Term
|
Definition
| unidad mínima de significada |
|
|
Term
|
Definition
| El morfema que contiene el significado básico en las palabras formadas por dos o mas morfemas. |
|
|
Term
|
Definition
| las manifestaciones de una morfema (no radical) |
|
|
Term
| Alomorfos del morfema plural |
|
Definition
| /s/-después de vocal /es/-después de consonante. |
|
|
Term
| Alomorfos del morfema /in/ |
|
Definition
| /in/ /i/-ante una consonante liquida (l, r) /im/ |
|
|
Term
|
Definition
| tiene un referente extralingüístico (tiene su propio sentido) |
|
|
Term
|
Definition
| señala relaciones intralingüísticas (internas al lenguaje) (no tiene su propio sentido sin contexto ni otras palabras) |
|
|
Term
|
Definition
| Morfema Estructural; -o -a |
|
|
Term
|
Definition
| Morfema Estructural; -s -es |
|
|
Term
| Palabras libres (categorías y sub-categorías) |
|
Definition
Léxicas (conjuntos abiertos) (sustantivos, adjetivos, pronombres, verbos, adverbios) Estructurales/ Gramaticales (conjuntos cerrados) (artículos, demostrativos(este,aquel), preposiciones (para), conjunciones (y, pero)) |
|
|
Term
| Morfemas ligados (categorías y sub-categorías) |
|
Definition
Afijos derivativos (Prefijos y Sufijos) Sufijos flexionales (De genero, De numero, Verbales de persona (habl/o/) y de tiempo (-re "futuro' -ria 'condicional') |
|
|
Term
| Las palabras estructurales son palabras libres porque |
|
Definition
| señalan relaciones sintácticas y carecen de referentes extralingüísticos. |
|
|
Term
|
Definition
raramente se añade o se quita algún miembro (ejemplo: las palabras estructurales) (artículos, demostrativos(este,aquel), preposiciones (para), conjunciones (y, pero)) |
|
|
Term
|
Definition
pueden añadirse nuevos elementos (sustantivos, adjetivos, pronombres, verbos, adverbios) |
|
|
Term
|
Definition
| incluyen los prefijos y sufijos |
|
|
Term
| Los sufijos flexionales son |
|
Definition
|
|
Term
| Característicos (reglas) de flexión (los sufijos flexionales) |
|
Definition
1) No crean palabras nuevas 2) Modifican características gramaticales 3) No cambia la clase gramatical del radical |
|
|
Term
|
Definition
| los sustantivos, adjetivos, algunos pronombres y los verbos |
|
|
Term
|
Definition
| un grupo natural de formas flexionadas en las cuales la flexión varia la parte gramatical sin afectar el significado del radical. (ejemplo verbal: hablaste, hablamos) (ejemplo adjetival: bonito bonita bonitas) |
|
|
Term
| /s/ en los sustantivos terminados en |
|
Definition
| vocal 'atona (tigre -> tigres), /é/ tónica (café -> cafés) |
|
|
Term
| /es/ en los sustantivos terminados en |
|
Definition
| un consonante distinta de /s/ (red -> redes) /s/ o en /a',í,ú/ (rubí -> rubíes) y en monosilábicos en /s/ (mes -> meses) |
|
|
Term
|
Definition
La sílaba tónica es la sílaba pronunciada más fuerte. Las demás. |
|
|
Term
|
Definition
La acentuación fonética recae en la última sílaba. (e: sentí) |
|
|
Term
|
Definition
la acentuación fonética recae en la penúltima sílaba. (e: débil) |
|
|
Term
|
Definition
la acentuación fonética recae en la antepenúltima sílaba (e: teléfono) |
|
|
Term
|
Definition
la acentuación fonética recae en la trasantepenúltima sílaba (e: fríamente) |
|
|
Term
Genero Siempre femininos generalmente feminios tienden a ser femininos |
|
Definition
-cion -sion
-a, -dad
-n, -z |
|
|
Term
Genero generalmente masculinos tienden a ser masculinos de ambos géneros sustantivos |
|
Definition
|
|
Term
| (irregular??) feminine sufijos |
|
Definition
-isa (poetisa) -esa (baronesa y marquesa) -triz (emperatriz y actriz) |
|
|
Term
el/la soldado -> la soldada el/la asistente -> la asistenta el/la gobernante -> la gobernanta el/la músico -> la música el/la gramático -> la gramática |
|
Definition
'militar' -> 'sueldo' 'persona que asiste' -> 'sirvienta' 'persona que gobierna' -> 'ama de llaves' 'persona que toca un instrumento" -> 'arte musical' 'especialista en estudios gramaticales' -> 'libro de gramática' |
|
|
Term
el marco / la marca
el matemático / la matemática
el barco / la barca (little fishing boat)
el jardinero / la jardinera
el cura / la cura |
|
Definition
the frame / the brand
the mathematician / Mathematics
the boat / The boat (little fishing boat)
the gardener (the outfeilder) / The gardener (windowbox)
the priest / The cure |
|
|
Term
| El sustantivo masculino, tanto en singular como en plural, puede representar: |
|
Definition
| a todos los referentes de una misma clase (funcionando como si representara un tercer genero) |
|
|
Term
|
Definition
| palabras estructurales que preceden al sustantivo, señalando cantidad, posesión o numero, o indicando si se trata de algo definido o indefinido. (artículos, demostrativos, y posesivos) |
|
|
Term
|
Definition
| transformar un adjetivo o adverbio en sustantivo: lo bueno, lo tarde (siempre se usa 'lo' y nunca 'la', pero también cuando refiere a un sustantivo anterior se usa el y no lo (quizás la? también) |
|
|
Term
|
Definition
| incluyen los morfemas est-, es-, aquel/aquell-, y los sufijos flexionales de generos: femenino -a, masculino singular -e, y masculino plural -o, combinados con el el sufijo flexional de plural -s |
|
|
Term
| los demostrativos relacionan el sustantivo con que contexto? |
|
Definition
| extra-lingüístico (ubican los referentes respecto a los interlocutores) |
|
|
Term
| función señaladora o deíctica |
|
Definition
| dependiente en el contexto (hablante, sustantivo, lugar) |
|
|
Term
|
Definition
| indican a alguien o algo mencionado anteriormente o implícito en el contexto |
|
|
Term
|
Definition
señala una relación entre un sustantivo y una de las personal de discurso. (varían en numero y numero y genero) mi mis mío mía míos mía tu tus tuyos tuyas su sus suyo suya suyos suyas nuesto vuestro (etc.)) |
|
|
Term
|
Definition
Yo, Tu, Usted/Ustedes, Él/Ella, Ello,Ellas, Ello, Nosotros/as Vosotros/as, Me, Te, Nos, Os, conmigo, contigo, Se, Le(s), Lo(s), La(s)
Son libres léxicos (conjuntos abiertos), pero me, te, nos os, son ligados y cerrados(??) |
|
|
Term
| Partes morfológicas de verbos |
|
Definition
| radical + vocal temática + tiempo/aspecto + persona/ numero |
|
|
Term
|
Definition
| contiene el significado léxico y los demás morfemas son estructurales. (TOMar, COMer, PARTir) |
|
|
Term
|
Definition
-a, -e, -i corresponde a tres clases morfologicas, y junto con el morfema de tiempo -r, designa las tres conjugaciones en -ar,-er, e -ir. |
|
|
Term
|
Definition
| tiene alomorfos que señalan el tiempo verbal (-ré,-ría) y otros almorfos que, como el imperfecto (-ba, -ía) señalan contrastes de aspecto. |
|
|
Term
|
Definition
| señala persona y numero (-mos) |
|
|
Term
| Todos las palabras tienen todos las categorías?? |
|
Definition
| Los formantes se revelan TODOS en los paradigmas del futuro y del condicional, mientras que los paradigmas de otros tiempos (como el imperfecto, el imperfecto, el pretérito o el infinitivo) incluyen solo ALGUNOS formantes. |
|
|
Term
|
Definition
| correspondencia entre persona/numero (nos) y la persona verbal (nosotros) |
|
|
Term
|
Definition
| Tiempo verbal relaciona el momento del enunciado con el tiempo cronologico. (no necesariamente literal: presente puede ser el futuro, el futuro puede ser hipótesis del presente etc.) |
|
|
Term
|
Definition
| enfoca el contraste entre una acción verbal terminada y otra no terminada (generalmente pretérito y imperfecto). |
|
|
Term
|
Definition
| se refiere al contraste entre el indicativo y el subjuntivo. (acciones reales y hipotéticas) |
|
|
Term
|
Definition
| pasiva y activa, (ser + participio pasado + por) refleja una construcción sintáctica y no una categoría morfológica. |
|
|
Term
| Variaciones en el radical |
|
Definition
Diptongacion Cierre Cambios Consonánticos (Añadir) |
|
|
Term
|
Definition
| /e/-/ie/ (entender-entiendo); /o/-/ue/ (mover-muevo) |
|
|
Term
|
Definition
| /e/-/i/ (vestir-visto), /o/-/u/ (dormir-duermo) |
|
|
Term
| Cambios Consonánticos (Añadir) |
|
Definition
a)/c/-/zc/ (conducir-conduzco); /n/-/ng/ (venir-vengo); /l/-/lg/ (salir-salgo) (ante vocal anterior) b) /ui/-/uy/ (construir- constuyo) (después de /u/ en vez de /i/) c) /i/-/ig/(oír- oigo); /ae/-/aig/ (caer-caigo) d)perdida de la vocal tematica en el futuro y el condicional de ciertos verbos en -er, -ir (poder- podre', podría) e) /d/ después de la perdida de la vocal temática (poner- pondre, pondria) |
|
|
Term
|
Definition
Forman palabras mediante afijos lexicos que afectan parcialmente al significado del radical. Puede cambia la clase gramatical. los afijos derivativos tiene un significado léxico propio |
|
|
Term
Afijos derivativos prefijo anti- post- pre- Sufijo -or -oso -able |
|
Definition
'contra' 'después' 'antes' 'que hace algo' (escritor, trabajador) 'lleno de' (horroroso, orgulloso) 'posibilidad' (cambiable, sobornable) |
|
|
Term
Modificadores (sufijos apreciativos) |
|
Definition
| diminutivos, aumentativos y peyorativos |
|
|
Term
|
Definition
| -ito, -ita, -illo, -illa, -uelo, -ete, -eta |
|
|
Term
|
Definition
| -ón, -ona, -acho, -acha, -ote, -ota |
|
|
Term
|
Definition
| -aco, -astro, -astra, -ucho, -ucha |
|
|
Term
|
Definition
-mente (adv.) -ear (v.) -miento (sust.) -ista (adj.) |
|
|
Term
|
Definition
ACCIÓN disparada (fired) pillaje (pillage) vistazo (gander) salida (exit) |
|
|
Term
|
Definition
EFECTO, CUALIDAD, CARACTERÍSTICA redundancia (redundancy) seguranza (safe) bondad (goodness) sagacidad (sagacity) |
|
|
Term
|
Definition
EFECTO, CUALIDAD, CARACTERÍSTICA libertad (freedom) rapidez (speed) limpieza (the cleaning) dictadura (dictator) |
|
|
Term
|
Definition
EFECTO, CUALIDAD, CARACTERÍSTICA -amargura (bitterness) -sinfonía (symphony) -lentitud (slowness) -servidumbre (servitude) |
|
|
Term
a-,an- aero- anti- biblio- caco- dis- |
|
Definition
'sin' (analfabeta) 'aire' (aerobico) 'contra' (anticonstutucional) 'libro' (biblioteca) 'malo' (cacofonía) 'malo' (disgusto) |
|
|
Term
endo- epi- exo- geo- hemi- hemo- |
|
Definition
'dentro (de)' (endogamia (inbreeding)) 'mitad' (hemisferio) 'sangre' (hemofilia 'semejanza' (homosexual) |
|
|
Term
idio- kilo- macro- micro- (p)seudo- |
|
Definition
'individual' (idiotismo (idiom)) 'mil' (kilómetro) 'grande' (macrocosmos) 'pequeño' (microbio) 'falso' (seudointelectual) |
|
|
Term
|
Definition
'proximidad' (adjunto) 'separación' (abstinencia) 'antes, delante' (anteojos) 'dos' (bisexual) 'que ya no es' (ex marido) |
|
|
Term
extra- inter- intra- pre- post- |
|
Definition
'fuera de' (extraordinario) 'en medio de' (interamericano) 'dentro' (intramuros) 'antes, ante' (prehistoria) 'después' (postmoderno) |
|
|
Term
|
Definition
'numeroso' (multicolor) 'bajo, abajo' (subterráneo) 'sobre, arriba de' (superhombre) |
|
|
Term
|
Definition
| combina dos o mas palabras para formar una nueva unidad léxica que tiene un significado mas especifico que cada formante tomado aisladamente. |
|
|
Term
|
Definition
coordinada subordinación (endocéntricos) exocéntricos |
|
|
Term
|
Definition
formantes de la misma categoría gramatical Tienen igual importancia: azulgrana, claroscuro Compuestos aditivos --- el significado de un formante se suma al otro: dieciséis |
|
|
Term
| Composición subordinación (endocéntricos) |
|
Definition
Un compuesto (el 2o) como núcleo y el otro lo modifica: motonáutica, auto-escuela El compuesto suele tener el genero del núcleo Cada formante conserva su significado pero el conjunto tiene un significado mas especifico. La cohesión semántica puede ser creada por una preposición: hombre de negocios, hogar para ancianos Son tambien de esta clase los compuestos sustantivo + adjetivo : barbiespeso, cejijunto. |
|
|
Term
| Composiciones exocéntricos |
|
Definition
No tienen núcleo y su significado encierra una referencia implícita a otra palabra: tocadiscos (se supone un sujeto implícito)
Si hay cohesión semántica estrecha--- el conjunto puede lexicalizarse con perdida de acentos tónicos menos uno: correveidile
Si la lexicalizacion no es completa --- se mantiene el acento tónico en cada formante: arma líos |
|
|
Term
|
Definition
formadas con las letras o silabas iniciales de las palabras que forman un nombre; pronunciadas como una sola voz. PSOE PRI ONU SIDA NASA |
|
|
Term
| Reducción / Abreviación / Acortamiento |
|
Definition
consiste en eliminar una o dos silabas de un sustantivo o adjetivo. bici moto cole peli boli uni |
|
|
Term
|
Definition
Crea palabras compuestas a partir de construcciones que pueden o no incluir un verbo
la sinrazón el quehaceres el correveidile el sabelotodo |
|
|