Term
| Peso del útero al final de la gestación |
|
Definition
|
|
Term
| Los siguientes son cambios funcionales que determinan las modificaciones uterinas de peso, tamaño y forma durante el embarazo EXCEPTO |
|
Definition
|
|
Term
| Es el número de veces que se aumenta el gasto circulatorio del útero al término de la gestación |
|
Definition
|
|
Term
| Es el porcentaje de flujo sanguíneo uterino que durante el embarazo se destina a la circulación miometrial |
|
Definition
|
|
Term
| Es la arteria pélvica de la cuál nace la arteria uterina |
|
Definition
| Hipogástrica o iliaca interna |
|
|
Term
| Es la actividad hormonal aumentada que provoca la aparición de estrías grávidas en el abdomen |
|
Definition
|
|
Term
| Es el aumento de peso promedio en kg de una mujer durante la gestación |
|
Definition
|
|
Term
| El aumento promedio de peso en la octava semana de gestacion es de 1.8 Kg ( verdadero o Falso) |
|
Definition
| Falso el aumento de peso empieza desde la semana 12 |
|
|
Term
| Durante elembarazo el aumento del volumen eritocitario es proporcionalmente mayor que le volúmen plasmático ( Verdadero / Falso) |
|
Definition
|
|
Term
| El gasto cardiáco es mayor cuándo la gestante está de cúbito ñateral que si se encuentra en decúbito supino ( verdadero o Falso) |
|
Definition
|
|
Term
| La concentración de Hemoglobina y el número de leucocitos por decilitro disminuye durante el embarazo.( verdadero o Falso) |
|
Definition
| Falso Hemoglobina disminuye pero eritrocitos aumentan |
|
|
Term
| En el lapso del periodo grávido puerperal, cuándo se detecta mayor aumento de fibrinógeno |
|
Definition
|
|
Term
| la dilatación del sistema colectordel aparato urorrenal que ocurre en el embarazo tiene orígen puramente mecánico ( verdadero / Falso) |
|
Definition
|
|
Term
| El uréter derecho es el que tiene mayor dilatación durante el embarazo |
|
Definition
|
|
Term
| Es el porcentaje de incremento de gasto renal durante el embarazo |
|
Definition
|
|
Term
| Las siguientes son hormonas esteroideas elaborada por el cuerpo amarillo EXCEPTO ( ESTRADIOL,PROGESTERONA,GONODOTROPINA CORIÓNICA,ANDROSTENEDIONA,17- HIDROXIPROGESTERONA) |
|
Definition
|
|
Term
| Es el estrógeno que durante el primer trimestre de embarazo se produce en mayores concentraciones |
|
Definition
|
|
Term
| Las siguientes son hormonas liberadoras no esteroideas que se producen en la pacenta |
|
Definition
|
|
Term
| Es la hormona esteroidea que se produce por unidad de medida en mayor cantidad durante el primer trimestre del embarazo |
|
Definition
|
|
Term
| Es el metabolito hepático que durante el embarazo muestra incremento en sus valores en sangre |
|
Definition
|
|
Term
| región de la piel que es mayormente afectada por estrías |
|
Definition
|
|
Term
| porcentaje de mujeres embarazadas que presentan el síndrome de hipotensión supina |
|
Definition
|
|
Term
| Semana de edad gestacional en la que la resistencia vascular periférica es menor |
|
Definition
|
|
Term
| La circulación encefálica permanece sín cambios durante el embarazo ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| Es la complicación del embarazo que guarda relación con el tabaquísmo |
|
Definition
| Restricción del crecimiento uterino |
|
|
Term
| La dieta en el embarazo debe de ser restrictiva en el consumo de sal ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| En cada consulta prenatal debe de determinarse la situación y presentación fetal |
|
Definition
|
|
Term
| ES EL PORCENTAJE DE KILOCALORÍAS QUE DEBEN DE VENIR DE HIDRATOS DE CARBONO EN LA DIETA DE UNA EMBARAZADA |
|
Definition
|
|
Term
| ES LA SUSTANCIA QUE INHIBE AL TABACO YA LA QUE SE LE ATRIBUYE LA RESTRICCIÓN DEL CRECIEMIENTO UTERINO, LA CUAL SE RELACIONA CON EL TABAQUISMO DURANTE EL EMBARAZO. |
|
Definition
|
|
Term
| ES EL PORCENTAJE DE KILOCALORÍAS QUE DEBEN DE VENIR DE LAS PROTEÍNAS DURANTE EL EMBARAZO |
|
Definition
|
|
Term
| ES LA COMPLICACIÓN QUE GUARDA RELACIÓN CON EL TABAQUISMO |
|
Definition
| RESTRICCIÓN DEL CRECIMEINTO INTRAUTERINO |
|
|
Term
| SON COMPONENTES DE LA QUÍMICA SANGUÍNEA QUE EN LOS EXÁMENES DE LABORATORIO DE VIGILANCIA PRENATAL DEBEN SOLICITARSE EXCEPTO: |
|
Definition
|
|
Term
LAS SIGUIENTES SON VACUNAS A BASE DE VIRUS QUE ESTAN CONTRAINDICADAS EN EL EMBARAZO EXCEPTO Rubeola
Difteria - Tétanos
hepatítis A
Fiebra amarilla
Varicela
|
|
Definition
| DIFTERIA- TETANOS- es a base de toxoide y puede ser aplicada en el embarazo |
|
|
Term
| LA VACUNA CONTRA LA TUBERCULOSIS BCG PUEDE APLICARSE DURANTE EL EMBARAZO ( V/F) |
|
Definition
| FALSO ESTA CONTRAINDICADA EN EL EMBARAZO |
|
|
Term
| EN ZONAS DE RISGO EPIDEMIOLÓGICO LA VACUNA DE INFLUENZA PUEDE APLICARSE DURANTE EL EMBARAZO ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| LOS SUPLEMENTOS POLIVITAMÍNICOS DURANTE EL EMBARAZO DISMINUYEN LA FRECUENCIA DE PÉRDIDAS GESTACIONALES TEMPRANAS ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
ES LA INMUNIZACIÓN QUE LA NORMAOFICIAL MEXICANA DE VIGILANCIA PRENATAL SEÑALA COMO OBLIGATORIA PARA APLICARSE DURANTE EL EMBARAZO
( Rubeola,toxoide tetánico,varicela, vacuna triple difteria tos ferina tetanos, BCG) |
|
Definition
|
|
Term
| EN EL ESQUEMA DE VIGILANCIA PRENATAL, AL PRUEBA DE VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA DEBE REALIZARSE EN TODOS LOS CASOS |
|
Definition
| FALSO ( solo en mujeres de lato riesgo o cualquiera que quiera que se le realice la prueba) |
|
|
Term
La náusea es un síntoma de:
a)presunción
b)probabilidad
c)certeza |
|
Definition
|
|
Term
La palpación del pulso vaginal es un signo de:
a)presunción
b)probabilidad
c)certeza |
|
Definition
|
|
Term
La mastalgia es un síntoma de
a)presunción
b)probabilidad
c)certeza |
|
Definition
|
|
Term
La detección del ruido cardiáco fetal es un signo de:
a)presunción
b)probabilidad
c)certeza |
|
Definition
|
|
Term
L a detección de la línea morena en el abdómen es un signo de :
a)presunción
b)probabilidad
c)certeza |
|
Definition
|
|
Term
La visualización del saco gestacional en el ultrasonido es un signo de :
a)presunción
b)probabilidad
c)certeza |
|
Definition
|
|
Term
El pulso presente en fondos del saco laterales es signo de
a) Osciander
b)Hegar
c) Noble y Budín
d)Piscasek
e) Chadwick
f) Godell |
|
Definition
|
|
Term
El crecimeinto asimétrico delcuerpo uterino es el signo de :
a) Osciander
b)Hegar
c) Noble y Budín
d)Piscasek
e) Chadwick
f) Godell |
|
Definition
|
|
Term
El reblandecimeinto de la porción istmica dle útero corresonde al signo de:
a) Osciander
b)Hegar
c) Noble y Budín
d)Piscasek
e) Chadwick
f) Godell |
|
Definition
|
|
Term
La coloración violácea de las paredes vaginales es el signo de
a) Osciander
b)Hegar
c) Noble y Budín
d)Piscasek
e) Chadwick
f) Godell |
|
Definition
|
|
Term
| Es el mínimo de unidades internacionales de gonadotropina coriónica en orina para que la sensibilidad de las pruebas caseras de embarazo sea de 95% |
|
Definition
| 100 mUI en orina mínimo para que la sensibilidad de las pruebas sea de 95% |
|
|
Term
Son hormonas de tipo glucoproteínico EXCEPTO
|
|
Definition
| Progesterona ( es de origen esteroide) |
|
|
Term
| Es el número de semanas que después de la fecundación se puede concer en suerola presenciade subunidad beta de hCG |
|
Definition
|
|
Term
| Es la edad gestacional en semanas a partir de la cual el ultrasonido es capaz de diagnosticar con certeza el embarazo |
|
Definition
|
|
Term
| Es el límite inferior en mUI/ml por debajo de la cual una titulación de subunidad beta de hCG se considera negativa |
|
Definition
|
|
Term
| Se denomina aborto a una pérdida gestacional que ocurre antes de la vigésima semana ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| Es el porcentaje general de pérdidas gestaciones tempranas cuando se incluyen las que corresponden al periodo preimplantación. |
|
Definition
|
|
Term
Son microorganismos involucrados en la etiología de la pérdida gestacional temprana los siguientes EXCEPTO : a)treponema pallidum b) Chlamydia trachomatis c)Virus de papiloma humano d)Streptoccocusagalactiae e) Citomegalovirus |
|
Definition
| VIRUS DE PAPILOMA HUMANO NO GUARDA RELACIÓN CON PÉRDIDA GESTACIONAL TEMPRANA |
|
|
Term
| Es el porcentaje de anormalidades cromosómicas detectadas en abortos entre la octava y la undécima semanas |
|
Definition
|
|
Term
| Las poliploidias son un tipo de alteración cromosómica encontradas con mayor frecuencia en la pérdida gestacional temprana ( V/F) |
|
Definition
| FALSO ( las trisomias lo son) |
|
|
Term
| Es la frecuencia con la que la insuficiencia lútea es causal de la pérdida gestacional temprana recurrente |
|
Definition
|
|
Term
Los siguientes son signos histopatológicos en los tejidos de pérdida gestacional temprana con probable cromosomopatía EXCEPTO a) vellocidades de contorno irregulas b) inclusiones trofoblasticas en el tallo conjuntivo c) Necrobiosis acentuada d) hipervascularidad o avascularidad e) grados diversos de hipertrofia e hiperplasia trofoblástica |
|
Definition
|
|
Term
| La presentación de rotura del saco amniótico con expulsión de líquido en un embarazo de 16 semanas recibe el nombre de aborto diferido ( V/F) |
|
Definition
| FALSO ( aborto inevitable) |
|
|
Term
Son los tres factores que participan como moduladores de la gravedad de un cuadro de aborto séptico los siguientes EXCEPTO: a) cantidad de inóculo de microorganismos b) técnica de las maniobras abortivas c) Virulencia del MO d) Respuesta inmunológica de lamujer infectada |
|
Definition
| TECNICA DE MANIOBRAS ABRTIVAS |
|
|
Term
| El istmo uterino tiene un mayor contenido de fibras musculares que el cuello ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| El estado de choque séptico en el aborto se presenta con mayor frecuencia cuando la infección es causada por cocos gram positivos ( V/F) |
|
Definition
| FALSO ( más frecuente con cocos gram negativo) |
|
|
Term
| En el tratamiento de la amenaza de aborto los medicamentos hormonales están formalmente contraindicados ( V/F) |
|
Definition
| VERDADERO ( pueden ser teratogénicos) |
|
|
Term
| El aborto completo comprobado no requiere de la realización de un legrado uterino ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| Después de 6 hrs un especimen de aborto ya no es útil para estudio de citogenética ( V/F) |
|
Definition
| FALSO ( es util hasta por 72 hrs) |
|
|
Term
| En todos los casos de la práctica de una jareta cervical por insuficiencia istmocervicaldebe de utilizarse uteroinhibidores ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
Son los tres antibióticos recomendables en un traamiento de aborto séptico los siguientes EXCEPTO: a)Clindamicina b)Estreptomicina c) Ampicilina d) Garamicina |
|
Definition
|
|
Term
| En el postoperatprio inmediato de un legrado uterino está indicada la profilaxis con antibióticos. ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| En el estudio histopatológico de tejidos obtenidos de un legrado uterino por aborto incompleto el hallazgo de mola incompleta es más frecuente que el de la mola típica ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| Si una amenaza de aborto en el primer trimestre es superada, la probabilidad de complicaciones obstétricas es mayor ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| Ampicilina es un antibiótico a usar en la profilaxis de infección después de legrado por aborto incompleto no séptico. ( V/F) |
|
Definition
| FALSO ( no hay indicación para el uso de antibióticos ni profilaxis con antibióticos después de un aborto incompleto no séptico) |
|
|
Term
Son complicaciones relacionada con amenaza de aborto en el primer trimestre , que han sido superadas las siguientes EXCEPTO: A) pérdida gestacional antes de la semana 24 b)restricción del crecimeinto intrauterino c) placenta previa d) nacimeinto pretérmino e) rotura prematura de membranas |
|
Definition
|
|
Term
| En amenaza de aborto están idicados uteroinhibidores del tipo de la indometacina ( V/F) |
|
Definition
| FALSO ( el uso de indometacina en amenaza de aborto no ha demostrado mejorar los resultados) |
|
|
Term
| Es la proporción de manifestaciones de depresión encontradas en casos de pérdida gestacional temprana |
|
Definition
|
|
Term
| En estudios comparativos, la disminución de niveles de hemoglobina es mayor en el tratamiento del aborto incompleto con misoprostol que con legrado uterino. |
|
Definition
|
|
Term
Son requisitos por cumplir en el tratamiento médico del aborto incompleto con misoprostol los siguentes excepto: a) hemoglobina igual o mayor a 12 g/dl b) pérdida sanguínea escasa c) ausencia de signos de infección d)tolerancia digestiva a misoprostol e) aborto recurrente |
|
Definition
|
|
Term
| En amenaza de aborto del primer trimestre está indicada la administración de coproato de hidroxiprogesterona ( V/F) |
|
Definition
| FALSO ( en casos de aborto la prgesterona solo esta indicada cuando hay insuficiencia lútea) |
|
|
Term
Embarazo cornual A) Extrauterino b) Uterino |
|
Definition
|
|
Term
Embarazo tubario A) Extrauterino b) Uterino |
|
Definition
|
|
Term
Embarazo cervical A) Extrauterino b) Uterino |
|
Definition
|
|
Term
Embarazo ovárico A) Extrauterino b) Uterino |
|
Definition
|
|
Term
Embarazo abdominal A) Extrauterino b) Uterino |
|
Definition
|
|
Term
CORRELACIONAR: Intersticial 95% Ampular 60% Tubario 30% Istmico 8% Fímbrico 2% |
|
Definition
Intersticial (2%) Ampular 60% Tubario 95% Ismico 30% Fímbrico 8% |
|
|
Term
| Es la manifestación clínica más frecuente del embarazo ectópico tubario |
|
Definition
| DOLOR ABDOMENPÉLVICO ( 98% DE LOS CASOS LO PRESENTAN) |
|
|
Term
| Es el tiempo en el que la subunidad beta de hCG duplica su valor en el embarazo eutópico |
|
Definition
|
|
Term
| Una titulación de subunidad beta de hCG 12,000 mUI es normal en un embarazo de 6 semanas |
|
Definition
| VERDADERO ( normales : 1,080 y 56500 mUI/ ml) |
|
|
Term
Son signos ultrasonográficos de embarazo ectópico los siguientes excepto: a) Distensión tubaria b)Aumento del volúmen uterino c)saco gestacional sin contenido embrionario d) líquido libre en el fondo del saco e)ecos intracavitorios difusos |
|
Definition
| SACO GESTACIONAL SIN CONTENIDO EMBRIONARIO |
|
|
Term
| Es el factor de riesgo para embarazo ectópico tubario con mayor índice de probabilidad |
|
Definition
| ANTECEDENTE DE EMBARAZO ECTÓPICO |
|
|
Term
| La curva de hCG en embarazo ectópico es decreciente en todos los casos de embarazo tubario ( V/F) |
|
Definition
| FALSO ( no hay patrón específicode curva de hCG en embarazo ectópico tubario) |
|
|
Term
| Es el porcentaje de riesgo de un embarazo ectópico cuando hay historia de tres episodios de enfermedad inflamatoria pélvica |
|
Definition
|
|
Term
| Esla frecuencia informada de embarazo heterotrópico en embarazos espontáneos |
|
Definition
|
|
Term
| Frecuencia de embarazo tubario en casos de embarazo con dispositivo intrauterino |
|
Definition
| 3 a 4 % es la frecuencia de embarazo tubario en casos de embarazo con dispositivo intrauterino |
|
|
Term
| Es el grupo de edad en la que la frecuencia de embarazo ectópico es mayor |
|
Definition
|
|
Term
| Es el límite superior de hCG por arriba del que esta contraindicado el tratameinto médico del embarazo ectópico tubario |
|
Definition
|
|
Term
| Es la longitud máxima del saco gestacional por arriba de la cual esta contraindicada el tratameinto médico del embarazo ectópico tubario |
|
Definition
|
|
Term
| Es la dósis de metotrexato usada en el tratamiento médico del embarazo ectópico tubario |
|
Definition
|
|
Term
| La implantación de un embarazo en la cicatriz de una cesárea previa corresponde a un embarazo ectópico uterino ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| Es la frecuencia con que se presenta la complicacion de hemorragia en la segunda mitad de la gestación. |
|
Definition
|
|
Term
Son factores de predisposición para la presentación de una placenta previa los siguientes EXCEPTO: a) multiples gestaciones b)polihidramnios c)embarazo gemelar d)miomatosis uterina e) cicatrices uterinas |
|
Definition
|
|
Term
| edad gestacional en semanas en que se presenta más el primer episodio hemorrágico de una placenta previa. |
|
Definition
|
|
Term
| Entre 60-90% de placentas de inserción baja antes de la decimoquinta semana de embarazo serán normoinsertas al término de la gestación. ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| La reubicación topográfica de una placenta de inserción baja ocurre con mayor frecuencia en las inserciones posteriores que las anteriores ( V/F) |
|
Definition
| FALSO ocurre más en las inserciones anteriores que posteriores |
|
|
Term
| En los casos de placenta previa con episodios hemorrágicos repetidos entre las semanas 28 y 33 está indicada la inducción de la madurez pulmonar fetal |
|
Definition
|
|
Term
| La asociación de placenta previa y acretismo placentario es frecuente |
|
Definition
|
|
Term
| La placenta previa por sí misma es causa de restricción de crecimeinto intrauterino |
|
Definition
|
|
Term
| Son factores de predisposición para el desprendimeinto prematuro de placenta normoinserta los siguientes EXCEPTO |
|
Definition
| LA PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA |
|
|
Term
| Es el porcentaje de mortalidad perinatal que se encuentra en casos de desprendimeinto prematuro de placenta intenso o grave |
|
Definition
|
|
Term
| En el desprendimiento prematuro de placenta es frecuente la presentación de sufrimiento fetal agudo |
|
Definition
|
|
Term
| En el desprendimiento prematuro de placenta, la intensidad de el cuadro de choque hipovolémico guarda relación con la cuantía clínica hemorrágica |
|
Definition
|
|
Term
| Es la cantidad de sangre perdida en el desprendimeinto prematuro de placenta que permite catalogar al cuadro como intenso: |
|
Definition
|
|
Term
| Es el porcentaje de presentación de una coagulación intravascular diseminada en casos de desprendimiento prematuro de placenta. |
|
Definition
|
|
Term
| Son las cifras de especificidad y sensibilidad para el diagnóstico de acretismo placentario con ultrasonido |
|
Definition
| sensibilidad de 0.77 y especificidad de 0.96 |
|
|
Term
| Son las cifras de especificidad y sensibilidad para el diagnóstico de acetismo placentario de la resonancia magnetica |
|
Definition
| sensibilidad de 0.88 y especificidad de 1.0 |
|
|
Term
| Son enfermedades respiratorias que se relacionan con el desprendimeitno prematuro de placenta las siguientes excepto: |
|
Definition
|
|
Term
| Es el número de veces en que es más frecuente el hallazgo de desprendimeinto prematuro de placenta de trombos intervellosos en fumadoras que no fumadoras. |
|
Definition
|
|
Term
| A menor edad gestacional en Que por ultrasonido se encuentra la placenta previa , mayor probabilidad de que persista esta inserción hasta la resolución obstétrica |
|
Definition
|
|
Term
| Los términos nacimeinto pre término y nacimeinto prematuro son sinónimos ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| Es la edad gestacional en semanas por debajo de la cual se considera un nacimeinto pretérmino |
|
Definition
|
|
Term
| Es el país de América en el que la prevalencia de nacimeinto pretérmino es mayor |
|
Definition
|
|
Term
| Es la patología más frecuente encontrada en una unidad de ciudadanos intensivos neonatales, relacionada con el nacimeinto pretérmino. |
|
Definition
|
|
Term
| El riesgo de muerte neonatal está en relación directa con edad gestacional |
|
Definition
|
|
Term
| Es la vía de diseminación más frecuente para la colonización microbiana del amnios |
|
Definition
|
|
Term
| Es la etapa clínica que corresponde la colonización microbiana del líquido amniótico |
|
Definition
|
|
Term
| Es el porcentaje pronóstico de éxito de uteroinhibición en una puntuación de Bishop de 5 puntos |
|
Definition
|
|
Term
| Es el porcentaje de diferencia de la presentación de insuficiencia respiratoria en recién nacidos de pretérmino tratados con corticoides previamente y los no tratados |
|
Definition
|
|
Term
| Causa principal de nacimeinto pre término |
|
Definition
| FALLA DE LA UTEROINHIBICIÓN |
|
|
Term
| Es el grupo comparativo de acuerdo con la forma de nacimeinto en que se presenta menor prevalencia de hemorragia encefálica de pretérmino |
|
Definition
| GRUPO DE CESÁREA SIN PREVIO TRABAJO TRABAJO DE PARTO |
|
|
Term
| Es el factor condicionante principal de l ahemorrágia encefálica en pretérmino |
|
Definition
|
|
Term
| En todos los casos de parto pretérmino debe de usarse el Forceps prfiláctico ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| Es el momento en cuando se debe de realizarse larotura de membranas en la atención de parto de pretérmino |
|
Definition
| AL INICIO DEL SEGUNDO PERIODO DE PARTO |
|
|
Term
| Son indicaciones de operación cesárea en el parto pretermino excepto |
|
Definition
| EDAD GESTACIONAL / 34 SEMANAS DE EMBARAZO |
|
|
Term
| El nacimeinto pretérmino indicado porcomplicación de la gestación sin trabajo previo de parto dbee de ser inducido ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| Son las células productoras de metaloproteasas |
|
Definition
|
|
Term
| Tipo de fibras de colágena que predomina en el cuello uterino en el proceso de maduración |
|
Definition
|
|
Term
| Es la dósis semanas de Coproato de Hidroxiprogesterona usada en la profilaxis del nacimeinto pretérmino |
|
Definition
|
|
Term
| Es la frecuencia con la que se presenta la preeclampsia- eclampsia |
|
Definition
|
|
Term
| es la condición relacionada con el embarazo que determina un mayor riesgo de presentación de preeclamsia |
|
Definition
|
|
Term
Son cambios histopatológicos observados en la arteriola uterina en la preclampsia todos excepto : a) Hialinización endotelial b) Necrosis fibrinoide c)Trombosis d) Proliferación de lámina íntima |
|
Definition
|
|
Term
| La presencia de una gestante de tensión sistólica de 140 mmHg y una proteinuria de 2.5 hacen diagnóstico de preclampsia grave ( V/F) |
|
Definition
| FALSO ( son síntomas de una preclampsia leve) |
|
|
Term
| La presencia en una gestante d euna presión sistólica de 184mmHg hace diagnóstico de preclampsia grave ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| El síndrome HELLP es una manifestación de descompensación en la preeclampsia ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| La plaquetopenia es una manifestación del síndrome de HELLP |
|
Definition
| VERDADERO ( plaquetopenia, elevacion de enzimas hepáticas y hemolisis son parte del síndrome) |
|
|
Term
| Es el signo premonitorio que s epresenta con mayor frecuencia en las convulciones de la eclampsia |
|
Definition
| CEFALEA OCCIPITAL INTENSA |
|
|
Term
| E s el periodo de embarazo y puerperio en el que más frecuente es la presentación de convulciones en la eclampsia |
|
Definition
|
|
Term
| La aspirina en dósis baja debe de utilizarse en todos los casos como tratamiento profiláctico de la preeclampsia |
|
Definition
|
|
Term
| Es el medicamento antihipertensivo de primera instancia en el tratamiento de preclampsia |
|
Definition
|
|
Term
son complicaciones fetales y neonatales en relación con la preclampsia las siguientes EXCEPTO A)muerte fetal b) restricción de crecimeinto intrauterino c)hidrops fetal d) premadurez e) asfixia al nacimeinto |
|
Definition
| HIDROPS FETAL ( no guarda relacion con la preclampsia) |
|
|
Term
| Es el límite de elevación por arriba del cual se considera hipertensión arterial para la presión sistólica durante el embarazo: |
|
Definition
|
|
Term
| Es el límite de elevación por arriba del cual se considera hipertensión arterial para la presión diastólica durante el embarazo: |
|
Definition
|
|
Term
| Es el límite de aumento de peso semanal por arriba del cual se considera la existencia de edema preclínico en la segunda parte del embarazo : |
|
Definition
|
|
Term
| La progesterona por vía parenteral ha demostrado ser un prpfiláctico para la preeclampsia ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| La perdida promedio normal de sangre en una operación cesárea es de 1 200 ml |
|
Definition
| FALSO ( pérdida de sangre en cesárea es de 930 ml) |
|
|
Term
Son datos clínicos de la clase III de la etapa clínica dle estado de choque hipovolémico los siguientes EXCEPTO 1. taquicardia intensa 2. Taquipnea acentuada 3. Anuria 4.Hipotensión arterial 5. Hipoperfusión hística acentuada |
|
Definition
| ANURIA ( forma parte de las manifestaciones d ela clase IV de choque hipovolémico) |
|
|
Term
| La revisión manual de la cavidad uterina después del alumbramiento debe de realizarse en casos específicos con indicación para ello. |
|
Definition
| FALSO debe de realizarse en todos los casos |
|
|
Term
| Es a causa más frecuente de hemorragia después del alumbramiento |
|
Definition
|
|
Term
| El acretismo placentario es más frecuente en la placenta de inserción corporal fúndica ( V/F) |
|
Definition
| FALSO ( Más frecuente en la placenta d eincersion previa) |
|
|
Term
| Los términos cesárea. histerectomía e histerectomía obstétrica son sinónimos ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| Es la indicación más frecuente para la histerectomía obstétrica |
|
Definition
|
|
Term
| Es la complicación postoperatoria más frecuente de la histerectomía obstétrica |
|
Definition
|
|
Term
| Son opciones quirúrgicas alternativas ante hemorrágia por inercia uterina en un intento por evitar la histerectomía obstétrica EXCEPTO |
|
Definition
| INSTILACIÓN LOCAL DE COAGULANTES |
|
|
Term
| Es la causa de panhipopituatirismo secundario a una hemorragia postparto |
|
Definition
| NECROSIS DE ADENOHIPÓFISIS |
|
|
Term
| Es la primera manifestación clínica del panhipopituatirismo secundario a una hemorragia postparto |
|
Definition
|
|
Term
| El efecto oxcitoxico de carbetocina es mejor que el de sintometrina ( V/F) |
|
Definition
| FALSO ( tienen efectos parecidos) |
|
|
Term
Son factores relacionados con la rotura uterina en ausencia de cicatriz uterina previa los siguientes EXCEPTO: parto pretérmino forceps kristeller extractor al vacío oxitócicos exógenos |
|
Definition
|
|
Term
| Tipo de cardiopatía reumática más frecuente durante el embarazo |
|
Definition
|
|
Term
| Tipo de cardiopatía reumática menos frecuente en el embarazo |
|
Definition
|
|
Term
| las cardiopatías ocupan el primer lugar dentro de las causas obstétricas directas de la muerte materna. |
|
Definition
| FALSO ( ocupan el primer lugar de las causas INDIRECTAS) |
|
|
Term
| En la clase funcional de la clasificación de cardiopatías durante el embarazo , a la que pertenece una mujer que presenta disnea,palpitaciones con esfuerzos menores a los ordinarios |
|
Definition
|
|
Term
Es el tipo de cardiopatía que durante el embarazo determina un mayor riesgo estenosis mitral dible lesion mitral estenosis aortica insuficiencia aortica insuficiencia mitral |
|
Definition
|
|
Term
| Es el porcentaje con el que se encuentra restricción del crecimiento intrauterino en los embarazos complicados con cardiopatía. |
|
Definition
|
|
Term
Son signos y síntomas de cardiopatía durante el embarazo los siguientes EXCEPTO Disnea paroxística Soplo sitólico grado 1 Soplo diastólico II-III Ingurgitación yugular Cardiomegalia |
|
Definition
| Soplo sistólico grado 1 es un cambio durante el embarazo |
|
|
Term
| La heparina es el anticoagulante recomendado durante el primer trimestre de embarazo ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| La prevalencia de cardiopatías congénita es igual en las mujeres con cardiopatía congénita que en la población geenral. |
|
Definition
|
|
Term
| La cardiomiopatía periparto se presenta con mayor frecuencia en el puerperio y meses después de un nacimiento. |
|
Definition
|
|
Term
| Todos los casos de cardiopatía y embarazo deben de resolverse mediante operación cesárea ( V/F) |
|
Definition
|
|
Term
| Es el esquema de antibióticos recomendado para la prevención de endocarditis microbiana en mujeres cardiópatas durante la resolución obstétrica |
|
Definition
|
|
Term
| El bloqueo peridural como método de analgesia en el trabajo de parto esta contraindicado en todos los casos de cardiopatía y embarazo . |
|
Definition
| FALSO ( no hay contraindicacion para aplicar bloqueo a mujer embarazada con cardiopatía) |
|
|
Term
| Es el porcentaje en que se deteriora la funcion renal en una mujer embarazada con nefropatía crónica |
|
Definition
|
|
Term
| Es el porcentaje de recién nacidos con bajo peso para la edad gestacional en mujeres con nefropatía crónica |
|
Definition
|
|
Term
Son circunstancias que pueden deteriorar la funcion renal de la embarazada con nefropatía crónica las siguientes EXCEPTO infeccion agregada oligohdrhamnios grave deshidratacion desequilibrio electrolítico |
|
Definition
|
|
Term
Son determinaciones bioquímicas que dbeen de realizarse durante el embarazo en una mujer con nefropatía crónica las siguientes EXCEPTO: Urea Creatinfosfocinasa Creatinina depuración de creatinina |
|
Definition
|
|
Term
| Es el riesgo mayor de complicación de la nefrolitiasis durante el embarazo |
|
Definition
| INFECCION URINARIA AGREGADA |
|
|
Term
Son complicaciones obstétricas que se presentan con mayor frecuencia en la mujer con transplante de riñon las siguientes EXCEPTO: Rotura prematura de membranas nacimeinto pretérmino enfermedad hipertensiva aguda sufirmiento fetal agudo bajo peso para la edad gestacional |
|
Definition
|
|
Term
| La mujer donadora de riñon durante el embarazo tiene mayor frecuencia de enfermedad hipertensiva aguda en el embarazo. |
|
Definition
|
|