Term
|
Definition
| adjectivo (innecesario que reside al sustantivo) ej) negra noche, caudaloso Amazonas, frío hielo, roja sangre |
|
|
Term
|
Definition
| 3 o más veces (sustantival,adjectival, verbal, adverbial) |
|
|
Term
|
Definition
| omitir conjunciones, da energía y dinamismo al poema, las enumeraciones intensifican conceptos e ideas |
|
|
Term
|
Definition
| usar más de tres conjunciones entre miembros de una enumeración; las enumeraciones dan al poema solemnidad, majestuosidad, complejidad, producen lentitud rítmica |
|
|
Term
|
Definition
| palabras, frases que repiten al principio de cada verso |
|
|
Term
|
Definition
| condición sine qua non: reproducción de fenómenos o procesos de la naturaleza, que es más de lo musical |
|
|
Term
|
Definition
| emite los sonidos de las cosas, su pronunciación, como dibujos animados, ej. "el ronroneo" |
|
|
Term
|
Definition
| desporden en la frase - descoloca elementos en el verso o la estrofa no tan frequentemente como en poemas antiguas, ej. "El corazón ES rojo." |
|
|
Term
|
Definition
| ocurre cuando una palabra se susituye por otra con la cual guarda una relación de causa u origen |
|
|
Term
|
Definition
| dar a una cosa el nombre de otra porque hay una relación de coexistencia. la más usada es la que designa el todo por la parte. ej: "un par de manos" por "una trabajadora" |
|
|
Term
|
Definition
| una translación del sentido; es decir, que el significado de una palabra se enplea en el sentido que no le corresponde lógicamente |
|
|
Term
|
Definition
| idea expresada mediante formas concretas - una composición musical, pictórica, dramática, etcétera, en una metáfora prolongada |
|
|
Term
|
Definition
| cuando todos los elementos de una acción narrada se refieren, al mismo tiempo, a otra situación. es una especie de comparación y siempre tiene intención didáctica. |
|
|
Term
|
Definition
| la relación entre dos elementos, uno concreto y otro abstracto, de tal manera que lo concreto explique lo abstracto |
|
|
Term
|
Definition
| (1835-1895) héroe nacional de Cuba, exiliado a España por acciones revolucionarias, participó en organizar la guerra de liberación, perdió la vida en la guerra. PADRE de MODERNISMO, voluntad de estilo, sinceridad profunda, poesía de versos breves, rimas inesperadas, sintaxis compleja, amor por familia, devoción a su patria (Si Ves un Monte de Espumpas, Dos Patrias |
|
|
Term
|
Definition
| (1867-1916) Nicaragua, hijo ilegítimo, educación rudimentaria, trabajó por un periódico, exponente del modernismo, vida turbulenta, problemas sociales (el cisne, Canción de Otoño en primavera) |
|
|
Term
|
Definition
| (1892-1938) - Peruano, superó la pobreza, condición de mestizo, estudió derecho, defensa de la integredad humana, socialismo, maldad de la vida |
|
|
Term
|
Definition
| (1893-1948) Santiago de Chile, familia de ricos hacendados, publicado en Madrid, arte poética, manifesto del creacionismo, renovación de estructuras políticas, letras hispánicas, poemas universales, imitar la naturaleza, (Arte Poética, La Capilla Aldeana) |
|
|
Term
|
Definition
| (1895-1979) Uruguayana, infancia alegre sin estudios superiores, Academia Nacional de Letras de Uruguay, una mujer plenamente realizada como esposa, madre y escritora, vivir intensamente |
|
|
Term
|
Definition
| concentración y potenciación expresiva del lenguaje |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| prosa poética, poesía narrativa, poemas en prosa |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| creación, fabricación, construcción, imaginación |
|
|
Term
| características del lenguaje poético |
|
Definition
| musicalidad, sonoridad, armonía |
|
|
Term
|
Definition
| poesía épica (a veces dramática) |
|
|
Term
|
Definition
| poesía lírica, a veces dramática |
|
|
Term
| el verso (vs. la estrofa) |
|
Definition
| estrofa contiene versos diferentes, como cuartetos etc. |
|
|
Term
| clasificación de versos para el cómputo silábico |
|
Definition
agudo:termina en verbo aguada graves:termina en palabra llana esdrújulos:voz esdrújula |
|
|
Term
|
Definition
| elemento de cómputo silábico que une dos vocales: cuando una palabra termina con vocal o la siguiente empieza también con una vocal que se unen y se suenna como una sola sílaba |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| acentos que siguen el signo del axis |
|
|
Term
|
Definition
| acentos que no siguen el signo del axis |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| eliminación de la pausa versal; el contenido de un verso no termina al fin del verso sino que se continúa en el verso siguiente, parcial o totalmente |
|
|
Term
|
Definition
| pausa versal o pausa de sentido |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| Chile, 1904-1973, Premio Nobel de Literatura, diplomático viajero, solidario con la república española en la Guerra Civil, poeta comprometida (contra guerra, injusticias, tiranías, dictaduras), revolución cubana, (Residencia en la Tierra, Canto General, Odas Elementales), constante evolución temática y técnica, fase superrealista, introspectiva, sencilla |
|
|
Term
|
Definition
| (1914-1998) Mexico, diplomático, Piedra del Sol, Ladera Este, Existencialismo, culturas orientales, soledad, identidad, amor universal, libertad, poema como espacio de libertad, El Sendiento, Cifra |
|
|
Term
|
Definition
| (1898-1959) Puerto Rico, poemario nativista, negrismo literario, Inaugura el Vanguardismo en Puerto Rico, experimentación técnica y temática, concencia cultural, musicalidad efectos, Danza Negra, El Gallo |
|
|
Term
|
Definition
| (1902-1989) Cuba, marista, revolucionario, revolución cubana, Motivos de son, lírica tradicional española, folclor popular, coloquialismo, musicaldiad, poesía comprometida |
|
|