Term
| La Vida de Cervantes-1547 |
|
Definition
| Nació 29 de septiembre. su bautismo 9 de octubre |
|
|
Term
| La Vida de Cervantes- infancia, juventud |
|
Definition
| el padre de Cervantes fue un cirunjano-barbero (sangrías) |
|
|
Term
| La Vida de Cervantes-1569 |
|
Definition
| Estudio de Juan López de Hoyos (erasmista) y va a aprender a componer poesía. Cervantes tiene una riña, una pelea y debe huir para no ser encarcelado. Huye a Roma al Servicio del cardenal Acquaviva |
|
|
Term
| La Vida de Cervantes-1570 |
|
Definition
| Carrera militar (soldado). Batalla de Lepanto - Victoria de los cristianos/turcos. De regreso a España son capturados por un barro de piratas argelinos. Falta una brazo o una mano "Manco de Lepanto" |
|
|
Term
| La Vida de Cervantes-Carta de Recomendación |
|
Definition
| por D. Juan de Austria decubierta por los piratas, creen que Cervantes es un personaje importante. (entre 1570-1581) |
|
|
Term
| La Vida de Cervantes- Situación con los piratas |
|
Definition
| Recompensa muy elevada. 5 anos de cautívenlo en Argel. Intento escapar 3 veces. Juan Gil, fraile trinitario consigue la madre de Miguel de Cervantes el dinero necesario para so rescate. (entre 1570-1581) |
|
|
Term
| La Vida de Cervantes-1581 |
|
Definition
| Regresa a Madrid, quiere dedicarse a la literatura. También intenta conseguir un puesto administrativo “gobernador en Indias” cargo trabajo. |
|
|
Term
| La Vida de Cervantes-1585 |
|
Definition
| Compone muchas obras de teatro, pero solo se conservan. La Numancia, los tratos de Argel. Publica La Galatea, novela pastoril. Rivaliza con Lope de Vega (Gran genio teatral) que escriba teatro de acuerdo con el gusto de publico. |
|
|
Term
| La Vida de Cervantes-1585 Relación sentimental |
|
Definition
| Relación sentimental con la actriz Ana Franca de Rojas tienen una hija ilegitima, Isabel |
|
|
Term
| La Vida de Cervantes-1586 |
|
Definition
| Se casa con Catalina de Salazar, ella tiene 20 anos, y el 40. Consigue en puesto como Recaudador de Impuestos Atrasados en Granada. |
|
|
Term
| La Vida de Cervantes-1586 |
|
Definition
|
|
Term
| La Vida de Cervantes- 1600 |
|
Definition
|
|
Term
| La Vida de Cervantes-1601 |
|
Definition
| Se traslada a Valladolid siguiendo a la Corte más de 53 se va a dedicar a literatura. Consigue el apoyo económico del Conde de lemos (mecenas) |
|
|
Term
| La Vida de Cervantes-1605 |
|
Definition
| Se publica la primer parte de las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la mancha. Regresa a Madrid siguiendo a la corte de Felipe III |
|
|
Term
| La Vida de Cervantes-1613 |
|
Definition
|
|
Term
| La Vida de Cervantes-1614 |
|
Definition
| Quijote falso, apócrifo Quijote de avellaneda-Alonso Fernández de Avellaneda- pseudónimo. Viaje del parnaso |
|
|
Term
| La Vida de Cervantes-1615 |
|
Definition
| Publicacion de la segundo parte del Quijote. Ocho comedias y ocho entremesos jamas representados. |
|
|
Term
| La Vida de Cervantes-1616 |
|
Definition
|
|
Term
| La Vida de Cervantes-1617 |
|
Definition
| Publicacion postuma por so viuda de Los trbajos Persiles y Sigismunda |
|
|
Term
| Primera Gramatica Espanola |
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| XVI-XVII: Esplendor de la lengua y la literatura castellana |
|
|
Term
|
Definition
| XVI: Florecimiento de actividades artisticas. Interes por el hombre y el mundo que lo rodea. Corente que se incia en Italia en el XIV-XV y llega a Espana en el XVI |
|
|
Term
|
Definition
| Antropocentrismo. el hombre es el centro de la universe. Exaltación de la razón humana. Valoración de lo terrenal por encima de lo sobrenatural. |
|
|
Term
|
Definition
| El hombre es el producto de Dios-perfecto y igual-amor platónico. Exaltación de la belleza terrenal como reflejo de la belleza divina (ideal platónico) Buquesia |
|
|
Term
|
Definition
| Demostrar ser "cristiano viejo". Tras la expulsión de los moros se crea la Santa Inquisición que vigila la conducta religiosa y moral católica |
|
|
Term
| Interés por demostrar la Puerta de Sangre |
|
Definition
| no tener antepasados de origen musulmán o judíos pues era motivo de deshonra, de herejía |
|
|
Term
|
Definition
| Religion intima y veradera, puerza de costumbres religiosas, crtica de importamiento de algunos clérigos y supersticiones |
|
|
Term
|
Definition
| Felipe II rechaza las ideas de Erasmo por miedo a la heterodoxia. Se refuerza la religión católica |
|
|
Term
| Renacimiento tema- tempus fugit |
|
Definition
| el tiempo pasa rapido. Carpe diem. aprovecha el dia |
|
|
Term
| Renacimiento tema-Beatris ille |
|
Definition
| La vida en el campo es placentera vs ciudad |
|
|
Term
| Renacimiento tema-Locus amoenus |
|
Definition
| vision idealizada del campo |
|
|
Term
| El libro de caballerías más famoso y el primer libro de caballerías |
|
Definition
| Amadis de Gaula (1508) García Rodríguez de Montalvo |
|
|
Term
|
Definition
| el mejor caballo de todo el tiempo |
|
|
Term
| elementos de libros de caballeria |
|
Definition
| caballo, caballero valiente, batallas, conflicto, dama a la que ayuder, amor cortes, Rey, aventura para conocer cosas, monstruos, animales que hablan, pruebas, armadura, magos, veneno, mujeres lascivas, castillo |
|
|
Term
| cosas necesarias de un caballero |
|
Definition
| ser cristiano, espada, armadura, lanza, recibir la orden de caballerias de mano de rey o otro caballero, dama,espaldarazo (espada en cada hombro) pescozada, ajustar la espuela |
|
|
Term
| Aldonza Lorenzo Campesina + |
|
Definition
| Imaginación y tópicos literarios de caballerías = Dulcinea del Toboso (princesa) |
|
|
Term
|
Definition
| Bucolismo en prosa. Su temática se basa en unos pastores cultos que hablan de fracasos de amor en un contexto natural idealizado (locus amuenus). Sus portagonistas estan influidos por la forma de vivir el amor platonisamente |
|
|
Term
|
Definition
| Tienen como tema aventuras entre moros y cristianos. Amores y luchas siempre en un ambiente de caballeros. Amor dificil entre mora y cristiano. la mora se convierte cristiano |
|
|
Term
|
Definition
| Aventuras que suceden a dos enamorados, separados en la distancia hasta que logran reunirse y casarse |
|
|
Term
|
Definition
| el picaro tiene que utilizar su inteligencia para sobrevivir |
|
|
Term
|
Definition
| Novela picaresca, Anonimo, 1554 |
|
|
Term
|
Definition
| libro de caballeria. 1605, 1615 |
|
|
Term
| Siglos de Renacimiento y Barroco |
|
Definition
| Renacimiento-XVI Barroco-XVII |
|
|
Term
|
Definition
| Hombre de Vitrubrio- estudio de los proporciones ideales del hombre |
|
|
Term
| Renacimiento-poesía italianizante |
|
Definition
|
|
Term
| Poesia humanística y religión |
|
Definition
|
|
Term
| Renacimiento tema-La razón |
|
Definition
| es la principal cualidad del hombre |
|
|
Term
| Renacimiento tema-El arte |
|
Definition
| es equilibrio, proporción, belleza |
|
|
Term
| Renacimiento tema-Hombre ‘perfecto cortesano’ |
|
Definition
| desarrollo equilibrio de sus cualidades: físicas y espirituales: hábil en armas y letras |
|
|
Term
| Hombres tienen que tener educación |
|
Definition
| la razón durante el renacimiento, hombre es sinónimo de razón |
|
|
Term
|
Definition
| amor, naturaleza, mitología |
|
|
Term
| libros de caballerias son el prototipo de novela de evasión |
|
Definition
| una novela para escapar y imaginar, y pretendían satisfacer el plano imaginativo del lector, el deseo de aventuras propio de la época |
|
|
Term
| libros de caballerias fueron censuradas |
|
Definition
| por los moralistas de la época (en el Quijote el gran censor de los libros d.c. el cura) |
|
|
Term
| Que fueron best sellers de la época, de la 1ª mitad del s. XVI |
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| pagano, tienen otro religión, luchar sucio- contrarias a caballero |
|
|
Term
| un caballero tiene un compañero |
|
Definition
| escudero- sancho en un burro en quijote |
|
|
Term
| Libros de caballerias-Débiles |
|
Definition
| a los que van contra su voluntad- los caballeros tienen que defender los débiles |
|
|
Term
| Libros de caballeria-Batallas cuerpo a cuerpo |
|
Definition
| dos personas pero hay exageración- batallas desproporcionadas y gana el caballero |
|
|
Term
|
Definition
| un prueba para un caballero eligido para hacer algo |
|
|
Term
| Libros de caballeria-Veneno/bálsamos y pócimas |
|
Definition
| que hacer recuperar los caballeros |
|
|
Term
| Libros de caballeria-Magos |
|
Definition
| pueden convertir en una mujer para engañar los caballeros |
|
|
Term
| Lazarillo de Tormes escribió para |
|
Definition
| enseñanza para el lector, divertir, entretener y admiración del publico |
|
|
Term
| Reys durante Renacimiento y Barroco |
|
Definition
Renacimiento-Carlos I o V - abierto Barroco- Felipe II - cerrado |
|
|
Term
|
Definition
| vision optimista, vida equilibro/proporcion, naturaleza - belleza ideal, valor para la vida, VIDA |
|
|
Term
|
Definition
| pesimista, deformacion, desproporcion, exageracion, feo/feismo, desvalorazicaion-critica social, MUERTE |
|
|
Term
|
Definition
| Desengaño de la vida sentida como sueno efímero. Gusto por lo desmesurado, la exageración desvalorización de la vida presente. Pesimismo: la muerte es la muerte es la única salida del hombre. Deformación satírica de la realidad |
|
|
Term
|
Definition
| Empieza una descompocision interna: pobreza, despoblación, guerras perdidas, pestes, bancarrota económica, y la expulsión de los judíos y moriscos conducen a una situación de decadencia. Pero es un momento de esplendor para las artes |
|
|
Term
| "Gran monstruo de la comedia" |
|
Definition
| nombre de Felix Lope de Vega y Carpio |
|
|
Term
|
Definition
| un teatro permanente puesto en el patio interno de unas casas plebeyas |
|
|
Term
| Arte Nuevo de Hacer Comedias (1609) |
|
Definition
| Renovación del teatro clásico por Lope de Vega. Rompe con las reglas de teatro clásico. llibertad creativa, mezcla elementos tragicos y comicos, figura del "Gracioso", Decoro |
|
|
Term
|
Definition
| Todos las personas hablan como su personaje. rey como rey, criado como criado |
|
|
Term
|
Definition
| Obra de teatro se divide en 3 actos o jornadas. Se utiliza el verso, polimetría |
|
|
Term
| Temas preferidos en la comedia |
|
Definition
| amor, honor, honra, limpieza de sangre |
|
|
Term
| personajes de teatro barroco |
|
Definition
| galan y dama, criado (gracioso) y criada, padre o juez, Rey=juez supremo, resuelve todos los conflictos villano |
|
|
Term
| 3 elementos de Teatro de Lope |
|
Definition
| corral de comedias, personajes tipo, temas populares (exito con toda clase de publico) |
|
|
Term
| elementos de Teatro de Calderon de la Barco |
|
Definition
| palacios, personajes con profunidad psicologica, temas filisoficos culto |
|
|
Term
|
Definition
aleman-Sturm und Drung Goethe ingles-Lord Byron frances-Victor Flugo americano-Edgar Allan Poe |
|
|
Term
|
Definition
| (carticulo de periodal) Mariano Jose de Larra |
|
|
Term
|
Definition
| (poesia) Jose de Espronceda |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| (novela) Gustavo Adolfo Becquer |
|
|
Term
|
Definition
| siglo de las luces la ilustracion |
|
|
Term
|
Definition
| XIX se produce un cambio profundo en el sistema de gobierno y en la mentalidad social |
|
|
Term
| Romanticismo se pasa de una organizacion politica dirigida por las clases privilegiadas (aristocracia y alto clero) |
|
Definition
| Antiguo Regimen a una prgresiva aceptacion de ideas liberales, fruto de la Revolocion Francesa (1789) |
|
|
Term
| Division del pais en 2 bandos durante Romanticismo |
|
Definition
| conservadores y liberales |
|
|
Term
| la primer mitad del XIX el Romanticismo |
|
Definition
| al ansia de mayor libertad politica y social, y surgo como reaccion al Costumbrismo (usando los sentimientos en vez de la razon) |
|
|
Term
| la unica regla de Romanticismo |
|
Definition
| su ideal de libertad. predominan los sentimientos frente a la razon. |
|
|
Term
| El romantico protesta y lucha contra |
|
Definition
| los valores impuestos por el mundos burgues (middle class). Defiende el poder creador del espiritu, el derecho a la imaginacion, al sentimiento, y a la pasion. |
|
|
Term
| 2 actitudes de Romanticismo |
|
Definition
1. Rebelion critica social Ataqusa los modos de vida convencionales y revindicacion de personajes marginales. 2. La evasion como consecuencia del rechazo de la situacion. Se crean Se crean nuevos mundos basados en la Edad Media, lugares lejanos, exoticos que se convierten en el refugio de los escritores romanticos. |
|
|
Term
| Analisis de la intimidad de Romanticismo |
|
Definition
| la expresion de los sentimientos es la preoccupacion obsesiva del escritor romantico. El escritor encuentiva al analizar se estado inferior: desesperacion, insatisfaccion, melancolia, soledad, tristeza, angustia |
|
|
Term
|
Definition
| la naturaleza en relacion con los sentimientos agitados del escritor, lo lejano, lo exotico, temas de la edad media, el amor obsesivo, amor como principo divino |
|
|
Term
|
Definition
| la naturaleza en relacion con los sentimientos agitados del escritor, lo lejano, lo exotico, temas de la edad media, el amor obsesivo, amor como principo divino |
|
|
Term
|
Definition
| conduce al hombre hata Dios perfecciona al hombre. Ej. Dono Juan Tenorio de Jose de Zorrilla |
|
|
Term
| mujer demono-Romanticismo |
|
Definition
| principio de la perdicion del hombre, la fatalidad que destruye al hombre. Pasion que conduve al hombre enamorado a romper con las normas sociales. Imposibilidad de alcanzar la pleritud amorosa o a la mujer lleva al protagonista a la locura o suicido. |
|
|
Term
|
Definition
| Jose de Espronceda (1840) |
|
|
Term
|
Definition
| Fancisco de Quevedo. exageracion, feo, critica social (Barroco) |
|
|
Term
|
Definition
| Luis de Gongora. feismo, exageracion, deformacion (Barroco) |
|
|
Term
|
Definition
| Edgar Allen Poe. Romantacismo. El prefiere verla como una durmiente con ese aspecto y no como muerta |
|
|
Term
|
Definition
| Gustavo Adolfo Becquer. 1861. Barroco |
|
|
Term
|
Definition
| Felix Lope de Vega. Barroco. disfruta de su juventud y belleza porque con los anos la perdera. El paso del tiempo conduce inevitablemente a todos a la muerte. |
|
|
Term
|
Definition
| Renacimiento. Garcilaso de la Vega. novela pastoril. locus amoenus |
|
|
Term
|
Definition
| Renacimiento. Garcilaso de la Vega. disfruta de su juventud y belleza porque con los anos la perdera. Tempus Fugit. |
|
|
Term
|
Definition
| Renacimiento. Garcilaso de la Vega. mitologia |
|
|