Term
|
Definition
| consiste en exagerar las cosas aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se dice |
|
|
Term
| prosopopeya/personficacion |
|
Definition
| consiste en atribuir cualidades propias de los seres animados y corporeos a los inanimados y, en particular, atributos humanos a otros seres animados o inanimados |
|
|
Term
|
Definition
| especie de invocacion que el escritor dirige a una determinada persona o a otros seres ya sean animados o inanimados |
|
|
Term
|
Definition
| expresa de una manera explicita le semejanza entre dos ideas valiendose de las particulas como y cual |
|
|
Term
|
Definition
| una contraposicion de conceptos, es decir, una asociacion de conceptos por contraste |
|
|
Term
|
Definition
| una antitetis superada, porque une ideas, contradictorias por naturaleza en un mismo pensamiento el cual generalmente encierra una verdad profunda |
|
|
Term
|
Definition
la descripcion de una experiencia sensorial en terminos de otra, los modernistas usaron mucho esta figura
ej: el amarillo olor |
|
|
Term
|
Definition
| expresa una cadena o serie de pensamientos que siguen una progresion ascendente o descendente |
|
|
Term
|
Definition
| tambien conocido como rodeo de palabras, resulta de mencionar un apersona o cosa cuaquiera no dandole su propio nombre, sino el de alguna cualidad o circunstancia suya a fin de que podamos reconocerla |
|
|
Term
|
Definition
el ajetivo que, colocado delante del sustantivo, expresa una cualidad de alguna persona o cosa, un adjetivo inecesario
ej: la blanca nieve |
|
|
Term
|
Definition
consiste en omitir la conjunciones para dar a la frase mayor dinamismo
ej: veni, vidi, vici |
|
|
Term
|
Definition
una repeticion de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes
ej: aqui tengo una voz decidad, aqui tengo una vida combatida y airada |
|
|
Term
|
Definition
| usa mas conjunciones de las necesarias para dar a la frase una mayor solemnidad |
|
|
Term
|
Definition
| una repeticion del sonido inicial en varas palabras de un mismo verson, estrofa o frase |
|
|
Term
|
Definition
| imitar sondios reales por medio del ritmo de las palabras |
|
|
Term
|
Definition
| invertir el orden acostumbrado de las palabras en la oracion |
|
|
Term
|
Definition
dar a un objeto el nombre de otro por una relacion de causa u origen
ej: compro un Picasso (entendemos, intelegencia comun) |
|
|
Term
|
Definition
especie de metonimia que consiste en designar un objeto con el nombre de otro debido a que hay una relacion de coexistencia
ej: el pan de cada dia (se refiere a todas las cosas necesarias para el diario vivir) |
|
|
Term
|
Definition
el tropo mas comun! una identifcacion de un objeto con otro en virtud de una relacion de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparacion
ej: sus dientes don perlas aquel chico es un tesoro la vida es un sueno |
|
|
Term
|
Definition
| una metafora continuada a lo largo de una composicion leteraria o parte de ella |
|
|
Term
|
Definition
| una narrativa que tiene intencion didactica, una ensenanza o leccion moral |
|
|
Term
|
Definition
| una relacion entre dos elementos, uno concreto- sensorial- y otro abstracto, de tal manera que el elemento concrteo revelo lo abstracto |
|
|
Term
|
Definition
| combinacion de 7 y 11 silabas |
|
|
Term
|
Definition
| la medida mas popular, 8 silabas |
|
|
Term
|
Definition
| el verso mas rico, flexible y armonioso, casi perfecto con Garcilaso de la Vega |
|
|
Term
|
Definition
| usado en las canciones epicas medievales, 14 silabas |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| cuando existe identidad fonetica, o sea; igualdad, de todos los sondios, vocalicos y consonantico, entre dos o mas versas |
|
|
Term
|
Definition
| existe cuando la indentidad fonetica ocurre solamente en las vocales, especificamente a partir de la ultima vocal tonica |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
desequilibrio entre la pausa versal y la sintaxis del verso
ej: rodado por las ruedas de los relojes. |
|
|
Term
| estrofa: pareado (2 versos) |
|
Definition
|
|
Term
| estrofa: terceto (3 versos) |
|
Definition
|
|
Term
| estrofa: terceto encadenado (3 versos) |
|
Definition
|
|
Term
| estrofa: cuarteto o copla de arte mayor (4 versos) |
|
Definition
|
|
Term
| estrofa: serventesio (4 versos) |
|
Definition
|
|
Term
| estrofa: redondilla o copla de arte menor (4 versos) |
|
Definition
|
|
Term
| estrofa: cuarteta (4 versos) |
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
| estrofa: octava real (8 versos) |
|
Definition
|
|
Term
| poema estrofico: el soneto |
|
Definition
| una combinacion de 14 versos, los cuaels estan estructurados en dos cuartetos seguidos por dos tercetos |
|
|
Term
| poema estrofico: la letrilla |
|
Definition
| una composicion poetica de versos cortos con un estribillo de uno o mas versos repetidos a intervalos iguales |
|
|
Term
| poema no estrofico: el romance |
|
Definition
| tiene un numero indeterminado de versos octosilabos con rima asonante en los versos pares, quedando sin rimas los impares |
|
|
Term
| poema no estrofico: la silva |
|
Definition
| formado por versos endecasilabos y heptasilabos que alternan en diferentes formas |
|
|
Term
| poema estrofico: verso libre |
|
Definition
| puede no tener estrofas, ni rima ni medidad de versos per que conserva los otros elementos que hacen posble la funcion poetica |
|
|
Term
| tipo de verse ending: llano |
|
Definition
# de silabas no cambia, emphasis in the next to last syllable
ej: casa, ventana |
|
|
Term
| tipo de verso ending: agudo |
|
Definition
emphasis cae en la ultima silaba, tenemos que ANADIR
ej: corazon, ciudad, doctor |
|
|
Term
| tipo de verso ending: esdrujulo |
|
Definition
emphasis de la voz recae en la antepenultima silala, tenemos que RESTAR
ej: publico, pajaro |
|
|
Term
|
Definition
| how we string together words in Spanish |
|
|
Term
|
Definition
| todos los versos de una estrofariman entre si |
|
|