| Term 
 
        | Verso Paraxitono Verso Oxitono
 Verso Propaxitono
 |  | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Grupo de unidades menores |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | consiste en exagerar las cosas aumentadno o disminuyendo la verdad de lo que dice |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Prosopeya o personificacion |  | Definition 
 
        | Consiste en atribuir cualidades propias de los seres animados y corporeos a los inanimados y, en particular, atributos humanos a otros seres animados o inanimados. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Es una especie de incovacion que el escritor dirige a una determinada persona o a otros seres ya sean animados o inanimados. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Expresa de una manera explicita la semejanza entre dos ideas valiendose de las palabras como y cual. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Es una contraposicion de conceptos, es decir, una asociasion de conceptos por contraste. 
 "Blanca mi color morena"
 "..se apagaron los faroles
 y se encendieron los grillos."
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Une ideas, contradictorias por naturaleza, en un mismo pensamiento el cual generalmente ecierra una verdad profunda. "no es acaso la vida de la muerte?"
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Es la descripcion de una experiencia sensorial en terminos de otra. 
 "y el amarillo olor"
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | expresa una cadena o serie de pensamientos que siguen una progresion ascendente o descendente. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | 'rodeo de palabras.'  Resulta de mencionar una persona o cosa cualquiera no dandole su propio nombre. 
 Ex. "Las piquetas de los gallos cavando buscando la aurora." (el amanecer)
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Es el adjetivo que, colocado delante del sustantivo, expresa una cualidad de alguna persona o cosa.  Ex. la blana nieve, el terrible Cain. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Consiste en omitir las conjuciones para dar a la frase mayor dinanismo. "Vine, vi, venci." |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Es una repeticion de palabras al principio de un verso o al principio de frases semegantes |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Consiste en usar mas conjunciones de las necesaria para dar a la frase una mayor solemnidad. 
 Ej. "...se queda, como se quedan los lagos y las montanas y las santas almas sencillas.
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | consiste en invertir el orden acostumbrado de las palabras en la oracion |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | es una repeticion del sonido inicial en varias palabras de un mismo verson, estrofa, o frase. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Didactico Moral Teocentrismo
 Mester de Juglaria y Cerecia
 "Cantar Mio del Cid"
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Transicion de la edad media al renacimiento |  | Definition 
 
        | Humanismo La naturaleza
 El redescubrimiento...
 Imprenta
 El Romancero
 "El enamorado y la muerte"
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | "Garcielaso de la Vega" Soneto VI" La lirica, el soneto
 los poemas tratan de amor y los sentimientos
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | La mayor produccion artistica Cristianismo humanismo Ascetismo - San Juan de la cruz Misticismo - Santa Teresa de Jeus  Poesia Barroca -Desilusion; la inquiiscion Conceptismo - quevedo y Sor Juana Culturismo - Gongorea |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Reaccion al neoclacismo Libertad completa; espiritual liberal, inconformista y rebelde; indiviualismo
 El tormento romantico
 Gustavo A Bequer - yo soy ardiente; you soy morena
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Ruben Dario "Cancion de otono" Reaccion al realismo
 Romanticismo - expresa ideas intimas
 arte x arte
 ritmo, musicalidad, verso libre
 
 Generacion del '98
 -Crisis espiritual nacional (Guerra Hisp)
 -Introspeccion
 -Busca la autoridad
 -Antonio Machado "caminante no hay camino"
 -amor por el paisaje y nostaljia
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Dice no al moedernismo y conecta a la genta y la sociedad el poema no es un objetc; expresa emociones humanas
 mantiene altos valores esteticos
 Juan Ramon Jimenez 'Vino Primero Pura
 Perioo de evasion - evadir prob. de la sociedad y refugiarse en la poesia
 -Poesia desnuda-- muy sencilla
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | No metaforas Experimentacion e inovasion
 Generacion '27 - ultraisms
 Frederico Garcia Loca y Luis Gongora
 imagenes sensoriales
 Octavio Paz "El sediento"
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Final del siglo XX 
 Gloria Fuentes
 Angel Gonzales
 Ana Maria Fagundo
 |  | Definition 
 
        | Sale Caro Ser Poeta Ciudad Cero
 Letania
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Nicolas Guillen Ernesto Cardenal
 Nancy Moreton
 |  | Definition 
 
        | Sensemaya Epigramas
 Mujer Negra
 |  | 
        |  |