Term
|
Definition
| Gallego, Castellano, Catalán, Euskera |
|
|
Term
|
Definition
| la ciudad más cerca de África |
|
|
Term
|
Definition
| los Pirineos, el Atlántico, el Mar Cantábrico, el Mar Mediteráneo |
|
|
Term
|
Definition
| geopolíticos; similar a los estados de los EE.UU.; gobiernos y lenguas distintos |
|
|
Term
|
Definition
| la ciudad más grande de España; en el País Vasco |
|
|
Term
|
Definition
| una provincia, una ciudad, una comunidad |
|
|
Term
|
Definition
| Zona Atlántica, Zona Mediterránea, Zona Interior, Islas Canarias |
|
|
Term
|
Definition
| corto, rápido, pequeñito; frontera natural con Portugal |
|
|
Term
|
Definition
| Costa de la Muerte (norteoeste); Costa Verde (norte); Costa Brava; Costa del Azahar; Costa del Sol |
|
|
Term
|
Definition
| al este; temperaturas suaves en el invierno, muchísimo calor en el verano; seco; poco vegetación |
|
|
Term
|
Definition
| más grande de España, desembarco al Mediterráneo |
|
|
Term
|
Definition
| zona seca, sistema de regadío; citricos, hortalizas, arroz |
|
|
Term
|
Definition
| Andalucía, mucho más seca; productos principales: aceite de oliva y vino; 2 cosas culturales: el flamenco y los toros (estereotipo) |
|
|
Term
|
Definition
| una meseta; no hay muchas lluvias, muy seca; temperaturas extremistas |
|
|
Term
|
Definition
| más tropical; origen volcánico; buen tiempo todo el año; el Teide--volcano |
|
|
Term
|
Definition
| Cantabria; al norte; cuevas |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| muchas tribus, mucha gente |
|
|
Term
|
Definition
| la primera capa de la civilización en la meseta; muchas tribus |
|
|
Term
|
Definition
| pequeñas villas; murales para defenderse |
|
|
Term
|
Definition
| en el sur; "Aragantonio"--un personaje pacifista, con longevidad; una civilización comercial, la plata es importante; luchan con los fenicios |
|
|
Term
|
Definition
| la ciudad importante para los fenicios que hoy en día se llama Cádiz; siglo XI a.C.--intercambios con los Tartessos; el fin del mundo; ciudad más antigua de España |
|
|
Term
|
Definition
| no es un imperio militar; es un imperio comercial; civilización de la plata; en el sur de España; siglos XII-VI a.C. |
|
|
Term
|
Definition
| por el norte del Mediterráneo |
|
|
Term
|
Definition
| entran en España en 207-206 a.C. |
|
|
Term
|
Definition
| líder: Aníbal; destruyó Sagunto (causa 2a guerra púnica) |
|
|
Term
|
Definition
| 264-241 a.C.; primera: los romanos ganan; |
|
|
Term
|
Definition
| las ciudades de los fenicios |
|
|
Term
|
Definition
| líder de los lusitanos (portugueses del futuro); un símbolo |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| invasión de los Visigodos |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| Hispania===>Spania; no quieren mezclar con los hispanoromanos (cristianos que siguen al Papa); 411-711 |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| hijo de Leovigildo; se hace cristiano=unidad |
|
|
Term
|
Definition
| rey de los visigodos que muere, que causa la invasión de los musulmanes |
|
|
Term
|
Definition
| lucha con los parientes de Witiza; elegido rey; Batalla de Guadalete (entrada de los musulmanes) |
|
|
Term
|
Definition
| del norte de África; gobernador de Tangiers; Ardabastro (hijo de Witiza) pide su ayuda; entra con un ejército de 7.000 por Gibraltar en 711 |
|
|
Term
|
Definition
| grupo autóctono del norte de África; ayudan a los Árabes |
|
|
Term
|
Definition
| el centro del poder de los Sirios |
|
|
Term
|
Definition
| familia de Damasco; una matanza; un Omeya escapa (Abderramán) y llega a España en 755 |
|
|
Term
|
Definition
| emirato; capital musulman; momento de esplendor en el siglo X (Abderramán III): artes, ciencias, matemáticas |
|
|
Term
|
Definition
| división física y política |
|
|
Term
|
Definition
| división política y religiosa |
|
|
Term
|
Definition
| líder musulman que se declara emir de Córdoba después de escaparse de los Abbasíes; de Damasco de la familia Omeya; llega a España en 755 |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| cristianos que se convierten a musulmanes |
|
|
Term
|
Definition
| cristianos que viven bajo los musulmanes |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| Batalla en el sur de Francia (732); los musulmanes trataron de continuar al norte |
|
|
Term
|
Definition
| la fortaleza en el norte de España donde los cristianos esperan la Reconquista; Don Pelayo es el líder |
|
|
Term
|
Definition
| un general musulman que da nueva vida a la capital de Córdoba; a cargo del califato de Córdoba al fin del siglo X; hay guerras civiles después de su muerte |
|
|
Term
|
Definition
| asemblea de sabios deciden que el califato de Córdoba ya no existe; hacen las taifas |
|
|
Term
|
Definition
| reinos musulmanes; cuando los califatos ya no marchaban, un grupo de sabios decidieron formar otra distema de gobierno |
|
|
Term
|
Definition
| una tribu celtíbera que lucha contra los romanos en Cantábria; pueblo orgulloso, mjeres importantes |
|
|
Term
|
Definition
| la ciudad de los lusitanos que se quema en su resistancia de los romanos (un símbolo cultural) |
|
|
Term
|
Definition
| el lugar donde Tariq gana contra Don rodrigo, y los musulmaes toman el poder de la Península Ibérica |
|
|
Term
|
Definition
| poblaciones antiguas de los celtíberos; las ruinas muestran su forma de vida |
|
|
Term
|
Definition
| El comienzo del poder musulman en España; el fin del poder visigodo |
|
|
Term
|
Definition
| una palabra árabe que significa "rio grande"; un río en el sur de España (Andalucia); para los romanos, era el río Betis |
|
|
Term
|
Definition
| Los caminos romanos (hecho de piedra) que crean una red de comunicación--lengua, cultura, religión |
|
|
Term
|
Definition
| Las montañas en el norte entre España y Francia que crean una frontera natural |
|
|
Term
|
Definition
| El emperador romano que funda la ciudad de Itálica durante el reino romano; "Hispania" |
|
|
Term
|
Definition
| una ciudad importante para los griegos durante su habitación de la Península Ibérica (año 600) |
|
|
Term
| Los Cartagineses en España |
|
Definition
| militares; oposición con los fenicios; guerras púnicas; Aníbal-entrada de los Romanos; Sagunto; ciudad: Cartago Nuevo |
|
|