Term
| 1. Una acción es correcta si y solo si el total de las utilidades que dicho acto produce es mayor que el total de utilidades producidas por cualquier otro acto que el agente podría haber efectuado en su lugar. |
|
Definition
|
|
Term
| 2. Toda actitud que dé a la ley total primacía e importancia por encima de la conciencia personal o de toda consideración de las circunstancias impuestas por la vida. Es una forma de virtualización de la ética, de servidumbre ciega a los reglamentos. |
|
Definition
|
|
Term
| 3. Teoría según la cual las cargas de trabajo se deben distribuir según la capacidad de las personas y los beneficios se deben distribuir según las necesidades de las personas… |
|
Definition
|
|
Term
| 4. Teoría que dice que no existen estándares éticos que sean absolutamente válidos y que se apliquen o deban aplicarse a las corporaciones y personas de todas las sociedades. |
|
Definition
|
|
Term
| 5. Su obra más reconocida es: “la ética protestante y el espíritu del capitalismo”, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión. Argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas accidental y oriental |
|
Definition
|
|
Term
| 6. Se ocupa de la forma justa de recompensar a las personas por lo que perdieron cuando los otros perjudicaron… |
|
Definition
|
|
Term
| 7. Para que la actividad profesional ofrezca todas las garantías que requiere el bien común y la dignidad profesional, se requiere el bien común y la dignidad profesional, se requiere por parte del profesionista además de competencia intelectual y competencia técnica… |
|
Definition
| Competencia ética o moral |
|
|
Term
| 8. Nombre que da Aristóteles a la actividad humana que tiene como fin el hacer dinero con el dinero, de hacerse rico. Pues, según Aristóteles, la acumulación de dinero por dinero que deshumaniza a aquellos que a ella se dedican |
|
Definition
|
|
Term
| 9. La teoría de la virtud más importante e influyente en occidente, argumenta que una virtud moral es un hábito que permite a un ser humano actuar de acuerdo con el propósito específico de los seres humanos, fue propuesta por… |
|
Definition
|
|
Term
| 10. La realidad es compleja, y el ser humano debe actuar de acuerdo a lo que va conociendo de ella… |
|
Definition
|
|
Term
| 11. Este sistema filosófico adopta una posición pesimista de la realidad humana, pues afirma que la existencia humana no tiene ningún sentido. |
|
Definition
|
|
Term
| 12. Este principio surge del derecho que tienen todas las personas a crecer y a desarrollar sus facultades y exige que quienes tienen mayor capacidad, no asuman las funciones y obligaciones de los subordinados, porque con eso de impide su crecimiento humano y el logro de su plenitud humana… |
|
Definition
|
|
Term
| 13. Este pensador (premio NOBEL de Economía 1998) es una excepción entre los economistas del siglo XX por su insistencia en preguntarse cuestiones de valores, abandonadas en la discusión académica “sería”. Planteo uno de los mayores desafíos al modelo económico, debido a que era estéril y que sitúa al in teres propio como un factor fundamental de la motivación humana. Si bien su escuela continua siendo minoritaria, ha ayudado a redirigir planes de desarrollo y hasta políticas de las Naciones Unidas. El más revolucionario de sus aportes en el desarrollo de los indicadores económicos y sociales es el concepto de capacidad. |
|
Definition
|
|
Term
| 14. Esta teoría ética se preocupa por que las partes o elementos no humanos del entorno sean preservadas ya que dichas partes tienen valor por sí mismas independientemente de su relación con los seres humanos |
|
Definition
|
|
Term
| 15. Esta teoría ética propone que tomemos la obligación de un cuidado especial con aquellos con quienes estamos relacionados de forma concreta, atendiendo a sus particulares necesidades, valores, deseos y bienestar concreto… |
|
Definition
|
|
Term
| 16. Es la disciplina filosófica, que estudia, clasifica y jerarquiza los valores. Un ejemplo clásico es el de Eduard Spranger que analizo y clasifico los valores que prevalecía en la edad juvenil. |
|
Definition
|
|
Term
| 17. Empleo, facultad u oficio para beneficio de la comunidad que cada persona tiene y ejerce públicamente. Capacidad cualificada, requerida por el bien común, con posibilidades económico sociales. |
|
Definition
|
|
Term
| 18. Doctrina filosófica que considera que todos los sucesos del universo, incluso todos los actos humanos voluntarios, obedecen a las leyes naturales o causales. En otros términos, de acuerdo con ésta “doctrina”, todo lo que acontece, incluyendo nuestras acciones y realizaciones, están predeterminadas. Esta corriente, aplicada a nuestra vida psíquica y espiritual, desconoce la libertad del ser humano, ya que sus acciones son decididas por su propia voluntad, sino que ya están predeterminadas por alguna voluntad exterior. |
|
Definition
|
|
Term
| 19. Es el proceso de razonamiento mediante el cual se juzgan el comportamiento humano, las instituciones o las políticas para establecer acuerdos acerca de la aceptación o violación de los estándares morales. |
|
Definition
| Razonamiento ético o moral |
|
|
Term
| 20. Es el estudio o tratado de los deberes, particularmente enfocados a ejercicio de una profesión. Es lo que debe ser hecho o realizado. |
|
Definition
|
|
Term
| 21. Autor que dice que un principio dado es un principio de justicia moralmente justificado si, y solo si, dicho principio sería aceptable para un grupo de personas racionales y egoístas que saben que vivirán en una sociedad gobernada por los principios que acepten, pero que no saben de sexo, sexo, raza, capacidades, religión, intereses, posición social, ingresos u otras características particulares va a poseer cada una de ellas en esa sociedad futura… |
|
Definition
|
|
Term
| 22. Autor de la teoría según la cual, cualquier distribución de los beneficios y las cargas es justa si es el resultado de la libre decisión de intercambiar con otros los bienes que ya poseen. Es decir, que según esta teoría la única distribución justa es la que resulta de las decisiones individuales libres. |
|
Definition
|
|
Term
| 23. … No describen hechos, sino que muestran coloraciones sobre hechos o posibilidades… |
|
Definition
|
|
Term
| 24. “Actúa de tal manera que nunca trates a la humanidad, sea en tu propia persona o en la de cualquier otro, simplemente como un medio, sino siempre al mismo tiempo como un fin” |
|
Definition
| Imperativo categórico Kant |
|
|
Term
| 25. Se denomina a la carga de los costos de la contaminación que recae en quienes no disfrutan de un beneficio neto por la actividad que produce la contaminación. |
|
Definition
|
|
Term
| 26. La justicia distributiva no necesariamente significa igualdad, sino más bien, la ausencia de desigualdad arbitraria. |
|
Definition
|
|
Term
| 27. A diferencia de los demás animales, el ser humano no está determinado de modo definitivo por sus estructuras bilógicas especificas ni por el media |
|
Definition
|
|
Term
| 28. Se ocupan del tratamiento comparativo que reciben los miembros de un grupo cuando se reparten los beneficios y las cargas, cuando se administran las leyes y reglas, cuando los miembros de un grupo cooperan o compiten entre sí y cuando la gente es castigada por faltas que han cometido o se les compensa por las faltas de que han sido víctimas… |
|
Definition
|
|
Term
| 29. Suposición de que lo que ocurra de manera natural siempre es para bien |
|
Definition
|
|
Term
| 30. Prácticamente toda acción o decisión del ser humano tiene consecuencias o efectos positivos y/o negativos; para tomar decisiones correctas desde el punto de vista ético, el agente debe buscar el efecto positivo y este sea superior al negativo, además es deseable que efecto positivo llegue antes que el negativo. Por lo anterior aplicamos el…. |
|
Definition
| Principio del doble efecto |
|
|
Term
| 31. Teoría de justicia cuyos autores proponen que los beneficios de una sociedad se deben distribuir en proporción a lo que cada individuo aporta a la sociedad o al grupo… |
|
Definition
|
|
Term
| 32. Teoría según la cual todas las personas deben recibir porciones exactamente iguales de los beneficios y cargas de una sociedad o de un grupo… |
|
Definition
|
|
Term
| 33. Una acción es moralmente correcta si al realizarla el agente ejercita, manifiesta o desarrolla un carácter moralmente virtuoso, y es moralmente incorrecta en la medida en la que al realizar la acción el agente ejercita, manifiesta y desarrolla un carácter moralmente vicioso. |
|
Definition
|
|
Term
| 34. Considerado como el fundador del “utilitarismo tradicional”. |
|
Definition
|
|
Term
| 35. Autor del ensayo “sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza… |
|
Definition
|
|
Term
| 36. Teoría que afirma que no es posible determinar lo que es éticamente bueno o malo partiendo de normas o principios generales y abstractos, dado que cada situación es única e irrepetible para cada individuo… |
|
Definition
|
|
Term
| 37. Son exigencias naturales que brotan de la estructura humana; son conclusiones concretas e históricas de la preeminencia y el valor de la persona; son expresiones de una aspiración profunda del ser humano, de su dinamismo a crecer, a humanizarse… |
|
Definition
|
|
Term
| 38. Dignidad característica del humano por su inteligencia, su conciencia, su capacidad de elegir y por la responsabilidad que implica su forma de existir. |
|
Definition
|
|
Term
| 39. Especie de facultad primitiva por la que todo ser humano se ve obligado a conducirse a conducirse moralmente, ya que por ella está dotado de una <<estructura moral>> o, por decirlo con Diego Gracia, de una … |
|
Definition
|
|
Term
| 40. Es el estudio o tratado de los deberes, particularmente enfocados al ejercicio de una profesión. Es lo que debe ser hecho o realizado. |
|
Definition
|
|
Term
| 41. Se denomina a la carga de los costos de la contaminación que recae en quienes no disfrutan de un beneficio neto por la actividad que produce la contaminación. |
|
Definition
|
|
Term
| 42. Ciudadano es aquel que es su propio señor, junto a sus iguales. Ciudadano es el que no es súbdito, el que no es vasallo, el que es dueño de su vida. Ciudadano es el que hace su vida pero la hace con los que son iguales que él en el seno de la ciudad. |
|
Definition
| Ciudadanía según Adela Cortina. |
|
|
Term
| 43. Modo de auto-organización social de un grupo, fundamentado en una “filiación étnica” más o menos ficticia (pero objeto de creencia), en una perspectiva etnocéntrica más o menos idealizada. Política a favor de las identidades de grupo, culturales o étnicas, fundado en el reconocimiento del valor intrínseco y del carácter irreductiblemente múltiple de estas identidad en el seno de una misma sociedad, siendo toso igualmente dignos de respeto, por tanto juzgados libres de afirmarse en el espacio social. |
|
Definition
|
|
Term
| 44. Prácticamente toda acción o decisión del ser humano tiene consecuencias o efectos positivos y/o negativos; para tomar decisiones correctas desde el punto de vista ético, el agente debe buscar el efecto positivo y este sea superior al negativo, además es deseable que efecto positivo llegue antes que el negativo. Por lo anterior aplicamos el…. |
|
Definition
| Principio del doble efecto |
|
|
Term
| 45. Se entiende por ciudadanía: “plena pertenencia a una comunidad, donde pertenencia implica participación de los individuos en la determinación de las condiciones de su propia asociación. La ciudadanía es u n estatus que garantiza a los individuos iguales derechos y deberes, libertades y restricciones, poderes y responsabilidades” |
|
Definition
|
|
Term
| 46. Condición social de un miembro nativo o naturalizado de una ciudad o Estado. Posición de miembro de un Estado con derechos y deberes definidos. |
|
Definition
| Ciudadanía concepto general. |
|
|
Term
| 47. Son exigencias naturales que brotan de la estructura humana; son conclusiones concretas e históricas de la preeminencia y el valor de la persona; son expresiones de una aspiración profunda del ser humano, de su dinamismo a crecer, a humanizarse… |
|
Definition
|
|
Term
| 48. La teoría de la virtud más importante e influyente en occidente, argumenta que una virtud moral es un hábito que permite a un ser humano actuar de acuerdo con el propósito específico de los seres humanos, fue propuesta por… |
|
Definition
|
|
Term
| 49. Ciencia Normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionistas en cuanto tales. |
|
Definition
|
|
Term
| 50. Nombre que da Aristóteles a la actividad humana que tiene como fin el hacer dinero con el dinero, de hacerse rico. Pues, según Aristóteles, la acumulación de dinero por dinero que deshumaniza a aquellos que a ella se dedican |
|
Definition
|
|
Term
| 51. Esta teoría ética propone que tomemos la obligación de un cuidado especial con aquellos con quienes estamos relacionados de forma concreta, atendiendo a sus particulares necesidades, valores, deseos y bienestar concreto… |
|
Definition
|
|
Term
| 52. Esta teoría ética se preocupa por que las partes o elementos no humanos del entorno sean preservadas ya que dichas partes tienen valor por sí mismas independientemente de su relación con los seres humanos |
|
Definition
|
|
Term
| 53. Es el nombre que recibe, para una organización: su politica de calidad etica definida con base en estandares internacionales que aseguran la pertinencia global de su accion local, orientada hacia el desarrollo humano sostenible, basada en el diagnostico y la gestion de todos los impactos y efectos colaterales que el funcionamiento de dicha organización puede generar, tanto hacia dentro como hacia fuera de si misma, en dialogo y asociacion con los diferentes grupos interesados en su desempeno, cuidando de mantener una coherencia entre la mision institucional declarada y la practica. |
|
Definition
|
|
Term
| 54. Nombre generico que reciben las teorias que niegan la libertad humana… |
|
Definition
|
|
Term
| 55. Nombre qye se da a lo que es deseable por si mismo, independientemente de otros beneficios que pueda producir… |
|
Definition
|
|
Term
| 56. Es el nombre que recibe un indicador adregado definido como **el area de territorio ecologicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuaticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una poblacion dada como un modo de vida especifico de forma definida** |
|
Definition
|
|
Term
| 57. Se llama a aquella parte de la reflexion etica encargada de orientar los procesos de desarrollo de los pueblos y quese propone como fin especifico orientar los esfuerzos de las personas, las instituciones y los paises, buscando conseguir una paz justa y duradera basada en el desarrollo humano correctamente entendido y que incluye una nueva relacion de los seres humanos con la biosfera y el respeto a los derechos de las generaciones futura. |
|
Definition
| Etica de 3era. generacion |
|
|
Term
| 58. Dignidad que tiene todo ser por el hecho de existir. |
|
Definition
|
|
Term
| 59. Es el juicio libre de la razón que surge al término de un discernimiento metódico. Después de haber revisado y analizado todos los aspectos de una determinada situación, la persona toma la que considere más conveniente. |
|
Definition
|
|
Term
| 60. Es el nombre que da John Rawls a la situación hipotética, en que pone a quien propone una ley o norma buscando la justicia independientemente de persona o condición de aplicación (sexo, raza, religión, etc….) |
|
Definition
|
|
Term
| 61. Es el nombre que recibe el derecho que tienen las personas de determinar qué, a quién y cuánta información sobre sí mismos revelan a otros… |
|
Definition
|
|
Term
| 62. Es el nombre que recibe el programa diseñado para asegurar que la porción de las minorías dentro de una organización sea la misma que la proporción de la fuerza de trabajo disponible. |
|
Definition
| Programa de acción afirmativa |
|
|
Term
| 63. Es el nombre que recibe la práctica de muchas empresas cuando no toman en cuenta en sus costos los daños sociales y ambientales que causan con el fin de mantener precios bajos para asegurar el consumo de sus productos… |
|
Definition
|
|
Term
| 64. Es el nombre que se da a la práctica usada en los mercados para, apoyados en la publicidad, hacer que las personas piensen que deben desechar productos porque ya no están de moda… |
|
Definition
|
|
Term
| 65. Es una disposición adquirida que se valora como parte del carácter de un ser humano moralmente bueno y que esa persona exhibe como conducta habitual… es el nombre que da Aristóteles al hábito o disposición a hacer el bien, que se adquiere con la práctica, que se elige libremente, y que constituye el término medio entre dos extremos viciosos. |
|
Definition
|
|
Term
| 66. Este tipo de ética propone unos mínimos axiológicos, de legalidad, de justicia y de orden como necesario para una convivencia sana, armónica y respetuosa de los miembros de una comunidad culturalmente plural… |
|
Definition
|
|
Term
| 67. Las razones de una persona para actuar deben ser las razones que esa persona estaría dispuesta a aceptar que otros usaran, incluso como base del trato hacia ella |
|
Definition
| Principio de reversibilidad |
|
|
Term
| 68. Nombre de la teoría según la cual cualquier distribución de los beneficios y las cargas es justa si es el resultado de la libre decisión de intercambiar con otros bienes que ya poseen. Es decir que según esta teoría la única distribución justa es la que resulta de las decisiones libres. |
|
Definition
|
|
Term
| 69. Nombre del filósofo que dice: “Actúa de tal manera que tu forma de actuar se pueda convertir en ley universal” |
|
Definition
|
|
Term
| 70. Nombre que recibe el derecho que se justifica por la importancia de las convicciones religiosas o morales de las personas… |
|
Definition
| Derecho a la libertad de conciencia |
|
|
Term
| 71. Nombre que recibe la ética que ve a las comunidades concretas y las relaciones comunales con un valor fundamental que se debe preservar |
|
Definition
|
|
Term
| 72. Nombre que recibe la prerrogativa que se deriva de un sistema legal que permite o autoriza a una persona para actuar de una forma específica o que otros actúen de cierta manera hacia esa persona |
|
Definition
|
|
Term
| 73. Se ocupa de la distribución equitativa de los beneficios y las cargas de la sociedad… |
|
Definition
|
|
Term
| 74. Nombre que reciben las cosas que son válidas porque conducen a otras cosas buenas |
|
Definition
|
|
Term
| 75. Verdad conocida por una o pocas personas y que debe mantenerse oculta para los demás. |
|
Definition
|
|
Term
| 76. Este tipo de éticas, hacen propuestas de plenitud y proponen caminos para lograr dicha plenitud. Ofrecen todo un horizonte de sentido y de realización personal en un contexto interpersonal. |
|
Definition
|
|
Term
| 77. “…mientras los demás seres tienen únicamente un simple valor de medios, la persona por el contrario es de suyo –en sí misma- un fin; algo dotado de ese valor intrínseco que se denomina dignidad” pensamiento atribuido a… |
|
Definition
|
|
Term
| 78. “… sustancia individual de naturaleza racional” (rationalis naturae individua substantia). Esta definición de persona es atribuida a… |
|
Definition
|
|
Term
| 79. “El hombre es la primera conversación que la naturaleza mantiene con Dios”, esta frase se atribuye a… |
|
Definition
|
|
Term
| 80. Desde esta perspectiva, las normas morales se definen como una obra colectiva que recibimos y adoptamos en mayor o menor medida, y que no contribuimos a elaborar. |
|
Definition
| Perspectiva sociologistica |
|
|
Term
| 81. Este autor propone en su artículo que la angostura y la pobreza de nuestros conceptos nos impiden a menudo ser flexibles en el diálogo y comprensivos con el parecer de los demás. Dice además, “Tú eres dueño de sostener las ideas que desees, pero no intentes imponerlas a los demás”. |
|
Definition
|
|
Term
| 82. Este filósofo dice: “El hombre nace inacabado, es un ser “arrojado al mundo”” |
|
Definition
|
|
Term
| 83. La conciencia es el producto de una larga evolución de la materia y de una superestructura ideológica social, según… |
|
Definition
|
|
Term
| 84. Parte del supuesto de que los valores son una realidad del todo personal y que, por tanto, no se trata de enseñar un determinado sistema de valores sino de facilitar procesos personales de valoración. Cada individuo debe discernir los valores que quiere hacer suyos mediante un proceso eminentemente individual. |
|
Definition
| La educación moral como clarificación de valores. |
|
|
Term
| 85. Se refiere al conocimiento de las continuas necesidades, deseos, emociones, valores, aspiraciones, capacidades, estados mentales y comportamientos que experimentamos. |
|
Definition
| La conciencia de sí mismo. |
|
|
Term
| 86. Según D. Hume, está al servicio de la intuición y se le usa como criterio subordinado de la verdad ética. |
|
Definition
|
|
Term
| 87. Nombre que recibe la capacidad que tiene el ser humano para distinguir una obligación de otra en vistas a la acción… |
|
Definition
|
|
Term
| 88. Tránsito natural de la vida animal no reflexiva a la vida humana reflexiva, según “Pierre Teilhard de Chardin” |
|
Definition
|
|
Term
| 89. Nombre que recibe la capacidad del ser humano de definir su modo de ser y de autodeterminarse por las relaciones que tiene con el mundo y con los demás, así como de dar respuestas a las exigencias que surgen de sus relaciones… |
|
Definition
|
|
Term
| 90. “Actúa de tal manera que nunca trates a la humanidad según tu propia persona o en la de cualquier otro, simplemente como un medio, sino que siempre al mismo tiempo con un fin” |
|
Definition
| 2da. Formación Kant. Imperativo categórico. |
|
|
Term
| 91. Parte de la Filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. |
|
Definition
|
|
Term
| 92. “Actúa de tal manera que tu forma de actuar se pueda convertir en ley universal”. |
|
Definition
| 1era. Formulación Kant. Imperativo categórico |
|
|
Term
| 93. Nombre que recibe el proceso mundial mediante el cual se han conectado los sistemas económicos y sociales de las naciones. |
|
Definition
|
|
Term
| 94. Nombre que daba Platón al apetito insaciable de cosas materiales. |
|
Definition
|
|
Term
| 95. Es un tipo de saber el bien y el mal que lleva consigo la exigencia de una conducta congruente. Es una fuerza interna legisladora que se impone a ser humana de modo inmediato y constante y que exterioriza amonestado (poder de aviso, impulso o freno). |
|
Definition
|
|
Term
| 96. Nombre que recibe el conjunto de verdades o principios generales tales como: “haz el bien y evita el mal; no hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti”…. |
|
Definition
|
|
Term
| 97. Virtud que dota a las personas de los criterios necesarios para hacer buenos juicios y consiguientemente, buenas elecciones. Según Adela Cortina es uno de los rasgos imprescindibles en la educación moral. |
|
Definition
|
|
Term
| 98. La convicción de que en el terreno moral existen unos contenidos incontrovertibles, válidos para todo tiempo, y que sobre ellos no se puede discutir siquiera, es desafortunada, y la llamamos… |
|
Definition
|
|
Term
| 99. Según Xabier Etxeberría, es el nombre que recibe la ética no confesional que surge de la sociedad laica y se dirige a una sociedad no regida por la confesionalidad. La justificación propia de esta ética es, por eso, puramente racional e intramundana, de modo tal que puedan coincidir en ello no creyentes y creyentes de diversas religiones. |
|
Definition
|
|
Term
| 100. Nombre que recibe la virtud que implica: respeto, aceptación, capacidad de dialogo, apertura a escuchar los puntos de vista de otro, capacidad de encuentro. |
|
Definition
|
|
Term
| 101. Nombre que da A. López Quintás a las experiencias que nos enriquecen a través de la apertura y el encuentro verdadero… |
|
Definition
|
|
Term
| 102. Proceso mediante el cual el ser humano alcanza un mayor grado de conciencia, responsabilidad, libertad, solidaridad, autonomía y capacidad de autoconstrucción… |
|
Definition
| Proceso de personalización |
|
|
Term
| 103. Nombre que recibe la facultad que tiene el ser humano por la cual se da cuenta de su entorno y también de su propia interioridad; esta facultad otorga la capacidad de emitir juicios sobre sus acciones. |
|
Definition
|
|
Term
| 104. Ciencia Normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionistas en cuanto tales. |
|
Definition
|
|
Term
| la justicia distributiva no necesariamente significa igualdad, sino mas bien la ausencia de desigualdades arbitrarias (sin ninguna razón tratar mal a las personas) |
|
Definition
|
|
Term
ventaja o desventaja que el individuo no merece Norma de la necesidad, excelencia, esfuerzo y contrato: calificando el esfuerzo |
|
Definition
|
|
Term
| todas las personas tienen derecho a crecer y a desarrollar su facultades y esto exige de quienes tienen mayor capacidad no asuman las funciones y obligaciones de los subordinados porque con eso se impide su crecimiento y el logro de su plenitud humana |
|
Definition
| Principio de subsidiariedad |
|
|
Term
| nos obliga al apoyo de nuestros semejantes sobre todo en situaciones de emergencia o extremas, busca el bien común, dejando afuera incluso el bien individual |
|
Definition
|
|
Term
| naturaleza y causas de las riquezas de las naciones |
|
Definition
|
|