| Term 
 | Definition 
 
        | 
Cese de respiración > de 10-20sAsociada a cianosis y bradicardia --> peor pronóstico ETIOLOGÍA  
PRIMARIA: por prematuridad (50% < 32 semanas) SECUNDARIA: otros trastornos    *Escala de Silverman-Anderson: mide la dificultad respiratoria  |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        |     CLASIFICACIÓN según mecanismo patogénico |  | Definition 
 
        |     
Apnea central: ausencia de esfuerzo inspiratorioApnea obstructiva: esfuerzo inspiratorio con obstrucción de flujo aéreo. Apnea mixta: combinación de ambos mecanismos  |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        |   Manejo de las pausas de apnea |  | Definition 
 
        | 
Monitorización de la FC y S02 continua Estimulación tactil, oxígeno suplementario y soporte respiratorio.  [image] |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | SÍNDROME DE DISTRES RESPIRATORIO |  | Definition 
 
        |       Engloba tres patologías típicas: 
Taquipnea transitoria del recien nacido (RN a termino)Membrana hialina o dificultad resp tipo 1 (RN preterm)S. de aspiración meconial (RN pos término)  |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | 
Presente desde el nacimiento o pocas horas después Taquipnea, aleteo nasal, tiraje costal, quejido respiratorio, disociación toracoabdominal, respiración paradójica y cianosis en grado variable. CLÍNICA VISIBLE DE DIFICULTAD RESPIRATORIA    para su diagnóstico se recurrirá a test de Silverman, gasometría arterial y radiografía de torax.  |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        |         TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN  |  | Definition 
 
        |   
Es la causa más frecuente de dificultad respiratoria en el RN a término.Producida por falta de reabsorción del líquido pulmonar fetal, en ocasiones por partos con cesárea en los que el torax no se ha comprimido por el canal del parto. CLÍNICA: dificultad respiratoria inmediata. buena evoluTRATAMIENTO: oxigenoterapia y dieta absoluta  |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        |       Enfermedad de membrana hialina |  | Definition 
 
        | 
Es una IR idiopática (causa desconocida) típica del prematuro en la que los pulmones no han completado la maduración. (34 semana de edad gestacional) Déficit de surfactante que provoca el colapso alveolar y la clínica de IR en el RN.CLÍNICA: Dificultad respiratoria progresiva de inicio precoz, con mala respuesta al 02.DIAGNÓSTICO:
Radio de torax (vidrio esmerilado) Gasometría...TRATAMIENTO: 
OxigenoterapiaVentilación con CPAP o mecánica Administración de surfactante exógeno por via endotraquealPREVENCIÓN: 
Entre las 24 y 34 semanas con amenanza de parto administrar corticoides a la madre.                      |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        |   Síndrome de aspiración meconial |  | Definition 
 
        | 
Trastorno respiratorio causado por inhalación de meconio del líquido amniótico dentro del árbol bronaquial. Puede ocurrir, antes, despues o durante el parto.Típica del RN postérmino. CLÍNICA:
Teñido de meconioDepresión respiratoria Puede requerir maniobras de reanimación Gravedad depende de espesor meconio.TRATAMIENTO: 
Reanimación: aspiración del meconio de la traqueaOxigenoterapia, ventilación mecánica y antibiotCOMPLICACINES: HTpulmonar, neumotorax, atelectasia y sobreinfección pulmonar.  |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Enfermedad pulmonar crónica que se produce en RN prematuros de muy bajo peso tratados con ventilación mecánica y O2>28 días por patología pulmonar previa. 
O2 administrado en situaciones de inmadurez pulmonar resulta tóxico y lesiona tejido bronquial y alveolar. TRATAMIENTO DE SOPORTE: 
Ventilación mecánica O2 Diuréticos, Corticoides y BroncodilatadoresAporte nutricional y evitar infecciones  |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        |   Hipertensión pulmonar persistente |  | Definition 
 
        | Debido a existencia de una presión en la arteria pulmonar superior a la de la circulación sistémica, se genera un cortocircuito derecha-izquierda.   Es secundario a patología neonatal como la EMH, aspiración meconial, Sepsis, etc.  (COMPLICACIÓN)  
CLÍNICA: 
Dificultad respiratoria e hipoxemia severa con cianosis y mala respuesta a O2.TRATAMIENTO: oxigenoterapia, correción acidosis, ventilación mecánica, admin surfactante exógeno y vasodilatadores pulmonares.  |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        |     El pulmón es el órgano que más se compromete con frecuencia a infecciones, que se desarrollan en las primeras 24h de vida. RN susceptible por inmadurez inmunológica.    F.predisponentes: incompleto desarrollo pulmonar típico del recién nacido prematuro y la presencia de meconio.  |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        |     NEUMONÍA NEONATAL DE COMIENZO PRECOZ |  | Definition 
 
        |   Los MO se adquieren en el aparato genital materno o en la sala de RN.  Vía de infección asociada a rotura de membranas prematura o a contaminación con flora anogenital en canal del parto.    Forma parte de una sepsis generalizada que se manifiesta en el momento del nacimiento o pocas horas después.  |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        |       NEUMONÍA NEONATAL DE COMIENZO TARDÍO  |  | Definition 
 
        |   Sobreviene después de los 7 días de vida, la mayoría de las veces en las UCI neonatales, en RN que requieren intubación endotraqueal prolongada.  
FR: prematuridad, intubación prolongada, catéteres            centrales.Es necesario el lavado de manos del personal sanitario y las medidas higiénicas a la hora de manipular a neonatos hospitalizados.  |  | 
        |  |