| Term 
 
        | Martín Lutero: Época en la que desarrolló su ministerio
 |  | Definition 
 
        | Siglo XVI (1483-1546). Lutero fue un teólogo clave en la Reforma Protestante, la cual comenzó en 1517 cuando clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg.
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Martín Lutero: Lugar de nacimiento:
 |  | Definition 
 
        | Eisleben, Sacro Imperio Romano Germánico (actual Alemania). |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Martín Lutero: Acciones (obras, actitudes y otros):
 |  | Definition 
 
        | Publicación de las 95 tesis en 1517, donde criticaba la venta de indulgencias y otras prácticas corruptas de la Iglesia Católica. Traducción de la Biblia al alemán, permitiendo que el pueblo tuviera acceso directo a las Escrituras sin intermediarios.
 Rechazo de la autoridad del Papa y defensa del sacerdocio universal, que implicaba que cualquier creyente podía tener una relación directa con Dios.
 Escribió numerosos tratados teológicos y sermones que sentaron las bases del luteranismo.
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Martín Lutero: Resultados (aportes o contribuciones):
 |  | Definition 
 
        | Inicio de la Reforma Protestante, que causó un cisma en la Iglesia Católica y la creación de las iglesias protestantes. La democratización de la lectura bíblica y la importancia del libre examen de las Escrituras.
 Transformación de la educación religiosa, poniendo énfasis en la enseñanza de la Biblia en lengua vernácula.
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Martín Lutero: Argumentos:
 |  | Definition 
 
        | Martín Lutero es un personaje clave porque rompió con estructuras religiosas opresivas y promovió la idea de que la fe debía ser algo personal y accesible a todos, no solo a la élite eclesiástica. Su contribución más valiosa es la traducción de la Biblia al alemán, permitiendo que las personas tuvieran un acceso directo a las Escrituras, lo que promovió la alfabetización y el pensamiento crítico. Su legado sigue influyendo en la libertad religiosa y en la diversidad del cristianismo en el mundo actual. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Juan Calvino: Época en la que desarrolló su ministerio:
 |  | Definition 
 
        | Siglo XVI (1509-1564). Calvino se destacó como teólogo y reformador en el contexto de la Reforma Protestante, especialmente durante su ministerio en Ginebra a partir de 1536.
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Juan Calvino: Lugar de nacimiento:
 |  | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Juan Calvino: Acciones (obras, actitudes y otros):
 |  | Definition 
 
        | Publicación de "Institución de la Religión Cristiana" en 1536, una de las obras más importantes de la teología protestante, donde desarrolló su doctrina de la predestinación y la soberanía de Dios. Reformó la ciudad de Ginebra, convirtiéndola en un centro de influencia protestante. Introdujo una disciplina religiosa estricta y un modelo de gobierno teocrático.
 Promoción de la educación y la ética del trabajo como parte de la vida cristiana.
 Envió misioneros por toda Europa para propagar las ideas reformadas.
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Juan Calvino: Resultados (aportes o contribuciones):
 |  | Definition 
 
        | Estableció las bases del calvinismo, una rama del protestantismo que influyó en la formación de comunidades protestantes en Francia, Suiza, Países Bajos, Inglaterra y América del Norte. Impactó en la organización social y política, especialmente en el concepto de la separación de poderes y la creación de sociedades democráticas.
 Su énfasis en la educación y la autodisciplina fue clave para el desarrollo de una ética del trabajo que ha influido en sociedades protestantes.
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | uan Calvino es valioso para la historia de la humanidad porque, además de su contribución teológica, su trabajo influyó en la organización política y social moderna. Su visión de una comunidad religiosa bien educada y moralmente disciplinada sentó las bases para las sociedades democráticas y capitalistas, donde la autodisciplina y el trabajo duro son valores centrales. El calvinismo ha dejado un legado importante en la ética protestante y en la idea de que todos los aspectos de la vida deben glorificar a Dios, lo que ha tenido repercusiones culturales y económicas profundas. |  | 
        |  |