Term
|
Definition
| el reconocimiento intuitivo por parte de un hablante nativo; equipo complejo de regularidades que vienen del trabajo de la comunicación |
|
|
Term
|
Definition
| el estructuralismo/el generativismo; reglas y generalizaciones; competencia, estructura sin considerar el uso; problema: no podemos entender sin contexto; cuando analizamos tenemos sí o no es posible/correcto |
|
|
Term
|
Definition
| sistema abstracto de signos verbales; gramática, reglas, competencia |
|
|
Term
|
Definition
| la realización individual del sistema (la lengua); lo que dice la gente |
|
|
Term
|
Definition
| Chomsky: "intuitive knowledge of grammatical sentences"; la facultad del lenguaje es innata; tenemos una caja negra |
|
|
Term
|
Definition
| el uso se genera la lengua; se crea el conocimiento; no tenemos sí o no; ¿cada persona tiene una gramática? |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| competencia sin tomar en cuenta el uso de la lengua (formalismo) |
|
|
Term
|
Definition
| Verbos que tienen objetos; "Como pastel" |
|
|
Term
| El conocimiento lingüístico |
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| unidades lingüísticas frecuentes en el habla que formen parte de la estructura gramatical de la lengua; se halle estratificada social o estilísticamente |
|
|
Term
|
Definition
| la lengua y como varía en un contexto social |
|
|
Term
|
Definition
| grupo social que cmparte una cierta forma de hablar (la misma variedad) |
|
|
Term
|
Definition
| menos prestigioso/más coloquial; una lengua; tradicionalmente tiene una conotación negativa |
|
|
Term
|
Definition
| una forma de hablar de una cierta lengua; un dialecto |
|
|
Term
|
Definition
| es imposible definier lo que es correcto; necesitamos alejarnos de esta idea; lo correcto es arbitrariol |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
| Rivera: aspiración del 's' |
|
Definition
| se usa para prestigio; para identificarse con Montevideo |
|
|
Term
|
Definition
| para mantener su propio variedad/identidad |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| estudio de las características |
|
|
Term
|
Definition
| estructura de las oraciones |
|
|
Term
|
Definition
| presencia o ausencia: como vs. yo como; problemas: las variantes no tienen el mismo significado referencial, las ocurrencias son limitadas, es difícil identificar los contextos, parece que no hay contextos sociales |
|
|
Term
|
Definition
| estructura de las palabras: yo como, tú comes... |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| el significado de las palabras independiente del contexto; significado referencial |
|
|
Term
|
Definition
el significado dentro del texto: "hace calor" significa abre la ventana orden de palabras cambia significado: le compraron el CD en LA,en LA le compraron el CD. |
|
|
Term
|
Definition
| el orden de palabras cambia el significado (ejemplo del CD) |
|
|
Term
|
Definition
| 1 variable con 2 variantes; pienso que viene/pienso de que viene: de implica que hay una duda; sin "de" hay menos distancia entre hablante y discurso |
|
|
Term
| distribución complementaria débil |
|
Definition
| dos formas tienen el mismo significado, un aumento o disminución significa un cambio en marcha |
|
|
Term
|
Definition
| separar lo semántico de lo pragmático; no hay diferencia en el significado referencial |
|
|
Term
|
Definition
| estudio de ciertos elementos lingúísticos; voy a cantar; cantaré, canto + adv. |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| crea la distancia; mi amigo dice que viene |
|
|
Term
|
Definition
| comeré, voy a comer, como |
|
|
Term
|
Definition
| forma más común del futuro; forma perifrástica; más cerca que la forma flexiva; se usa más en el español americano |
|
|
Term
|
Definition
| cantaré, etc.; desde una perspectiva semántica, es más alejado que la forma perifrástica |
|
|
Term
|
Definition
| se usa más con el indicativo pero el uso del subjuntivo sube |
|
|
Term
| uso de -ra que no son de subjuntivo |
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
| significados del futuro con no sé si |
|
Definition
temporal: después del presente modal: una posibilidad, cosa que podría ser; no sé si será |
|
|
Term
|
Definition
indicativo = seguridad subjuntivo = distancia, incertidumbre |
|
|
Term
|
Definition
pelo/cabello ¿dicen la misma cosa? |
|
|
Term
| evidencialidad con el dequeísmo |
|
Definition
| "de" ocurre con la 3a persona; indica la fuente de información |
|
|