Term
|
Definition
| Las notas que se ponen en la obra teatral, advirtiendo y explicando todo lo relativo a la acción o movimiento de los personajes y al servicio de la escena |
|
|
Term
|
Definition
| En la poesia, un verso de dos a ocho silabas y por lo general con solamente uno acento |
|
|
Term
|
Definition
| En la poesia, un verso de ocho o mas silabas |
|
|
Term
|
Definition
| Un verso de la poesía con doce pies (sílabas). En general, se forman de dos hemistiquios (la mitad de un verso) con seis pies, usualmente separados por una cesura (pausa natural). |
|
|
Term
|
Definition
| la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas |
|
|
Term
|
Definition
| la repetición de uno o varios fonemas en distintas palabras con una frecuencia perceptible; repetición de letras en las palabras para producir sonidos parecidos |
|
|
Term
|
Definition
| figura retórica (tropo) que consiste en repetir al principio de un verso o de una frase una palabra que aparecía al final del verso o frase anterior |
|
|
Term
|
Definition
| repetición de una o más palabras en versos sucesivos |
|
|
Term
|
Definition
| también llamado ‘contraste’, consistente en oponer dos ideas o términos contrarios |
|
|
Term
|
Definition
| se usa para interrumpir el sentimiento y dirigirse a alguien con vehemencia; dirigir apasionadamente la palabra a seres animados o inanimados, fuera de la estructura de la oración. |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| un par de versos. Por lo general, consta de dos líneas que riman y tienen la misma metrica |
|
|
Term
|
Definition
| Combinación métrica de tres versos de arte mayor que, a veces, constituye estrofa autónoma dentro del poema. |
|
|
Term
|
Definition
| Combinación métrica de cuatro versos endecasílabos o de arte mayor, que conciertan en consonantes o asonantes. Cuando son aconsonantados pueden rimar el primero con el último y el segundo con el tercero. |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| Lugar en que ocurre o se desarrolla un cuento |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| ocurre en un texto poético cuando una oración no termina al final del verso. |
|
|
Term
|
Definition
| verso o versos que se repiten de forma periódica en una poema |
|
|
Term
|
Definition
| agrupación de versos dentro de un poema |
|
|
Term
|
Definition
| Un clase en que se pueden ordenar las obras según rasgos comunes de forma y de contenido |
|
|
Term
|
Definition
| Cambio del orden habitual de las palabras buscando un efecto deliberado; inversión o modificación acentuada del orden sintáctico habitual |
|
|
Term
|
Definition
| Exageración obvia e intencional, para enfatizar una idea |
|
|
Term
|
Definition
| Figura, representación, semejanza y apariencia de algo |
|
|
Term
|
Definition
| La niega en el nivel figurativo lo que se afirma positivamente en el nivel natural; se expresa una idea mediante la expresión de la contraria; sugerir o afirmar algo lo contrario de lo que se piensa o siente |
|
|
Term
|
Definition
| el esquema abstracto de las relaciones gramaticales de las frases de una lengua dada o de un conjunto de ellas |
|
|
Term
|
Definition
| la identificación de un término real con una imagen (el término real puede aparecer expresado o no); identifica dos objetos distintos |
|
|
Term
|
Definition
| consiste en nombrar una cosa con nombre de otra |
|
|
Term
|
Definition
| la cuenta de las sílabas, y las reglas asociadas a que conforme la poesía |
|
|
Term
|
Definition
| Especie de obra dramática en que habla un solo personaje |
|
|
Term
|
Definition
| Cuando una palabra imita un sonido verdadero |
|
|
Term
|
Definition
| Cuando una palabra imita un sonido verdadero |
|
|
Term
|
Definition
| repetición de la misma idea o estructura de una manera análoga en varios versos o en la prosa |
|
|
Term
|
Definition
| atribuir cualidades no correspondidas con su género vital, por ejemplo la personificación (cuando se atribuyen a cosas o animales cualidades propias del ser humano) |
|
|
Term
|
Definition
| Los seres humanos, sobrenaturales, simbólicos, etc., que intervienen en una obra literaria, teatral o cinematográfica |
|
|
Term
|
Definition
| Obra poética normalmente en verso |
|
|
Term
|
Definition
| Arte de componer obras poéticas en verso o en prosa |
|
|
Term
|
Definition
| alguien que escribe los poemas |
|
|
Term
|
Definition
| La multiplicación de conjunciones innecesarias; una repetición de conjunciones para destacar las ideas y presentar objetos aislados con más energía |
|
|
Term
|
Definition
| la perspectiva de la que se escribe un cuento o poema |
|
|
Term
|
Definition
| Ficción que mantiene un discurso apropiado para una narración objetiva y realista, mientras que relatar hechos fantásticos o sobrenaturales junto acontecimientos comunes |
|
|
Term
|
Definition
| consiste en la igualdad o semejanza de sonidos a partir de la última vocal acentuada en dos o más versos |
|
|
Term
|
Definition
| composición poética de una serie indefinida de versos de ocho sílabas con rima asonante en los versos pares |
|
|
Term
|
Definition
| objeto o cualidad mencionados como reales pero aludiéndose al mismo tiempo a otra realidad distinta; es algo concreto que significa algo abstracto |
|
|
Term
|
Definition
| Una comparación explícita entre dos ideas que usa la palabra "como" |
|
|
Term
|
Definition
| una descripcion de una experiencia sensorial en términos de otra |
|
|
Term
|
Definition
| una composición poética de origen italiano, que consta de catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos... los cuartetos deben compartir las mismas rimas, y los tercetos pueden componerse a gusto del poeta con la única condición de que compartan al menos una rima |
|
|
Term
|
Definition
| Asunto general que en su argumento desarrolla una obra literaria |
|
|
Term
|
Definition
| Carácter o modo particular de la expresión y del estilo de un texto según el asunto que trata o el estado de ánimo que pretende reflejar |
|
|
Term
|
Definition
| Obra dramática cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal que mueven a compasión y espanto, con el fin de purificar estas pasiones en el espectador y llevarle a considerar el enigma del destino humano |
|
|
Term
|
Definition
| Disposición interna, contextura, ligazón entre las partes de un asunto u otra cosa, y en especial el enredo de una obra dramática o novelesca (como los argumentos se arreglan en una obra) |
|
|
Term
|
Definition
| figura retórica que consiste en emplear las palabras en sentido distinto del que propiamente les corresponde |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| verso con el estrés final sobre penúltima sílaba. Tiene el mismo numero de sílabas gramaticales que sílabas poéticas |
|
|
Term
|
Definition
| verso con el estrés final sobre la última sílaba |
|
|
Term
|
Definition
| verso con el estrés final sobre la antepenúltima sílaba |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| el escritor o narrador de un poema |
|
|
Term
|
Definition
| Algo que tiene dos sílabas |
|
|
Term
|
Definition
| Algo que tiene tres sílabas |
|
|
Term
|
Definition
| Algo que tiene cuatro sílabas |
|
|
Term
|
Definition
| Algo que tiene cinco sílabas |
|
|
Term
|
Definition
| Algo que tiene seis sílabas |
|
|
Term
|
Definition
| Algo que tiene siete sílabas |
|
|
Term
|
Definition
| Algo que tiene octo sílabas |
|
|
Term
|
Definition
| Algo que tiene once sílabas |
|
|
Term
|
Definition
| Algo que tiene diez sílabas |
|
|
Term
|
Definition
| Algo que tiene doce sílabas |
|
|
Term
|
Definition
| El siglo XVII; lo caracteriza una superabundancia de elementos ornamentales; la belleza está en la complejidad retorcida, elementos accesorios, metáforas y juegos de palabras. En la literatura hispánica, sus dos versiones son el conceptismo y el culteranismo. |
|
|
Term
|
Definition
| Época histórica, desde el siglo V hasta fines del siglo XV. El tiempo de los Romanceros |
|
|
Term
|
Definition
| El período de florecimiento en las artes y la literatura en España, coincidiendo con el ascenso político y la decadencia de la dinastía de los Habsburgo españoles (Siglo XVI - XVII) |
|
|
Term
| La Edad de la Exploración |
|
Definition
| La epoca durante el Siglo XV-XVII cuando los europeos dedicadas a la exploración intensiva de todo el mundo, establecer contactos directos con África, América, Asia y Oceanía y la cartografía del planeta |
|
|
Term
|
Definition
| un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos |
|
|
Term
|
Definition
| Historia del período comprendido entre 1931-1939, desde la proclamación de la segunda república hasta el final del conflicto. Una guerra entre los republicanos y los fascistas |
|
|
Term
|
Definition
| Un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica |
|
|
Term
|
Definition
| Un movimiento literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo |
|
|