Term
|
Definition
| la disciplina que estudia el lenguaje humano |
|
|
Term
|
Definition
| el estudio de las oraciones |
|
|
Term
|
Definition
| el estudio de la estructura interna de las palabras |
|
|
Term
|
Definition
| las reglas que rigen (gobiernan) y explican el significado de palabras y oraciones |
|
|
Term
|
Definition
| unidad mínima con significado que se puede pronunciar de manera aislada. |
|
|
Term
|
Definition
| el estudio de los sonidos |
|
|
Term
|
Definition
| la organización de estos formas sistemáticas |
|
|
Term
|
Definition
| El estudio del significado lingüístico tomando en cuenta el contexto discursivo y la situación del acto de comunicación |
|
|
Term
|
Definition
| la gramática tradicional (como se debería hablar) |
|
|
Term
|
Definition
| reglas que indican cómo se debería escribir |
|
|
Term
|
Definition
| Cuando no hay una relación directa entre los elementos de comunicación y a la que se refiere |
|
|
Term
|
Definition
| la capacidad para hablar sobre los cosas en un tiempo o espacio diferente (far away, close. Today, tomorrow) |
|
|
Term
|
Definition
| cuando los sonidos (fonemas) se camian en algo con significado |
|
|
Term
|
Definition
| una capacidad infinitiva para entender y expresar significados disctintos, usando elementos conocidos para producir nuevos elementos |
|
|
Term
|
Definition
| característica del lenguaje humano por la cual podemos emitir mensajes que no sean verdaderos; capacidad para mentir |
|
|
Term
|
Definition
| cuando un sistema de comunicación permite referirse a él mismo. Se dice que es un sistema reflexivo. |
|
|
Term
|
Definition
| Las lenguas usan un conjunto reducido de “elementos” y sonidos que contrastan claramente entre si. |
|
|
Term
|
Definition
| La capacidad para crear oraciones nuevas que nunca han existido |
|
|
Term
|
Definition
| Disciplina de la lingüística encargada del estudio de la estructura interna de las palabras. |
|
|
Term
|
Definition
| unidad mínima con significado (Los alomorfos son las distintas formas que tiene un mismo morfema (≈alófono)). |
|
|
Term
|
Definition
| unidad mínima con significado que se puede pronunciar de manera aislada. |
|
|
Term
|
Definition
| única parte de la oración que puede aparecer detrás de los artículos definidos (el, la, los, las) y que determina su género y número. |
|
|
Term
|
Definition
| única parte de la oración que se puede conjugar para indicar tiempo y/o aspecto. |
|
|
Term
|
Definition
| única parte de la oración que puede ir precedida por muy y puede cambiar de género y/o número: modifican sustantivos. |
|
|
Term
|
Definition
| parte de la oración que puede ir precedida por muy pero no puede cambiar de género y/o número: modifican verbo (y adjetivos) |
|
|
Term
|
Definition
| palabra invariable (sin flexión) que, generalmente, sirve como nexo de unión de un sintagma norminal (SN) siguente, formando con |
|
|
Term
|
Definition
| Palabra invariable (sin flexión) que introduce oraciones subordinadas o coordinadas. |
|
|
Term
|
Definition
| Proforma que susituye a un sintagma nominal |
|
|
Term
| clase abierta de palabras |
|
Definition
| sustantivos, verbos, adverbios, adjetivos. Puede crear palabras nuevas. |
|
|
Term
| clase cerrada de palabras |
|
Definition
| Preposiciones, Conujunciones, Pronombres |
|
|
Term
|
Definition
por su distribución: raíz y afijos Por su función: derivativos vs. flexivos/léxicos vs. estructurales |
|
|
Term
|
Definition
| morfema básico o más fundamental de una palabra |
|
|
Term
|
Definition
| morfema que se añada a una raíz para formar otra palabra |
|
|
Term
|
Definition
libro -> Librería i. provocan cambio de referente. ii. pueden crear una palabra de otra clase gramatical. iii. son menos frecuentes que los afijos flexivos. iv. no tienen relevancia sintáctica. (!) |
|
|
Term
|
Definition
i. no provocan cambio de referente. ii. nunca pueden crear una palabra de otra clase gramatical. iii. tienen una mayor aplicación que los afijos derivativos. iv. tienen relevancia sintáctica (!) |
|
|
Term
|
Definition
| palabra con una raíz (y sufijos flexivos) |
|
|
Term
|
Definition
| palabra formada a partir de otra; suelen estar formada por afijos derivativos |
|
|
Term
|
Definition
| palabra formada por más de una raíz. |
|
|
Term
|
Definition
| morfema que no puede aparecer aislado (mayoría de raíces, afijos) |
|
|
Term
|
Definition
| morfema que puede aparecer aislado (como palabra) |
|
|
Term
|
Definition
| aquellos morfemas cuyo significado podemos relacionar con el mundo extralingüístico (mundo real): nombres, adjetivos, verbos |
|
|
Term
| Morfemas gramaticales (o estructurales): |
|
Definition
| morfemas cuyo significado y función son intralingüísticos (sistema de la lengua): conjunciones, preposiciones, afijos |
|
|
Term
|
Definition
| Género y número gramaticales. Estudia sustantivos, adjetivos, pronombres, artículos y demostrativos |
|
|
Term
|
Definition
| paradigmas verbales: las 3 conjugaciones. Formas simples (canté) vs. Formas compuestas (ha cambiado) |
|
|
Term
| La división básica de los verbos |
|
Definition
| Raíz + VT + TAM + Pers./Núm. |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| Perfecto (estudiaré) vs. Imperfecto (estudiaba). Habitual (Solía cenar a las ocho.) vs. progresivo (estaba escribiento una carta) |
|
|
Term
|
Definition
| subjectivo (modalidad irreal) vs. indicativo (modalidad real) |
|
|
Term
|
Definition
| Cambios en la forma de las palabras para indicar relaciones grámaticales. Género, número, tiempo, aspecto, modo |
|
|
Term
|
Definition
| Los sufijos emotivos indican afecto, aprecio o emoción. |
|
|
Term
|
Definition
| Expresan cariño, compasión, peor calidad, menor importancia, humildad, cortesía, ej. librito, abuelita |
|
|
Term
|
Definition
| Expresan admiración (ej. jefe -> Jefazo), consideración despectiva (ej. animal -> animalote) |
|
|
Term
|
Definition
| N -> N. Ej. moneda -> monedero |
|
|
Term
| Nominalización deadjetival |
|
Definition
| Adj -> N. Ej. Malo -> maldad |
|
|
Term
|
Definition
| V -> N. Cantar -> Cante. Jugar -> Jugador |
|
|
Term
|
Definition
| N -> Adj. Ej. Bolivia -> boliviano |
|
|
Term
|
Definition
| V -> Adj. Ej. amar -> amable |
|
|
Term
|
Definition
| Adj. -> Adj. Ej. grande -> grandioso |
|
|
Term
|
Definition
| Adv. -> Adj. Cerca -> cercano |
|
|
Term
| Formación de verbos sin sufijación |
|
Definition
A partir de nombres:forro -> forrar; archivo -> archivar A partir de adjetivos: limpio -> limpiar; enfermo -> enfermar |
|
|
Term
| Formación de verbos mediante parasíntesis |
|
Definition
| inclusión simultánea de prefijo y sufijo. tonto -> atontar; decente -> adecentar |
|
|
Term
| Otros sufijos usados en la verbalización |
|
Definition
| -ificar, -izar, -ear, -ecer |
|
|
Term
| Adverbialización deadjetival |
|
Definition
| Forma más frecuente de formar adverbios a partir de adjetivos |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| Inclusión de prefijos (morfemas ligados) antes de la base. Nunca cambian la clase gramatical de la palabra. pasado -> antepasado. moral -> inmoral |
|
|
Term
|
Definition
| Acortamiento de palabras largas, manteniendo las dos primeras sílabas. Bolígrafo -> boli |
|
|
Term
|
Definition
| Formación de palabras a partir de más de una raíz (a partir de más de dos o más palabras). |
|
|
Term
|
Definition
| acortamiento de nombres propios. Javier -> Javi. Guadalupe: Lupe. |
|
|
Term
|
Definition
| Palabras formadas por las iniciales de términos formados por más de una palabra. Funcionan como sustantivo y adquieren el género y el número de la primera palabra. Ej. el sida |
|
|
Term
|
Definition
| capacidad para ampliar (o complicar) la estructura de cualquier oración. |
|
|
Term
| Formación de adjetivos compuestos |
|
Definition
|
|
Term
| Formación de verbos compuestos |
|
Definition
|
|
Term
| Formación de sustantivos compuestos |
|
Definition
| lavar platos -> lavaplatos |
|
|
Term
|
Definition
| capacidad para crear (y entender) oraciones no pronunciadas anteriormente |
|
|
Term
| mediante movimento del constituyente |
|
Definition
| si una parte oracional puede ser desplazada de su lugar original, esa parte es un constituyente. |
|
|
Term
| Mediante sustitución del constituyente |
|
Definition
| si una parte oracional puede ser sustituida por una pro forma (pronombre),esa parte es un constituyente. |
|
|
Term
|
Definition
| Sintagma de concordancia formado por la unión de un sintagma nominal (SN) (el sujeto) y un sintagma verbal (SV) (el predicado) que constituye la unidad mínima de significado completo. |
|
|
Term
| Repuestas a preguntas parciales |
|
Definition
Son constituyentes. Q: ¿A quién vio tu hermano? A: A un niño |
|
|