Term
|
Definition
| El príncipe de Portugal, que a los 21 años se convirtió en un explorador oceánico. Cuando regresó a Portugal Enrique fundó en Sagres un centro de estudios de navegación. La exploraciones más importante fueron la que se realizaron a la costa del oeste de África. (Pg 37) |
|
|
Term
|
Definition
| El sanguinario dios tribal de los aztecas y exigía sacrificios humanos (pg 13, 20) |
|
|
Term
|
Definition
| Un antiguo centro Maya, que fue ocupado por los toltecas y convertido en su capital. La pirámide principal, el Castillo, estaba dedicada al culto de KuKulkan.(pg 15) |
|
|
Term
|
Definition
| ijo de Huayna Capac,luchó contra su hermano en la guerra civil para ser sucesor del trono(1532). El 16 de noviembre Francisco Pizarro va a la ciudad andina de Cajamarca y hace prisionero a Atahualpa. (pg 30) |
|
|
Term
|
Definition
| Idioma hablado por los grupos chichimecas (pg 20) |
|
|
Term
| el árbol de la noche triste |
|
Definition
| En la noche del 30 de junio de 1520, Los conquistadores de Hernán Cortés se unieron a los de Velázquez y en la ausencia de Cortes decidieron a conducir un masacre de indigenas. Cuando Cortés regresó hubo miles de indígenas contra sus conquistadores y decidieron a retirarse.más de la mitad de conquistadores murieron en la batalla y Cortes cayó bajo un árbol y comenzó a llorar. (pg 54) |
|
|
Term
|
Definition
| Capital tolteca, esta ciudad llegó a tener 50,000 habitantes en el siglo XII. Ahora mismo las ruinas de tula se hallan en el presente estado de Hidalgo.(pg 13) |
|
|
Term
|
Definition
| Un poema por Alonso de Ercilla que representa la guerra entre españoles y araucanos. El poema tiene 21.000 versos y fue escrita desde 1569 hasta 1589.(pg 57) |
|
|
Term
|
Definition
| Un mito sobre un rey indígena del norte de suramérica que cada año se cubría el cuerpo con polvo de oro y tiraba objetos de oro en un lago como ofrenda en una ceremonia religiosa. Algunos bajo el mando de Francisco de Orellana fueron en una expedicion en busqueda de esta riqueza y dijeron que se encontraron con unas mujeres guerreras, que se refiere al mito de las Amazonas.(pg 58) |
|
|
Term
| La leyenda de Quetzalcóatl |
|
Definition
| Dios de la serpiente emplumada. Quetzalcoatl pierde la lucha por el poder contra la facción más militarista de los toltecas y tuvo que exiliarse. |
|
|
Term
|
Definition
| Esclava que fue princesa indígena quien ayudó a los españoles porque sabía hablar náhuatl y la lengua maya. Esto le permitió al capitán español a establecer un eficiente puente lingüístico. Cortés le hablaba español a Aguilar y este traducía a la lengua maya y Doña Marina después le traducía de la lengua maya al náhuatl. Además ella tuvo una relación con Hernán Cortés en donde tuvo un hijo. Doña Marina también es conocida como La Malinche.(pg 52) |
|
|
Term
|
Definition
| un método de rellenar tierras sumergidas o pantanosas para crear nuevos lotes de suelo fértil (pg 21) desarrollado por los de Tenochtitlán |
|
|
Term
|
Definition
| Elite de comerciantes que estaban a cargo del movimiento de mercancías a lo largo del imperio . Se dice que actuaban como espías para el gobierno de Tenochtitlan, y por eso eran muy apreciados.(pg 23) |
|
|
Term
|
Definition
| También conocido como el príncipe Topiltzín, hijo del primer gran líder de la nación tolteca. El adoptó el nombre de Quetzalcóatl y se hizo sacerdote del culto a este dios. Aparentemente él fue que fundó la ciudad de Tula. se dedicó a vivir una vida pacífica de constante meditación, y una vida dedicada a un dios que fue Quetzalcóatl.(pg 14) |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| Nombre quechua del imperio Inca (Basically Inca in quechua) es también conocido como “Tierra de las cuatro partes”. Las provincias eran divididas entre cuatros unidades y que daban su nombre quechua al imperio Tahuatinsuyu.(pg 29) |
|
|
Term
|
Definition
| La primera colonia permanente en el suelo americano. La española fue la principal colonia española hasta el 1519. Hoy en día en esta se isla se encuentran Haití y la República Dominicana.(48,50) |
|
|
Term
|
Definition
| Un puerto, cerca de Huelva y de la frontera con Portugal. El lugar escogido para organizar la expedición de Colón. (pg 42). |
|
|
Term
|
Definition
| habitantes de las islas Bahamas, un pueblo indígena que había venido probablemente de Sudamérica, |
|
|
Term
|
Definition
| (bunch of strings with nots) que, por la posición y el color de los nudos,comunicaba información importante a través de un código secreto. (pg 28) |
|
|
Term
|
Definition
| los vestigios de democracia que habían sobrevivido en los antiguos clanes. |
|
|
Term
|
Definition
| Estaban a cargo de transmitir mensajes y noticias mediante un eficaz sistema de relevos. cada chasqui corría una corta distancia. (pg28) |
|
|
Term
|
Definition
| Hacia el año 1000 a. de C. la cultura Chavín vivía al norte de la cordillera andina y producían botellas de estribo(stirrup spout) que eran características de ceramica andina y arquitectura religiosa en piedra ejemplificada por el templo de Chavin de Huantar. (pg 25) |
|
|
Term
|
Definition
| Siglos después de Chavín, la cultura Paracas dejaron su arte textil, que esta increiblemente conservada por la sequedad del clima. (pg 25) |
|
|
Term
|
Definition
| Parte del periodo “clásico” la cultura Mochica florecieron con hacer cerámica más refinada y metales preciosos como plata y oro. (pg 25) |
|
|
Term
|
Definition
| es el término que se refiere a las civilizaciones del periodo precolombino que existieron en la región donde hoy se encuentran México, Belice, Guatemala, El salvador y la parte oeste de Honduras. (pg4) |
|
|
Term
|
Definition
| descubrió la florida en busqueda de la fuente de juventud |
|
|
Term
|
Definition
| Los colegios especiales donde los hijos de la nobleza azteca asistían. Aquí ellos recibían un entrenamiento religioso y militar muy riguroso que los preparaba para ser futuros líderes. (pg 23) |
|
|
Term
|
Definition
| El ayllu era la unidad básica Inca de una impresionante pirámide de poder basada en el sistema decimal. (pg 29) |
|
|
Term
|
Definition
| La gente común azteca (nahua). Esta dividido en varias categorías de esclavos y sirvientes. ellos trabajaban y vivían en el calpulli. (pg 23) |
|
|
Term
|
Definition
| Supremo dios, creador del universo, dios de la guerra de los Incas. Se ve feróz y monstruoso. Los incas más refinados los llamaban Pachacamac. (pg 29) |
|
|
Term
|
Definition
| Los filósofos Incas. Ellos adoraban al verdadero Dios y Señor nuestro que crió el cielo y la tierra al cual llamaron Pachacamac. (pg 29) |
|
|
Term
|
Definition
| La esposa oficial, que era la hermana del hombre. para preservar la pureza de sangre de la familia real inca como descendiente de la pareja original, manco Capac y su hermana, mama Ocllo. (pg 29) |
|
|
Term
|
Definition
| Ciudadano común del imperio Inca donde no hacía hincapié en los valores individuales sino en los colectivos. (pg 28) |
|
|
Term
|
Definition
| Libros mayas escritos antes de conquista y en sus escrituras se emplean caracteres jeroglíficos que muestran algunos rasgos de la civilización maya. La mayoría de estos códices fueron destruidos por Fray Diego de Landa que lo consideró como “obras del diablo” y los quemó. (pg 10) |
|
|
Term
|
Definition
| El señor o “rey” de una ciudad o una parte de Tenochtitlan. (pg 22) |
|
|
Term
|
Definition
| título de “gran señor” se refiere a una sola persona: el emperador de los aztecas, el señor de Tenochtitlan. (pg 23) |
|
|
Term
|
Definition
| Obligación para los hombres inca de trabajar para el imperio un cierto número de días al año el la construcción de obras públicas o en las minas. (pg 28) |
|
|
Term
|
Definition
| cartas escrita al rey de españa por Hernán Cortés |
|
|
Term
|
Definition
| Descubierta por Hiram Bingham en 1911, una ciudad ubicada a 2.000 pies de altura en las montañas andinas. Lo mas probable es que Machu Picchu fuera una fortaleza militar. (pg 27) |
|
|
Term
| el Tratado de Tordesillas |
|
Definition
| firmado por los reyes de españa y portugal |
|
|
Term
|
Definition
| Desarrolló la primera gramática española en 1492 |
|
|
Term
|
Definition
| Conquistador Español que viajó con su contingente de conquistadores a Cajamarca y capturó a Atahualpa. Esto marco el fin del imperio inca. (pg 30) |
|
|
Term
|
Definition
| Hijo del Sol que fue mandado a la tierra con su hermana, Mama Ocllo. Fueron mandados porque el dios del Sol, Inti, estaba con pena por las condiciones primitivas que los habitantes de Perú vivian. Ellos fueron los fundadores legendarios del imperio inca. El dios les dio una varilla de oro y les ordenó a hundir el suelo con la varilla en cada lugar que se detuvieran. Cada puesto en que ellos hundieron el suelo fue donde apareció la valle de Cuzco, donde nació el imperio inca.(pg 26, 27) |
|
|
Term
|
Definition
| Hermana de Manco Capac. (pg 26) La relación entre Manco Capac y Mama Ocllo es reflejada en la relación entre la Coya y su esposo. (29) |
|
|
Term
|
Definition
| Hijo del emperador Huayna Capac. Huascar residía en Cuzco, y lucho en la guerra civil contra su hermano Atahualpa para ser sucesor del trono, y Atahualpa le ganó. (pg 30) |
|
|
Term
|
Definition
| Explorador Portuguese que dicubrio a la India antes de Colon |
|
|
Term
|
Definition
| protegían los indigentes y no permitía que los españoles lo maltrataban en las américas |
|
|
Term
|
Definition
| dios de la tierra. Templo Pachacamac: sitio arqueológico que tiene templos en Perú |
|
|