Term
|
Definition
| la obras literarias que satisfagan dos requistos : La presencia de una historia y la presencia de un narrador. |
|
|
Term
| La diferencia entre un cuento y una novela |
|
Definition
| La extension y la profunidad |
|
|
Term
|
Definition
| escribe narraciones breves |
|
|
Term
|
Definition
| mayor libertad en cuanto a las seleccion de material literario; en el lenguaje y nivel tematico |
|
|
Term
|
Definition
| un compendio de palabras o una fuente de significacion |
|
|
Term
|
Definition
| responsable de buscar la significaion formulada por el autor |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| tipo de palabras que se usan, modo de hablar (Diction); el lenguaje puede ser culto, coloquial, etc. |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
| el narrador/ la narradora |
|
Definition
| la voz intatextual; la persona que habla dentro del texto |
|
|
Term
|
Definition
| la perspectiva y otros rasgos del narrador |
|
|
Term
|
Definition
| diciendo la verdad, los acciones y más son enfatizados por el narrador |
|
|
Term
| narrador no digno de confianza |
|
Definition
| diciendo informacion falsa; no es verdadero. |
|
|
Term
|
Definition
| receptor dentro de la obra literaria |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| trata de lo que pasa en una obra |
|
|
Term
|
Definition
| eventos, la historia, lo que occure |
|
|
Term
|
Definition
| los datos necesarios para entender la accion de la obra |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| la tension dramatica y especie de anticipacion de lo que va a pasar. |
|
|
Term
|
Definition
| una accion, decision, o revelacion de algo que cambia la dirrecion de la obra |
|
|
Term
|
Definition
| el momento culminant, el punto más alto de la acción |
|
|
Term
|
Definition
| presenta las consecuencias finales del clímax |
|
|
Term
|
Definition
| cuando el final de historia estan juntos con las personajes. Bueno - bueno, malo- malo |
|
|
Term
|
Definition
| cómo se cuentan los hechos. |
|
|
Term
|
Definition
| sirve para crear el marco escénico |
|
|
Term
|
Definition
| refleja la interacción verbal entre los personajes mientras que el narrador omnisciente puede resentar los pensamientos de éstos |
|
|
Term
|
Definition
| Presenta la acción o los eventos del texto |
|
|
Term
| Los comentarios del narrador |
|
Definition
| ofrecendatos sobre la situación narrativa o sobre los personajes |
|
|
Term
|
Definition
| cómo usa el autor los elementos de la obra para producir efectos emotivos y cómo el lector reacciona ante dichos elementos. |
|
|
Term
|
Definition
| cual es la actitud de la voz? |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| discurso directo - represente lo que es. |
|
|
Term
|
Definition
| discurso indirecto - representa algo diferente. |
|
|
Term
|
Definition
| el uso de algo concreto para representar una idea abstracta |
|
|
Term
|
Definition
| el símbolo tiene aceptación universal |
|
|
Term
| Las imagenes y figuras retoricas |
|
Definition
imagen: la representación—literal o figurada—de un objeto o de una experiencia sensorial. La impresión mental—de un objeto o de una sensación—evocada por una palabra o una frase.
figuras retóricas: convenciones lingüísticas que tienen como fin la creación de imágenes bellas y conmovedoras |
|
|
Term
|
Definition
| comparación entre dos cosas usando “como” para dar una idea más viva de una de ellas |
|
|
Term
|
Definition
| Figura consistente en usar una palabra o frase por otra,estableciendo entre ellas un símil no expresado |
|
|
Term
|
Definition
| el sujeto o el asunto que se trata en la obra |
|
|
Term
|
Definition
| Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se expresa |
|
|
Term
|
Definition
| la verdad parece contradecir las leyes de la lógica |
|
|
Term
|
Definition
| las temas (situaciones o ideas) que reoccuren o que se repiten de forma variada |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| La combinación de todos los elementos literarios, al resultados final. |
|
|
Term
|
Definition
| consideraciones que vienen de fuera del texto literario |
|
|