Term
| LA TÉCNICA DE DEVALUACIÓN DEL REFORZADOR |
|
Definition
En relación al estado motivacional, se ha descubierto que ____________ influye a través del conocimiento de las propiedas de incentivo de la recompensa. No influye directamente sobre la ejecución de la conducta, sino a través de procesos cognitivos. |
|
|
Term
| TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN CONDUCTUAL |
|
Definition
Teoría que postula que cualquier actividad, sea más o menor frecuente, se puede convertir en reforzadora de otra |
|
|
Term
|
Definition
| Tipo de condicionamiento por el que se adquiere una respuesta refleja, no voluntaria, y para el que los hechos son independientes de la conducta del sujeto |
|
|
Term
| CONDICIONAMIENTO OPERANTE |
|
Definition
Tipo de condicionamiento en el que los reforzadores son los causantes de que se incremente la probabilidad de emisión de la respuesta nuevamente. |
|
|
Term
| CONDICIONAMIENTO OBSERVACIONAL |
|
Definition
Tipo de condicionamiento en el que la observación de las consecuencias de una conducta realizada por un modelo. provoca que el observador la adquiera vicariamente. |
|
|
Term
| LA RESPUESTA OPERANTE Y EL ESTIMULO REFORZADOR |
|
Definition
| El condicionamiento operante se define por la relación contingente entre una conducta y sus consecuencias. Elementos básicos (2) de este condicionamiento que dan cuenta a gran cantidad de conductas motivadas: |
|
|
Term
|
Definition
Proceso que en su nivel más fundamental asegura la supervivencia. Facilita el aprendizaje, por lo que lo antecede. Abarca tanto motivos primarios como secundarios, por lo que no está determinado genéticamente. |
|
|
Term
|
Definition
Dentro de la teoría social cognitiva, procesos encargados de focalizar la atención del sujeto sobre aquella conducta a imitar (ya que el número de estímulos que nos rodea es enorme, y es imposible captar todo). Son procesos a los que afecta las propiedades del estímulo, las características del modelo y las propias características del observador. |
|
|
Term
|
Definition
| Procesos encargados de determinar la transformación del aprendizaje en ejecución en el aprendizaje observacional. |
|
|
Term
| CONDICIONAMIENTO DE SEGUNDO ORDEN |
|
Definition
Condicionamiento en el que un EC produzca una RC por ser emparejado con otro estímulo cuyas propiedades motivacionales son adquiridas. Se utiliza como EI un EC de un condicionamiento previo. |
|
|
Term
|
Definition
| Período breve de tiempo en el que se produce la impronta. |
|
|
Term
| PROCESOS DE REPRODUCCIÓN MOTORA |
|
Definition
Procesos que influyen en el grado y contenido del aprendizaje según Bandura, que resultan imprescindibles para la puesta en práctica de la respuesta adquirida e implican la utilización de representaciones simbólicas de los patrones modelados para dirigir la ejecución real de las respuestas |
|
|
Term
|
Definition
| las operaciones de repetición y el repaso encubierto, son variables de estos procesos que presenta Bandura como uno de los cuatro que influyen en el grado y el contenido del aprendizaje. |
|
|
Term
| MEDIACIÓN IMAGINATIVA Y MEDIACIÓN VERBAL |
|
Definition
Dos sistemas de representación en los procesos de retención, según Bandura, para retener de forma simbólica los estímulos originales cuando se desea reproducir una conducta sin la presencia del estímulo modelador externo. |
|
|
Term
|
Definition
| Procesos de la teoría de aprendizaje social de Bandura encargados de determinar la transformación del aprendizaje en ejecución. Los procesos atencionales y los procesos de retención facilitan la adquisición y retención de la conducta observada, pero las condiciones motivacionales favorables son las que posibilitan pasar del aprendizaje a la ejecución. |
|
|
Term
|
Definition
| Procesos de la teoría de aprendizaje social de Bandura encargados de determinar la transformación del aprendizaje en ejecución. Los procesos atencionales y los procesos de retención facilitan la adquisición y retención de la conducta observada, pero las condiciones motivacionales favorables son las que posibilitan pasar del aprendizaje a la ejecución. |
|
|
Term
|
Definition
En la teoría del aprendizaje social o teoría social cognitiva dentro de los procesos motivacionales qué tiene un importante papel en la adquisición como en la actualización de la conducta de imitación, y actúa por medio de las funciones informativa, motivacional y de acrecentamiento del estímulo para producir cambios psicológicos en los observadores. |
|
|
Term
|
Definition
| Defendía a ultranza que los seres humanos que poblaban el mundo fueron siempre los mismos;igualmente podía decirse del reino animal y vegetal, aunque situaba por encima de todo al hombre de naturaleza distinta y poseedor de alma |
|
|
Term
|
Definition
| Factores determinantes de la evolución* según Lamarck |
|
|
Term
|
Definition
| La teoría lamarckiana defiene que la ______ _ ____ es el factor determinante de la evolución*. |
|
|
Term
|
Definition
| Autor de la teoría de la herencia de los caracteres adquiridos |
|
|
Term
TEORÍA DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS
[image] |
|
Definition
Qué teoría consiste en:
- Principio de la perfección
- Cambios en el entorno provocan alteraciones responsables de perturbaciones estructurales en el individuo
- Principio del uso y del desuso
- Las características así adquiridas pueden transmitirse genéticamente
|
|
|
Term
- CONTINUIDAD EN LAS FORMAS DE VIDA
- PARA SOBREVIVIR ES NECESARIO ADAPTARSE AL MEDIO
|
|
Definition
| Desde una perspectiva mecanicista, los dos aspectos más relevantes de la teoría de Darwin son: |
|
|
Term
|
Definition
| Autor de la teoría de la selección natural, en su famosa obra: El origen de las especies (1859) |
|
|
Term
|
Definition
| Según Darwin, cuál era el comportamiento más elemental en la lucha por la supervivencia |
|
|
Term
| NO APRENDIDO Y AUTOMÁTICO |
|
Definition
| Para Darwin, como era fundamentalmente el comportamiento, permitiendo al animal adaptarse a sus necesidades más inmediatas |
|
|
Term
| IMPORTANCIA DE DESCUBRIR LOS MECANISMOS DE ADAPTACIÓN DEL ORGANISMO AL AMBIENTE |
|
Definition
| Principal contribución de las teorías evolucioanistas a la psicología |
|
|
Term
| INSTINTO, INTELIGENCIA, APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN |
|
Definition
| Procesos importantes en la adaptación del medio |
|
|
Term
| TEORÍAS EVOLUCIONISTAS EN LA ACTUALIDAD |
|
Definition
| Las explicaciones del surgimiento de las especies en situaciones de no ailsamiento y las diferentes formas que los animales tienen de reconocer a la pareja adecuada (Higgie), a qué hacen referencia |
|
|
Term
|
Definition
| Cómo reconsidera Lorenz el concepto de innato |
|
|
Term
|
Definition
| Cambios de un organismo a lo largo de su vida |
|
|
Term
|
Definition
| Desde la Biología se define como una pauta heredada de comportamientos complejos común a una especie y con finalidad adaptativa |
|
|
Term
| ASPECTOS MODIFICABLES DE LAS CONDUCTA |
|
Definition
| Para hacer hincapié a qué, se ha pasado a denominar preferentemente insinto como patrón de acción modal (Baerends, 1988) |
|
|
Term
|
Definition
- Presente en todos los miembros de una especie (con variaciones en función al sexo)
- Una vez que se desencadena se realiza hasta que se consume completamente.
- Comportamiento estereotipado.
- El nivel mínimo de estimulación para provocarlo varía en función de las circunstancias.
- El mismo estímulo produce efectos diferentes dependiendo del estado fisiológico del animal y de sus acciones recientes
Son características fundamentales de: |
|
|
Term
- ESTÍMULO ÍNDICE
- MECANISMOS DESENCADENADORES INNATOS
- RESPUESTA OBSERVABLE
|
|
Definition
| De qué tres elementos se compone toda conducta que se observa en el PAM: |
|
|
Term
MODELO DE LA ENERGÍA
[image] |
|
Definition
| A medida que se acumula la energía en el organismo, se va incrementando la probabilidad de que aparezca la conducta con la que se liberaría esa energía acumulada. Existe una tensión interna específica para cada patrón de acción modal, que se acumula en centros nerviosos determinados, y la acumulación de esa tensión o energía motiva la conducta pero que se mantiene encerrada hasta que aparece un estímulo índice. Se desbloquea la válvula activando un mecanismo desencadenador innato, que libera la energía y activa la pauta de acción programada |
|
|
Term
|
Definition
| Qué conductas que se explican también por la acumulación de energía excesiva, en las que se ejecuta el comportamiento sin la presencia del estímulo índice (Ej, estornino) |
|
|
Term
| LAS ADAPTACIONES FILOGENÉTICAS DETERMINAN EL COMPORTAMIENTO EN ANIMALES |
|
Definition
| Cuál fue la importancia fundamental de las investigaciones llevadas a cabo por Lorenz y Tinbergen, demostrar que... |
|
|
Term
| MOTIVACIÓN SEXUAL (Bereczkei) y CONDUCTA AGRESIVA (Koolhaas et al) |
|
Definition
| Respecto a las actuales aportaciones de la tología al estudio de la motivación, qué trabajos conviene destacar |
|
|
Term
|
Definition
| Seguimiento da la figura que se persigue al nacer |
|
|
Term
ASPECTOS APRENDIDOS (Toería del aprendizaje asociativo, Moltz)
ASPECTOS INNATOS (Mantenidas por los etólogos) |
|
Definition
| Explicaciones a la conducta de impronta basándose en dos aspectos diferenciados: |
|
|
Term
- PREFERENCIA SEXUAL
- PREFERENCIA ALIMENTICIA
|
|
Definition
| Qué otros tipo de impronta se han estudiado, aparte del apego maternal que determina su seguimiento |
|
|
Term
| BINOMIO MIEDO-REDUCCIÓN DEL MIEDO |
|
Definition
| Según la teoría del aprendizaje asociativo defendida por Moltz, a través de qué binomio se produce el aprendizaje de seguimiento |
|
|
Term
|
Definition
| Quién consideraba los instintos como fuentes irracionales y apremiantes de la conducta. Eran el motor de acción a través de fuerzas motivacionales, consideradas como los factores internos que dessencadenaban la conducta y que orientaban a la persona hacia una meta en particular. Más que una fuera mecánica, los consideraba refuerzos intencionales o pulsiones |
|
|
Term
| SE ENCONTRABA EN LA BASE DE LA EXPERIENCIA SUBJETIVA DE DIRIGIRSE HACIA UNA META |
|
Definition
| Además de regular la conducta, qué otra función cubría los instintos, según McDougall, que implicaba que a través del instinto e podía explicar también la conducta subjetiva |
|
|
Term
- NO SE DABA EXPLICACIÓN EXPERIMENTAL
- LA EXPLICACIÓN ERA CIRCULAR: (causa explica efecto, efecto explica causa)
|
|
Definition
| Problemas de las teorías instintivas como explicativas del comportamiento humano: |
|
|
Term
|
Definition
| Motor de la motivación para Freud |
|
|
Term
| FUENTE, ESFUERZO(que es la pulsión),META Y OBJETIVO |
|
Definition
| Cuatro momentos en la pulsión según Freud |
|
|
Term
| MOTIVACIONES INCONSCIENTES EN CUANTO DETERMINANTES PSQUÍCOS FUNDAMENTALES |
|
Definition
| La singularidad del psicoanálisis radica en poner en primer plano |
|
|
Term
|
Definition
| Pulsiones que aseguran la supervivencia y la reproducción |
|
|
Term
|
Definition
| Abarcan las pulsiones destructivas |
|
|
Term
|
Definition
| Qué movimiento surgió como reacción al enfoque de la psicología impertante del momento, que buscaba los elementos de la conciencia y pretendió hacer de ella una ciencia experimental. Dejo de lado el pensamiento, y se limitó al estudio de la conducta en términos de asociaciones de estímulos y respuestas |
|
|
Term
| A LAS NECESIDADES BIOLÓGICAS |
|
Definition
| Según la tradición conductista, a qué estaban ligados los impulsos |
|
|
Term
| EN EL ANÁLISIS QUE REGÍAN LA ADQUISICIÓN Y DESAPARICIÓN DE LOS REFLEJOS |
|
Definition
| Como consecuencia de las teorías evolucionistas del momento, en qué se centraron los estudios de Pavlov |
|
|
Term
| MODELO E-E (asociacion EC Y EI) *aquella en la que se establece una relación funcional entre el EC y la RC |
|
Definition
|
|
Term
| RESPUESTA DE ORIENTACIÓN (Ro) |
|
Definition
| Respuesta primera ante un estímulo novedoso del ambiente |
|
|
Term
| RELACIÓN DE CONTIGÜIDAD TEMPORAL |
|
Definition
| Relación fundamental entre los estímulos en el CC |
|
|
Term
- RESPUESTA EMOCIONAL CONDICIONADA
- SEGUIMIENTO DE SEÑALES
- CONDICIONAMIENTO DE AVERSIÓN AL SABOR
|
|
Definition
| tres técnicas de condicionamiento clásico |
|
|
Term
| CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL (Thorndike, caja problema) |
|
Definition
| Cambio conductual debido a la experiencia, la conducta es un instrumento para conseguir situaciones agradables y evitar las desagradables |
|
|
Term
| CONDICIONAMIENTO OPERANTE |
|
Definition
| Condicionamiento en el que la asociación se produce entre la respuesta y el reforzador |
|
|
Term
| ESTÍMULO Y RESPUESTA (Teoría E-R) |
|
Definition
| En el condicionamiento instrumental la asociación se produce entre: |
|
|
Term
| LEY DEL REFUERZO (Skinner) |
|
Definition
| ley en la que sólo se consideran aspectos exclusivamente observables, estímulos y respuestas (no se incluyen elementos mentalistas) |
|
|
Term
| CONTINGENCIA ENTRE CONDUCTA Y CONSECUENCIAS |
|
Definition
| En el condicionamiento operante, qué situación produce la conducta |
|
|