama o novela |
|
|
Term
|
Definition
| Proceso fisiológico de recepción y reconocimiento de sensaciones y estímulos que se produce a través de la vista, el oído, el olfato, el gusto o el tacto |
|
|
Term
|
Definition
| la lucha entre dos personajes o fuerzas opuestas en una obra literaria |
|
|
Term
|
Definition
| Narración breve de ficción |
|
|
Term
|
Definition
| la resolución definitiva de los conflictos |
|
|
Term
|
Definition
| las palabras que dicen los personajes |
|
|
Term
|
Definition
| género que se asocia con Calderón de la Barca y Lope de Vega; Obra de teatro o de cine en que prevalecen acciones y situaciones tensas y pasiones conflictivas |
|
|
Term
|
Definition
| autor de obras dramáticas |
|
|
Term
|
Definition
| un texto breve escrito en prosa para informar, convencer, o entretener al lector |
|
|
Term
|
Definition
| Manera de escribir peculiar de un autor |
|
|
Term
|
Definition
| un verso que repite en un poema o una canción |
|
|
Term
|
Definition
| consiste en la prosa la poesía, el ensayo y el cuento |
|
|
Term
|
Definition
| el sentido que se asocia con la lengua y la boca |
|
|
Term
|
Definition
| historia antigua en la que generalmente participan seres sobrenaturales y que sirve para explicar un fenómeno natural |
|
|
Term
|
Definition
| la persona que cuenta un cuento |
|
|
Term
|
Definition
| el sentido que se asocia con las orejas |
|
|
Term
|
Definition
| el sentido que se asocia con la nariz |
|
|
Term
|
Definition
| el personaje principal de una narración |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| punto de vista en que el protagonista sirve de narrador |
|
|
Term
| de narrador omniciente en tercera persona |
|
Definition
| un narrador que sabe todo pero no es un personaje |
|
|
Term
| de vista limitada en tercera persona |
|
Definition
| un narrador que no es una parte del cuento y sólo sabe lo que pasa de la perspectiva de un personaje |
|
|
Term
|
Definition
| técnica literaria muy popular entre los escritores hispanos del siglo XX |
|
|
Term
|
Definition
| combinación y sucesión de voces y cláusulas y de pausas y cortes en el lenguaje poético y prosaico. |
|
|
Term
|
Definition
| Figura retórica que consiste en utilizar la asociación o asociaciones subliminales de las palabras o signos para producir emociones conscientes |
|
|
Term
|
Definition
| una figura retórica que es una comparación de dos cosas mediante el uso de las palabras como o parecido |
|
|
Term
|
Definition
| la incertidumbre que seinte el lector sobre lo que puede ocurrir en una historia |
|
|
Term
|
Definition
| el sentido que se asocia con los dedos y la piel |
|
|
Term
|
Definition
| Asunto general que en su argumento desarrolla una obra literaria |
|
|
Term
|
Definition
| modo particular de la expresión y del estilo de un texto según el asunto que trata |
|
|
Term
|
Definition
| Vida de una persona escrita por ella misma. |
|
|
Term
|
Definition
| Vida de una persona escrita por otra persona |
|
|
Term
|
Definition
| los atributos peculiares de una personaje |
|
|
Term
| la caracterización directa |
|
Definition
| el personaje se presenta por descripción del autor |
|
|
Term
| la caracterización indirecta |
|
Definition
| el escritor conoce al personaje por lo que dice o hace |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| una narración corta que normalmente culmina en una moraleja; los cuentos de Esopo, por ejemplo |
|
|
Term
|
Definition
| Clase de obras literarias o cinematográficas, generalmente narrativas, que tratan de sucesos y personajes imaginarios |
|
|
Term
|
Definition
| palabras o grupos de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento |
|
|
Term
|
Definition
| una figura retórica que usa una exageración como objetivo lograr un efecto especial |
|
|
Term
|
Definition
| representaciones de cosas o ideas que estimulan cualquiera de los cinco sentidos |
|
|
Term
|
Definition
| una técnica literaria en que hay un contraste entre la apariencia y la realidad |
|
|
Term
|
Definition
| historia sobre hechos o sucesos extraordinarios, heredadas del pasado |
|
|
Term
|
Definition
| una figura retórica que consiste en describir una cosa como se fuera otra |
|
|
Term
|
Definition
| Acción y efecto de narrar |
|
|
Term
| la narración retrospectiva |
|
Definition
| una técnica en que el autor interrumpe la narración para volver al pasado y contar lo que ocurrió en un tiempo anterior |
|
|
Term
|
Definition
| género que se asocia con Miguel de Cervantes y Gabriel García Márquez; obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte |
|
|
Term
|
Definition
| la imitación cómica de una obra literaria |
|
|
Term
|
Definition
| una técnica literaria en que se le dan características o sentimientos humanos a un animal o a un objeto |
|
|
Term
|
Definition
| el género que se asocia con Gustavo Bécquer, Gabriela Mistral, y Antonio Machado; Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa |
|
|
Term
|
Definition
| Estructura o forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas |
|
|
Term
|
Definition
| Conjunto de los consonantes o asonantes empleados en una composición |
|
|
Term
|
Definition
| las cosas que usan los actores en una obra dramática (props?) |
|
|
Term
|
Definition
| el sentido que se asocia con los ojos |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| describe una obra que tiene motivo de enseñar |
|
|
Term
|
Definition
| con creencias, costumbres, artesanías, etc., tradicionales de un pueblo |
|
|
Term
|
Definition
| Perteneciente o relativo a la literatura |
|
|
Term
|
Definition
| Perteneciente o relativo a la Edad Media de la historia |
|
|
Term
|
Definition
| relativo al pasado, a veces a cosas o tiempos perdidos |
|
|