Term
|
Definition
De acuerdo con Palmero, mecanismo automático que se produce, en el proceso de motivación, cuando el organismo detecta una necesidad. |
|
|
Term
| FRACCIONAMIENTO DIRECCIONAL DE RESPUESTAS |
|
Definition
Concepto creado por Lacey, que hace referencia a disociaciones entre respuestas conductuales y fisiológicas (Ej: ante depredador, conejo inmóvil, pero con altas pulsaciones) |
|
|
Term
|
Definition
Ley que señala que el nivel de motivación tiene un punto óptimo entre los valores intermedios de activación, empeorando el rendimiento en los extremos (forma de "u" invertida) |
|
|
Term
| RELACIÓN DIRECTA LINEAL MONOTÓNICA |
|
Definition
En general, de acuerdo con las investigaciones, relación entre activación y reactividad fisiológicas y motoras. |
|
|
Term
| DETERMINANTE INTERNO DE LA HERENCIA |
|
Definition
Determinante interno explicado de manera dispar por el enfoque instintivo (se acumula energía en el organismo y se producen conductas preprogramadas genéticamente) y por el enfoque fisiológico (los circuitos cerebrales activan las conductas) |
|
|
Term
- EL APRENDIZAJE
- EL CRECIMIENTO POTENCIAL
- LA INTERACCIÓN SOCIAL
- LOS PROCESOS COGNITIVOS
|
|
Definition
Principales determinantes (4), que influyen sobre los motivos secundarios |
|
|
Term
|
Definition
Concepto empleado por Cannon (1929) para identificar los cambios y/o respuestas fisiológicas del SNA del organismo (su función es motivacional energética) |
|
|
Term
|
Definition
| Dentro del hedonismo dos potentes determinantes de la conducta que producen la motivación |
|
|
Term
|
Definition
| Estan influidos por los determinantes de herencia, homeostasis y hedonismo. |
|
|
Term
FERGUSON (2000) MOTIVACIÓN
|
|
Definition
| Quién y qué proceso define como un proceso dinámico interno que energiza y dirige las tendencias de acción sobre los individuos |
|
|
Term
| ACTIVACIÓN (intensidad o aspecto energético) y DIRECCIÓN (tipo o calidad de motivación) |
|
Definition
| Según Ferguson de qué dos maneras puede hacerse evidente la variabilidad de la motivación |
|
|
Term
|
Definition
| Término empleado por Courts para denominar al aspecto energético de la motivación |
|
|
Term
| MOVILIZACIÓN DE LA ENERGÍA |
|
Definition
| Término empleado por Duffy para denominar el aspecto energético de la motivación |
|
|
Term
|
Definition
| Término empleado por Anderson y cía para denominar el aspecto energético de la motivación |
|
|
Term
|
Definition
| Intensidad en la movilización de la energía o variable cuantitativa de la motivación según Ferguson |
|
|
Term
|
Definition
| Variable cualitativa de la motivación, nos indica hacia qué objetivo se dirige la acción, según Ferguson |
|
|
Term
| ELECTROCORTICAL, FISIOLÓGICA Y MOTORA |
|
Definition
| Según Lacey (1967) mediante qué tres niveles de actividad se puede manifestar la activación de un organismo |
|
|
Term
| INICIA LA CONDUCTA MOTIVADA |
|
Definition
| Según Petri y Govern (2005) cuál es la primera y principal característica de la activación |
|
|
Term
| PERSISTENCIA O INSISTENCIA EN EL COMPORTAMIENTO |
|
Definition
| Segunda característica de la activación |
|
|
Term
| INTENSIDAD (fuerza o vigor de la conducta motivada) |
|
Definition
| Tercera característica de la activación |
|
|
Term
|
Definition
| Para (...) el término arousal lo que significa exactamente es un estado de alerta o nivel de vigilia de un individuo en un momento determinado |
|
|
Term
| ALERTA, CAPACIDAD DE RESPUESTA Y NIVEL GENERAL DE EXCITACIÓN FISIOLÓGICA |
|
Definition
| Según Horne (1988) en los estudios sobre activación, comparando situaciones de sueño con situaciones de alerta y entre las diferentes fases de sueño, se produce una alta activación cuando se incrementan tres características: |
|
|
Term
| AMPLITUD, FRECUENCIA Y DURACIÓN DE RESPUESTAS |
|
Definition
| En términos conductuales, a qué hace referencia concretamente el concepto de activación, a una mayor...(3) |
|
|
Term
|
Definition
| Según Malmo (1957) la mayor activación en los individuos conduce a una mayor.... |
|
|
Term
|
Definition
| Según Menéndez (1983) un aumento de activación en los individuos les hace responder a una más estrecha... |
|
|
Term
| LA ACTIVIDAD ELECTRODERMAL |
|
Definition
| Además del ECG, qué otra medida ha sido de las más utilizadas para evaluar la actividad fisiológica del SNA |
|
|
Term
| DISOCIACIONES ENTRE LAS RESPUESTAS FISIOLÓGICAS Y CONDUCTUALES |
|
Definition
| A qué denomino Lacey (1967) con el término fraccionamiento direccional de respuestas |
|
|
Term
| MISMOS PATRONES DE RESPUESTAS FISIOLÓGICAS O CONDUCTUALES |
|
Definition
| Según Lacey, el término respuesta estereotipada describe el hecho de que una amplia gama de estímulos puede proporcionar |
|
|
Term
|
Definition
| término que describe el hecho de que para una amplia gama de estímulos o de situaciones estimulares, pueden proporcionar los mismos patrones de respuestas fisiológicas o conductuales |
|
|
Term
| FRACCIONAMIENTO DIRECCIONAL DE RESPUESTAS |
|
Definition
| Disociaciones entre las respuestas fisiológicas y conductuales (presa paralizada ante un depredador con aumento estratosférico de pulsaciones cardíacas) |
|
|
Term
|
Definition
¿Toda conducta manifiesta es una conducta activada?
¿verdadero o falso? |
|
|
Term
|
Definition
¿Toda conducta activada es manifiesta?
¿verdadero o falso? |
|
|
Term
|
Definition
| Medida para estudiar la activación de los seres humanos, con el fin de conseguir datos válidos y fiables para poder relacionarlos con los estados internos de activación. |
|
|
Term
|
Definition
| Según Thayer(1989) cuáles son los dos estados diferentes de activación |
|
|
Term
| ESTADOS Y RASGOS DE ACTIVACIÓN |
|
Definition
| para medir qué dos cosas se han utilizado las medidas de autoinforme |
|
|
Term
|
Definition
| Sobre qué dimensión de la motivación señalaron Brehn y Self que <<a mayor potencial de motivación, mayor es la cantidad de energía que una persona está dispuesta a movilizar>> |
|
|
Term
|
Definition
<< la función directa de la activación motivacional es la producción de la conducta instrumental>>
¿de quién es esta afirmación? |
|
|
Term
| TEORÍA DE LA ACTIVACIÓN DE HEBB (1955) |
|
Definition
| Qué teoría coincidía con la propuesta de una relación curvilínea tipo U invertida entre activación y ejecución de la conducta de la Ley de Yerkes-Dodson? |
|
|
Term
|
Definition
| Qué autor considera que la activación no debería ser el aspecto más importante del proceso motivacional, puesto que el organismo siempre se mantiene en continua actividad, que lo fundamental es examinar las condiciones que lo impulsan a pasar de una actividad a otra, es decir la dirección de la conducta. |
|
|
Term
|
Definition
| Qué autor considera que la activación no es el factor más importante para que se produzca la conducta motivada, sino que lo fundamental es considerar la dirección de la conducta que constantemente está realizando el individuo |
|
|
Term
|
Definition
Es la dirección un índice claro del estado motivacional que tiene un individuo?
Sí o NO |
|
|
Term
| LA EXPECTATIVA Y EL GRADO DE ATRACCIÓN |
|
Definition
| Según Palmero, qué dos variables intervienen en la consecución de los objetivos |
|
|
Term
| ANALIZAR LA PROXIMIDAD SUBJETIVA DEL OBJETIVO |
|
Definition
| A qué hace referencia la expectativa de consecución del objetivo |
|
|
Term
| HERENCIA, HOMEOSTASIS, CRECIMIENTO POTENCIAL Y PROCESOS COGNITIVOS |
|
Definition
| determinantes internos (4) |
|
|
Term
|
Definition
| Principal determinante interno de la motivación |
|
|
Term
|
Definition
| Qué enfoque del determinante interno de herencia propone que la energía se acumula en el organismo y da origen a un estado motivado |
|
|
Term
|
Definition
| Qué enfoque del determinante interno de la herencia establece que los circuitos cerebrales vigilan el estado del cuerpo y activan las conductas cuando detectan algún cambio |
|
|
Term
|
Definition
| En que coinciden los distintos enfoques (fisiológico e instintivo) del determinante interno de la herencia respecto a lo que desencadena la motivación? |
|
|
Term
| MOTIVACIÓN DE EFECTO O CAUSALIDAD PERSONAL |
|
Definition
| Dentro del crecimiento potencial, de que dos maneras se denomina al aspecto importante de la motivación para el crecimiento potencial, que consiste en la necesidad de controlar o influir de alguna manera en el ambiente de nuestro entorno |
|
|
Term
|
Definition
| Hace referencia a la idea de que el ser humano está motivado para alcanzar su pleno desarrollo tanto en los aspectos psicológicos y emocionales |
|
|
Term
|
Definition
| Dentro del determinante interno de crecimiento potencial, qué término utiliza Maslow (1971) para designar a la motivación como una forma primordial de realización personal |
|
|
Term
| APRENDIZAJE, HEDONISMO E INTERACCIÓN SOCIAL |
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| Principal determinante externo de la motivación |
|
|
Term
|
Definition
| Determinante externo que es uno de los determinantes más ampliamente aceptado por la mayoría de los investigadores |
|
|
Term
| HERENCIA, HEDONISMO, HOMEOSTASIS |
|
Definition
| Principales determinantes que actúan sobre los motivos primarios (3) |
|
|
Term
| CRECIMIENTO POTENCIAL, PROCESOS COGNITIVOS, APRENDIZAJE, INTERACCIÓN SOCIAL |
|
Definition
| Principales determinantes que actúan sobre los motivos secundarios |
|
|
Term
|
Definition
Qué autor estima que el proceso motivacional se compone de las cuatro etapas o fases siguientes:
- Fase de anticipación
- Fase de activación y dirección
- Fase de conducta activa y de retroalimentación del rendimiento
- Fase de resultado
|
|
|
Term
|
Definition
Qué autor estableció los tres momentos del proceso motivacional de:
- Elección del motivo, selección del objetivo o incentivo entre aquellos que compiten para conseguir su plena satisfacción
- Ejecución de las conductas instrumentales, aquellas actividades motivadas que realiza un individuo para satisfacer un motivo y conseguir el objetivo elegido
- Satisfacción del motivo elegido, mediante la realización de la conducta consumatoria.
|
|
|
Term
| DURACIÓN, FRECUENCIA, INTENSIDAD |
|
Definition
| Según Deckers, que tres aspectos de la conducta instrumental reflejan el nivel de motivación para que un individuo pueda alcanzar el objetivo elegido |
|
|
Term
| PROCESOS DE ATRIBUCIÓN CAUSAL |
|
Definition
Cómo denomina Deckers a los procesos mediante los que el individuo establece de manera interna las causas de la consecución de la conducta consumatoria, con las que podrá decidir en futuras ocsasiones si va a realizar las mismas conductas instrumentales o tiene que efectuar alguna modificación. |
|
|
Term
ENRIQUE GARCÍA FDEZ-ABASCAL
[image]
|
|
Definition
| Qué autor estima que el proceso motivacional realmente comienza cuando uno o varios de los determinantes motivacionales provocan en el individuo las condiciones necesarias para que adquiera la intención de iniciar una conducta específica |
|
|
Term
| TRACCIÓN (incitan) Y PROPULSIÓN (impulsan) |
|
Definition
| En el proceso motivacional de Fdez-Abascal los determinantes internos (herencia, homeostasis, crecimiento potencial, procesos cognitivos) son los que ejercen (...) del comportamiento, mientras que los determinantes externos (aprendizaje, hedonismo, interacción social) son los que ejercen (...) |
|
|
Term
|
Definition
| Según Fdez-Abascal cuál es el factor motivacional que más influye en la conducta |
|
|
Term
| ACTITUD HACIA LA CONDUCTA Y LAS NORMAS SUBJETIVAS |
|
Definition
| Según Fdez-Abascal qué dos factores determinan la intención |
|
|
Term
|
Definition
Qué autor propone explicar el proceso de motivación diferenciando dos momentos distintos:
- Toma de decisiones y elección del objetivo
- Control del resultado
|
|
|