Term
|
Definition
| Es de observancia general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución. |
|
|
Term
|
Definition
| Las normas del trabajo suelen conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, y propician el trabajo digno. |
|
|
Term
|
Definition
| El trabajo es un derecho y un deber social que debe respetar la dignidad humana. Deben garantizarse condiciones de vida digna, salud, un ambiente laboral libre de violencia y oportunidades de capacitación. |
|
|
Term
|
Definition
| No se podrá impedir el trabajo a ninguna persona ni que se dedique a la profesión, industria o comercio que le acomode, siendo lícitos. |
|
|
Term
|
Definition
| Las disposiciones de esta Ley son de orden público, así que cualquier acuerdo que viole derechos laborales es nulo. No se permiten: trabajo para menores de 15 años, jornadas excesivas, salarios inferiores al mínimo o no remuneradores, pagos tardíos, retener salarios como multa, exigir compras en una tienda específica, pagar menos por edad/sexo/nacionalidad, trabajo nocturno para menores, renunciar a derechos, simular relaciones laborales o registrar salarios menores a los reales. |
|
|
Term
|
Definition
| Establece que las leyes y tratados internacionales se aplican a las relaciones laborales siempre que beneficien al trabajador, desde que entran en vigor. |
|
|
Term
|
Definition
| En toda empresa o establecimiento, el patrón debe emplear un 90% de trabajadores mexicanos. |
|
|
Term
|
Definition
| Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado. |
|
|
Term
|
Definition
| Ser trabajador de confianza depende de las funciones que realiza la persona, no del nombre del puesto. |
|
|
Term
|
Definition
| Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores. |
|
|
Term
|
Definition
| Las personas con funciones de dirección o administración representan al patrón y lo obligan legalmente frente a los trabajadores. |
|
|
Term
|
Definition
| Se prohíbe la subcontratación de personal. Las agencias pueden reclutar y capacitar, pero no son patrones; el patrón es quien se beneficia del trabajo. |
|
|
Term
|
Definition
| Solo se permite subcontratar servicios u obras especializadas que no formen parte del objeto social o actividad principal de la empresa, y el contratista debe estar registrado oficialmente. |
|
|
Term
|
Definition
| La subcontratación especializada debe hacerse por contrato escrito. Si el contratista no cumple con sus obligaciones laborales, la empresa que contrató también es responsable. |
|
|
Term
|
Definition
| Las empresas que ofrezcan servicios de subcontratación deben registrarse ante la STPS, comprobar que cumplen obligaciones fiscales y de seguridad social, renovar cada tres años y aparecer en un padrón público. |
|
|
Term
|
Definition
| Define “empresa” como la unidad que produce o distribuye bienes o servicios, y “establecimiento” como la unidad técnica (sucursal, agencia) que forma parte de la empresa. |
|
|
Term
|
Definition
| Cuando no exista una regla específica, se aplican principios generales de derecho, justicia social, jurisprudencia, costumbre y equidad para resolver casos laborales. |
|
|
Term
|
Definition
| Al interpretar normas laborales, debe preferirse siempre la opción más favorable al trabajador. |
|
|
Term
|
Definition
| Los actos relacionados con la aplicación de normas laborales no generan impuestos. |
|
|
Term
|
Definition
| Relación de trabajo es cuando una persona presta un trabajo personal y subordinado a otra a cambio de salario. El contrato individual de trabajo produce los mismos efectos aunque se llame diferente o sea verbal. |
|
|
Term
|
Definition
| Se presume que existe contrato y relación laboral cuando una persona presta un servicio personal y otra lo recibe. |
|
|
Term
|
Definition
| Personas mayores de 15 años pueden trabajar; entre 15 y 16 necesitan autorización. Los menores deben recibir su salario directamente y pueden ejercer sus derechos. |
|
|
Term
|
Definition
| Si se detecta a un menor de 15 años trabajando fuera del círculo familiar, debe cesar de inmediato y el patrón será sancionado. Menores de 18 no pueden realizar trabajos peligrosos ni dentro del círculo familiar. |
|
|
Term
|
Definition
| Las condiciones de trabajo deben constar por escrito cuando no haya contrato colectivo, y deben hacerse mínimo dos copias, una para cada parte. |
|
|
Term
|
Definition
| El contrato escrito debe incluir datos del trabajador y patrón, tipo de relación laboral, funciones, lugar de trabajo, jornada, salario, forma de pago, capacitación, descansos, vacaciones y beneficiarios en caso de fallecimiento. |
|
|
Term
|
Definition
| Si no existe contrato escrito, el trabajador no pierde sus derechos. |
|
|
Term
|
Definition
| Si el contrato no especifica las tareas, el trabajador solo debe realizar labores compatibles con sus capacidades, aptitudes y condición. |
|
|
Term
|
Definition
| Regula el trabajo de mexicanos contratados en México para laborar en el extranjero. El contrato debe incluir repatriación pagada por el patrón, vivienda digna, atención médica, información consular, domicilio del patrón en México, aprobación del Centro Federal y anexar visa o permiso de trabajo. |
|
|
Term
|
Definition
| Prohíbe enviar a menores de 18 años a trabajar fuera del país, a menos de que estos sean técnicos, artistas, deportistas o especialistas. |
|
|
Term
|
Definition
| El trabajo dentro del país pero a más de 100 km del domicilio del trabajador sigue reglas del Artículo 28 en lo que aplique. |
|
|
Term
|
Definition
| Los contratos obligan a lo pactado y a lo que corresponda según la ley, la buena fe y la equidad. |
|
|
Term
|
Definition
| Si el trabajador incumple normas laborales solo genera responsabilidad civil, nunca puede haber coacción sobre su persona. |
|
|
Term
|
Definition
| Es nula la renuncia del trabajador a salarios o prestaciones. Convenios deben ser por escrito, detallados y ratificados ante autoridad su validación. |
|
|
Term
|
Definition
| Los convenios entre sindicatos y patrones no pueden afectar derechos ya ganados, no se aplican a personas específicas y deben respetar reglas de reajuste. |
|
|
Term
|
Definition
| La relación laboral puede ser por obra, tiempo determinado, temporada o tiempo indeterminado; si no se pacta nada, se entiende como tiempo indeterminad |
|
|
Term
|
Definition
| Solo puede usarse este tipo de contrato cuando el trabajo requiere realizar una obra específica. |
|
|
Term
|
Definition
Solo se puede establecer cuando: I) La naturaleza del trabajo lo exija. II) Se sustituye temporalmente a otro trabajador. III) Lo permite la Ley. |
|
|
Term
|
Definition
| En minas sin minerales costeables o en restauración, el contrato puede ser por obra, tiempo determinado o por inversión de capital. |
|
|
Term
|
Definition
| Si termina el plazo pactado pero el trabajo continúa, la relación se extiende por todo el tiempo que siga existiendo la necesidad del trabajo. |
|
|
Term
|
Definition
| El trabajador no está obligado a prestar servicios por más de un año. |
|
|
Term
|
Definition
La sustitución de patrón no cambia las relaciones laborales. El patrón anterior es responsable junto con el nuevo durante 6 meses por obligaciones pasadas. La sustitución solo tiene efectos si se transmiten los bienes de la empresa al nuevo patrón. |
|
|
Term
|
Definition
| La ley permite suspender la relación laboral sin culpa de nadie cuando pasan ciertas cosas: si el trabajador tiene una enfermedad contagiosa, una incapacidad temporal que no sea por riesgo de trabajo, entre otras. |
|
|
Term
|
Definition
| La suspensión empieza a contar en distintos momentos según la causa: en enfermedades o incapacidades, desde que el patrón se entera; en prisión o arresto, desde que el trabajador demuestra su detención, entre otras. |
|
|
Term
|
Definition
| Si el trabajador es llamado a servir en la Guardia Nacional, ese tiempo se considera como parte de su antigüedad laboral. |
|
|
Term
|
Definition
El trabajador debe regresar: - Al día siguiente cuando la suspensión fue por causas de las fracc. I, II, IV y VII del art. 42. - Dentro de 15 días cuando fue por fracc. III, V y VI del art. 42. |
|
|
Term
|
Definition
| Cualquiera (patrón o trabajador) puede terminar la relación laboral con causa justificada sin responsabilidad. |
|
|
Term
|
Definition
Causas para despedir sin responsabilidad del patrón, como: - Engaño al ser contratado. - Faltas graves (violencia, daños, inmoralidad, acoso, revelar secretos). - Faltas injustificadas (3 en 30 días), desobediencia, presentarse ebrio o drogado, negligencia grave, prisión, etc. El patrón debe entregar aviso por escrito; si no lo hace, se presume despido injustificado. |
|
|
Term
|
Definition
Si despiden injustificadamente, el trabajador puede pedir reinstalación o 3 meses de salario. Si el patrón no comprueba la causa, se pagan salarios caídos hasta 12 meses + intereses si el juicio sigue. Hay multas por dilatar el juicio. |
|
|
Term
|
Definition
El patrón puede pagar indemnización en lugar de reinstalar cuando: - El trabajador tiene menos de 1 año. - No es posible continuar la relación por cercanía o confianza. - Trabajador de confianza, del hogar, eventual o de plataformas digitales. |
|
|
Term
|
Definition
Se paga según el tipo de contrato, pero siempre incluye: 3 meses de salario, 20 días por año trabajado, Salarios caídos e intereses. |
|
|