Term
|
Definition
| Sitio en el que los t RNA aminoacilo entran al complejo ribosoma-mRNA. |
|
|
Term
|
Definition
| Grasas que se encuentran en forma líquida a temperatura ambiente. |
|
|
Term
|
Definition
| Un intermediario metabólico producido por catabolismo de muchos compuestos, incluidos ácidos grasos y usado como sustrato inicial para la vía respiratoria principal, el ciclo del ácido tricarboxílico. |
|
|
Term
|
Definition
| Una gráfica de la intensidad de luz absorbida en relación con su longitud de onda. |
|
|
Term
| Aceptor electrónico primario. |
|
Definition
| Molécula que recibe el electrón foto-excitado de los pigmento del centro de reacción en ambos fotosistemas. |
|
|
Term
|
Definition
| Una molécula capaz de liberar un ion hidrógeno. |
|
|
Term
|
Definition
| Forma pareada que se crea cuando una base acepta un protón en una reacción acidobásica. |
|
|
Term
|
Definition
| Cadena larga de hidrocarburo no ramificada con un solo ácido carboxílico en extremo. |
|
|
Term
|
Definition
| Polímeros compuestos por nucleótidos, que en los organismos vivos se basan en uno de dos azúcares, ribosa o desoxirribosa, lo que da origen a los términos ácido ribonucleico (RNA) y ácido desoxirribonucleico (ADN). |
|
|
Term
| Ácido nucleico, hibridación. |
|
Definition
| Variedad de técnicas relacionadas que se basan en el hecho de que dos moléculas de ácido nucleico de cadena sencilla con secuencia de bases complementaria formarán un híbrido de cadena doble. |
|
|
Term
| Ácido ribonucleico (RNA). |
|
Definition
| Ácido nucleico formado por una sola cadena polimérica de nucleótidos que contienen ribosa. |
|
|
Term
| Ácido tricarboxílico, ciclo. |
|
Definition
| La vía metabólica circular que oxida al acetil-coa y conserva su energía. También se conoce como ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico. |
|
|
Term
| Ácidos grasos insaturados. |
|
Definition
| Los que tienen uno o más enlaces dobles entre los átomos de carbono. |
|
|
Term
|
Definition
| Los que carecen de enlaces dobles entre los carbonos. |
|
|
Term
|
Definition
| Una proteína globular del citoesqueleto que se polimeriza para formar un filamento helicoidal flexible capaz de interactuar con la miosina. Los filamentos de actina brindan sostén a las células eucariotas, determinan la forma celular y permiten los movimientos de la célula. |
|
|
Term
| Actina, proteínas transportadoras. |
|
Definition
| Cualquier de las casi 100 proteínas distintas que pertenecen a mucha familias que influyen en el ensamble de los filamentos de actina, sus propiedades físicas y sus interacciones entre sí y con los organelos celulares. |
|
|
Term
|
Definition
| La proporción entre la cantidad de una proteína de interés y la cantidad total de proteína presente en una muestra, que se usa como medida de la purificación. |
|
|
Term
|
Definition
| Estructuras adhesivas características de las células cultivadas que se adhieren a la superficie de un platillo de cultivo. La membrana plasmática en la región de la adhesión focal contiene cúmulos de integrinas que conectan el material extracelular que cubre el platillo de cultivo con el sistema de micrófilamentos con actina del citoesqueleto. |
|
|
Term
|
Definition
| Organismos que dependen de la presencia de oxígeno para metabolizar compuestos ricos en energía. |
|
|
Term
|
Definition
| Secuencias limítrofes especializadas que ¨acordonan¨un promotor y su intensificador de otros elementos promotores/intensificadores. De acuerdo con un modelo, las secuencias aislantes se unen con proteínas de la matriz nuclear. |
|
|
Term
|
Definition
| Cambio en la conformación de una enzima después de la unión del sustrato, lo que permite que proceda la reacción química. |
|
|
Term
|
Definition
| Formas alteRNAtivas del mismo gen. |
|
|
Term
| Almacenamiento lisosómico, trastornos. |
|
Definition
| Enfermedades caracterizadas por la deficiencia de una enzima lisosómica y la acumulación correspondiente del sustrato no degradado. |
|
|
Term
|
Definition
| Mezcla de dos polímeros de glucosa, amilosa y amilopectina, que sirve como energía química accesible en la mayor parte de las células vegetales. |
|
|
Term
|
Definition
| Modificación de la actividad de una enzima mediante la interacción con un compuesto que se une con un sitio distinto (el sitio alostérico) distinto al sitio activo. |
|
|
Term
|
Definition
| El enlace químico que se forma entre ácidos carboxílicos y aminas (o grupos funcionales ácidos y amino) con la producción de una molécula de agua. |
|
|
Term
|
Definition
| Unidades monoméricas de proteínas; Cada uno está formado por tres grupos funcionales unidos con un carbono αcentral: un grupo amino, una cadena lateral definitoria y un grupo carboxílico. |
|
|
Term
| Aminoacil-rtRNA, sintetiza (AARS). |
|
Definition
| Una enzima que forma enlaces covalentes con aminoácidos en su extremo 3´de su tRNA afín. Cada aminoácido es reconocido por una animoacil-tRNA sintetasa. |
|
|
Term
|
Definition
| Compuestos que pueden interactuar con iones hidrógeno libres o hidroxilo, lo que disminuye el cambio en el pH. |
|
|
Term
|
Definition
| Vía metabólica que conduce a la síntesis de productos relativamente complejos. |
|
|
Term
|
Definition
| Organismos que utilizan compuestos ricos en energía mediante vías metabólicas independientes del oxígeno, como la glucólisis y la fermentación. |
|
|
Term
|
Definition
| Etapa de la mitosis durante la cual las cromátides hermanas se separan una de la otra. |
|
|
Term
|
Definition
| Movimiento de los cromosomas hacia los polos durante la mitosis. |
|
|
Term
|
Definition
| Elongación de huso mitótico, que hace que ambos polos del huso se separen. |
|
|
Term
|
Definition
| Algún rasgo identificable de una proteína específica, como la actividad catalítica de una enzima, usada para determinar la cantidad relativa de esa proteína en una muestra. |
|
|
Term
| Análisis de composición de bases. |
|
Definition
| Las cantidades relativas de cada base en varias muestras de ADN. |
|
|
Term
|
Definition
| Situación en la que una célula tiene un numero anormal de cromosomas que no es múltiplo del numero haploide |
|
|
Term
|
Definition
| La propiedad biológicamente importante de una molécula que tiene regiones tanto hidrófobas como hidrófilas. |
|
|
Term
|
Definition
| Propiedad estructural que permite que la misma molécula actúe como ácido o como base. |
|
|
Term
|
Definition
| Formación de nuevos vasos sanguíneos. |
|
|
Term
|
Definition
| Unidad equivalente a 0.1 nm que se usa para describir dimensiones atómicas y moleculares. |
|
|
Term
|
Definition
| Átomo o molécula ionizados con una carga neta negativa. |
|
|
Term
|
Definition
| Moléculas captadoras de luz de una unidad fotosintética que absorbe fotones de longitudes de onda diversas y transfiere la energía a las moléculas de pigmento en el centro de reacción. |
|
|
Term
|
Definition
| Secuencia de tres nucleótidos en cada tRNA que funciona en la identificación del codón de mRNA complementario. |
|
|
Term
|
Definition
| Proteína del tipo inmunoglobulina producida por células plasmáticas derivadas de un linfocito B que interactúa con la superficie de un patógeno o sustancia extraña para facilitar su destrucción. |
|
|
Term
|
Definition
| Una preparación de moléculas de anticuerpo producidas por una sola colonia (o clona) de células. |
|
|
Term
|
Definition
| Cualquier sustrato reconocido por un sistema inmunitario como ajeno al organismo. |
|
|
Term
|
Definition
| Líquido que contiene los anticuerpos deseados que permanece después de eliminar las células y los factores de coagulación de la sangre entera que se obtuvo expuesta a un antígeno. |
|
|
Term
|
Definition
| Un tipo de muerte celular programada en la que la célula responde a ciertas señales mediante el inicio de una respuesta normal que conduce a la muerte de la célula. La muerte por apoptosis de caracteriza por la compactación general de la célula y su núcleo, disección ordenada de la cromatina en fragmentos por efecto de una endonucleasa especial que divide el ADN y la captura rápida de la célula moribunda por fagocitosis. |
|
|
Term
|
Definition
| Una estructura que se ve en una imagen microscópica causada por la coagulación o precipitación de materiales que no existían en la célula viva. |
|
|
Term
|
Definition
| Disposición en ¨estallido¨ de los microtúbulos alrededor de cada centrosoma durante la mitosis. |
|
|
Term
|
Definition
| El átomo con la mayor fuerza de atracción; el átomo que puede capturar la mayor cantidad de electrones de un enlace covalente. |
|
|
Term
|
Definition
| Enzima que sintetiza ATP, se encuentra en la membrana mitocondrial interne y está formada por dos elementos principales: la cabeza F1 y la pieza basal F0, esta última está incrustada en la membrana. |
|
|
Term
|
Definition
| Anticuerpos capaces de reaccionar con los propios tejidos del cuerpo. |
|
|
Term
|
Definition
| La propiedad de las proteínas (u otras estructuras) para asumir la conformación correcta (nativa) con base en el comportamiento químico dictado por la secuencia de aminoácidos. |
|
|
Term
|
Definition
| Destrucción y remplazo de los organelos durante la cual un organelo está rodeado por una membrana doble. La membrana que rodea el organelo se fusiona con un lisosoma. |
|
|
Term
| Autoinmunitarias, enfermedades. |
|
Definition
| Trastornos caracterizados por el ataque del sistema inmunitario contra los propios tejidos del cuerpo. Incluye la esclerosis múltiple, diabetes mellitus dependiente de insulina y la artritis reumatoide. |
|
|
Term
|
Definition
| Técnica para visualizar los procesos bioquímicos, permite que un investigador identifique la localización de materiales con marca radioactiva dentro de la célula. Los cortes de tejido que contienen isótopos radioactivos se cubren con una capa delgada de emulsión fotográfica, la cual se expone por la radiación que emana el tejido. Los sitios de las células que tienen radioactividad se revelan al microscopio mediante granos de plata después del desarrollo de la emulsión que cubre el tejido. |
|
|
Term
|
Definition
| Organismo capaz de sobrevivir con CO2 como su principal fuente de carbono. |
|
|
Term
|
Definition
| Una extensión única y prominente que surge del cuerpo celular y conduce impulsos desde el cuerpo celular hacia la (s) célula (s) efectoras. |
|
|
Term
|
Definition
| El centro de un cilio o flagelo que contiene un microtúbulo. La mayor parte de los axonemas consisten en nueve dobletes periféricos, dos microtúbulos centrales y muchas estructuras accesorias. |
|
|
Term
|
Definition
| Grupo de virus que necesitan bacterias como células hospederas. |
|
|
Term
|
Definition
| Microdominios dentro de una membrana celular que tienen menor fluidez por la presencia de colesterol, glucolípidos y fosfolípidos que contienen ácidos grasos saturados más largos. Una residencia propuesta de las proteínas fijadas por GPI y proteínas de señalización. |
|
|
Term
|
Definition
| Propuesta de Crick de que el requerimiento estérico entre el anti codón del tRNA y el codón del mRNA es flexible en la tercera posición, lo que permite que dos codones que sólo difieren en la tercera posición compartan el mismo tRNA durante la síntesis de proteínas. |
|
|
Term
|
Definition
| Cualquier molécula capaz de aceptar un hidrógeno. |
|
|
Term
|
Definition
| Forma pareada que se crea cuando un ácido pierde un protón en una reacción acidobásica. |
|
|
Term
| Bases, reparación de escisión. |
|
Definition
| Un mecanismo de corte y empalme para eliminar los nucleótidos alterados del ADN; por ejemplo uracilo (formado a partir de citosina) y 8-oxoguanina. |
|
|
Term
|
Definition
| Fosfolípidos ensamblados por sí mismos en una estructura bimolecular basada en interacciones hidrófobas e hidrófilas; tienen importancia biológica como la organización central de las membranas celulares. |
|
|
Term
|
Definition
| El estudio de los diversos tipos de energía que existen en los organismos vivos. |
|
|
Term
|
Definition
| Compuestos sintetizados por organismos vivos. |
|
|
Term
|
Definition
| El complejo formado durante la meiosis por un par de cromosomas homólogos unidos. |
|
|
Term
| Bomba de sodio-potasio (Na+/K+-ATP-asa). |
|
Definition
| Proteína de transporte que usa ATP como fuente de energía para el transporte de iones sodio y potasio, con el resultado de que cada cambio en la conformación transporta tres iones de sodio fuera de la célula y dos iones potasio hacia el interior de la célula. |
|
|
Term
|
Definition
| Las plantas que dependen sólo de la vía C3 para fijar el CO2 atmosférico. |
|
|
Term
|
Definition
| La vía metabólica por la cual el dióxido de carbono se asimila en las moléculas orgánicas de la célula durante la fotosíntesis. El rubisco usa 1,5-difosfato de ribulosa (RUBP) como aceptor inicial de CO2. Luego, el producto se fragmenta en dos moléculas PGA de tres carbonos. |
|
|
Term
|
Definition
| Plantas, sobre todo pastos tropicales, que usan la vía C4 para fijación de carbono. |
|
|
Term
|
Definition
| Vía alternativa para fijación de carbono que utiliza fosfoenolpiruvato como aceptor de CO2 para producir compuestos de cuatro carbonos (sobre todo malato y oxalacetato). |
|
|
Term
|
Definition
| Una posible estructura secundaria de un polipéptido en la que la columna central de la cadena asume una conformación plegada (o plisada). |
|
|
Term
|
Definition
| Daño en el ADN que a menudo es resultado de la radiación ionizante, implica la fractura de ambas cadenas de la doble hélice. Estas roturas pueden ser debilitantes para una célula y al menos dos sistemas de reparación distintos se dedican a su corrección. |
|
|
Term
| Cadena lateral o grupo R. |
|
Definition
| El grupo funcional definitorio de un aminoácido que varía desde un solo hidrógeno hasta complejas unidades polares o no polares en los 20 aminoácidos encontrados con mayor frecuencia en las células. |
|
|
Term
|
Definition
| La cadena hija de ADN recién formada que se sintetiza en forma continua llamada así porque su síntesis continúa conforme avanza la horquilla de replicación. |
|
|
Term
|
Definition
| El más pequeño de dos tipos de cadenas polipeptídicas en un anticuerpo, con una masa molecular de 23 kda. |
|
|
Term
|
Definition
| Uno de los dos tipos de cadenas polipeptídicas de un anticuerpo, casi siempre con una masa molecular de 50 a 70 KDa. |
|
|
Term
|
Definition
| La cadena hija de ADN recién producida por que se sintetiza en forma discontinua, llamada así porque la iniciación de cada fragmento debe esperar a que las cadenas originales se separen y expongan otra plantilla. |
|
|
Term
|
Definition
| Una familia de glucoproteínas relacionadas que median la adhesión intercelular dependiente del calcio. |
|
|
Term
| Calcio, proteínas transportadoras. |
|
Definition
| Proteínas, como la calmodulina, que se une con el calcio y permiten que esta inicie diversas respuestas celulares. |
|
|
Term
|
Definition
| Una pequeña proteína transportadora de calcio con distribución amplia. Cada molécula de calmodulina tiene cuatro sitios de unión para el calcio. |
|
|
Term
|
Definition
| Plantas que utilizan PEP carboxilasa para fijar CO2, tal como la planta C4, pero que llevan a cabo reacciones dependientes de la luz y la fijación del carbono en distintos momentos del día, por lo que los estomas pueden cerrarse durante las horas de perdida máxima de agua del día. |
|
|
Term
| Cambio de energía libre estándar (∆G). |
|
Definition
| El cambio de energía libre cuando una mola de cada reactivo se convierte en una mola de cada producto en condiciones estándar definidas: temperatura de 298 °K y presión de 1 atm. |
|
|
Term
| Carbohidratos (glucanos). |
|
Definition
| Moléculas orgánicas que incluyen azucares simples (monosacáridos) y polisacáridos polimétricos; sirven sobre todo como compuestos estructurales y para almacenamiento de energía en la célula. |
|
|
Term
|
Definition
| Imagen en la que se ordenan los cromosomas homólogos emparejados por tamaños decrecientes. |
|
|
Term
|
Definition
| Una familia de proteasas de cisteína que se activa en una etapa temprana de la apoptosis y producen los fenómenos de degradación que se observa durante la muerte celular. |
|
|
Term
|
Definition
| Un átomo o molécula ionizados con una carga positiva adicional. |
|
|
Term
|
Definition
| La cadena de ADN o RNA que aporta a la ADN polimerasa el extremo terminal 3´ OH necesario. |
|
|
Term
|
Definition
| Células (p.eje, espermatogonia, oogonios, espermatocitos, oocitos) que tienen la capacidad de dar origen a gametos. |
|
|
Term
| Células presentadoras de antígeno (APC). |
|
Definition
| Células que presentan porciones de antígenos proteínicos de su superficie. Las porciones provienen de la proteólisis de antígenos más grandes. Los péptidos antigénicos se presentan en conjunto de las moléculas MHC. Cualquiera celular del cuerpo puede funcionar como una APC si presentas péptidos combinados con moléculas MHC clase I, lo cual es un mecanismo para la destrucción de las células infectadas. Por el contrario, los macrófagos, células dendríticas y células B se conocen como APC “profesionales” porque fagocitan a las células T combinados con moléculas MHC clase II. |
|
|
Term
| Células primordiales embrionarias. |
|
Definition
| Un tipo de célula que tiene capacidad de diferenciación ilimitada, se encuentra en el blastocito de los mamíferos, que en una etapa de temprana de desarrollo embrionario, comparable a la blástula en otros animales. |
|
|
Term
| Células primordiales hemopoyeticas. |
|
Definition
| Células que se ubican sobre todo en la medula ósea y son capaces de autorrenovarse y dar origen a todos los tipos de células sanguíneas. |
|
|
Term
|
Definition
| Sistema experimental para estudiar actividades celulares que no requieren células enteras. Por lo general tales sistemas contienen una preparación de proteínas purificadas o fracciones subcelulares y son susceptibles a la manipulación experimental. |
|
|
Term
|
Definition
| Polímero no ramificado de glucosa con enlace β (1→4) que semeja cables y sirve como elemento estructural principal de las paredes celulares vegetales. |
|
|
Term
| Centrifugación diferencial. |
|
Definition
| Técnica usada para aislar un organelo particular en grandes cantidades, lo cual depende del principio de que mientras sean más densos que el medio circundante, las partículas de distintos tamaños y forma se desplaza al fondo de un tubo de centrifuga a distintas velocidades cuando se colocan en un campo centrifugo. |
|
|
Term
|
Definition
| Estructuras cilíndricas, de unos 0.2µm de diámetro y casi siempre de doble de largo, que contienen nueva fibrillas a intervalos regulares, cada una de las cuales se ve como una banda de tres microtúbulos al corte transversal. Los centriolos casi siempre se encuentran en pares, con sus integrantes situados en ángulo recto entre ellos. |
|
|
Term
|
Definition
| Indentación notoria en un cromosoma mitótico que sirve como sitio de formación del cinetocoro. |
|
|
Term
|
Definition
| Estructura compleja que contiene dos centriolos con forma de barril rodeados de materia pericentriolar electrodenso amorfo, donde ocurre la nucleación de los microtúbulos. |
|
|
Term
|
Definition
| Proteínas que se unen a otros polipéptidos, impiden su agregación y fomentan su plegamiento, ensamble o ambos en proteínas multimericas. |
|
|
Term
|
Definition
| Varias familias de proteínas cuyo papel principal es ayudar al plegamiento y ensamble de proteínas mediante de la prevención de interacciones indeseables. |
|
|
Term
|
Definition
| Miembros de la clase Hsp60 de las chaperonas, como la groel, que forman un complejo cilíndrico de 14 subunidades dentro de la cual ocurre la relación de plegamiento del polipéptido. |
|
|
Term
| Choque térmico, respuesta. |
|
Definition
| Activación de la expresión de diversos genes como respuesta al aumento en la temperatura. Los productos de estos genes, incluidas las chaperonas moleculares, ayudan al organismo a recuperarse de los efectos dañinos de la temperatura elevada. |
|
|
Term
|
Definition
| Procariotas importantes en la evolución y de estructura compleja que tienen membrana fotosintética productoras de oxigeno. |
|
|
Term
| Ciclina, cinasas dependientes. |
|
Definition
| Enzimas que controlan la progresión de las células en el ciclo celular. |
|
|
Term
|
Definition
| Las etapas por las que pasa unas células de una división celular a la siguiente. |
|
|
Term
| Ciclo de Calvin (ciclo de calvin-benson). |
|
Definition
| Vía para la conversión de CO2 en carbohidratos; el ciclo ocurre en la cianobacterias y en todas las células eucariotas fotosintéticas. |
|
|
Term
|
Definition
| Un solo cilio no móvil presente en muchos tipos de células de los vertebrados, se cree que tienen función sensitiva. |
|
|
Term
|
Definition
| Organelos móviles filiformes que se proyectan en la superficie de diversas células eucariotas. Los cilios tienen a encontrarse en grandes cantidades en la superficie de una célula. |
|
|
Term
|
Definition
| Una proteína motora dirigida al extremo positivo que mueve las vesículas membranosas y otros organelos a lo largo de los microtúbulos a través del citoplasma. La cinesina es miembro de la familia proteínas semejantes a cinesina. |
|
|
Term
|
Definition
| Una estructura semejante a un botón situado en la superficie exteRNA del centromeró al cual se une los microtúbulos del huso. |
|
|
Term
| CisteRNA(luminal), espacio. |
|
Definition
| La región del citoplasma rodeada por la membrana del retículo endoplasmatico o complejo de Golgi. |
|
|
Term
|
Definition
| Las cisteRNAs del complejo de Golgi más cercanas al retículo endoplasmatico. |
|
|
Term
|
Definition
| Las cisteRNAs del complejo de Golgi entre las cisteRNAs cis y las trans. |
|
|
Term
|
Definition
| Las cisteRNAs del complejo de Golgi más alejada del retículo endoplasmatico. |
|
|
Term
|
Definition
| Proteínas secretadas por células del sistema inmunitario que alteran el comportamiento de otras células inmunitarias. |
|
|
Term
|
Definition
| La parte del ciclo celular durante la cual ocurre la división física de la célula en dos células hijas. |
|
|
Term
|
Definition
| Portador electrónico consistente en una proteína unida con un grupo hem. |
|
|
Term
|
Definition
| Una red elaborada e interactiva de tres filamentosa bien definidas; microtúbulos, macrofilamentos y filamentos intermedios. Estos elementos funcionan para brindar soporte estructural; una red inteRNA encargada de situar los diversos organelos en el interior de la célula; como parte de la maquinaria necesaria para el movimiento de materiales y organelos dentro de las células; como elementos generadores de fuerza encargados del movimiento de las células de un sitio a otro; como sitos para fijar RNA mensajero y facilitar su traducción en polipéptidos, y como traductor de información de la señal, con transmisión de información de la membrana celular al interior de la célula. |
|
|
Term
|
Definition
| La región de contenido liquido del citoplasma fuera de los organelos membranosos de una célula eucariota. |
|
|
Term
|
Definition
| La superficie de una membrana colindante con el citosol. |
|
|
Term
|
Definition
| El pigmento fotosintético absorbente de luz más importante. |
|
|
Term
| Clorofila del centro de reacción. |
|
Definition
| La molécula única de clorofila de entre los varios cientos de que hay en la unidad fotosintética que en realidad transfiere electrones a un aceptor electrónico. |
|
|
Term
|
Definition
| Un organelo citoplasmático especializado, limitado por membrana que es el sitio principal de la fotosíntesis en las células eucariotas. |
|
|
Term
|
Definition
| Intermediarios que ayudan a los factores de transcripción unidos a estimular el inicio de la transcripción en el promotor central. |
|
|
Term
| Cobre, átomos de la cadena de transporte electrónico. |
|
Definition
| Un tipo de portador electrónico; estos átomos se localizan dentro de un solo complejo proteínico de la membrana mitocondrial inteRNA que acepta y dona un solo electrón mientras alteran en tres el estados Cu2+ y Cu3+. |
|
|
Term
|
Definition
| Manera en la que las secuencias de nucleótidos de ADN codifican la información para la formación de productos proteicos. |
|
|
Term
|
Definition
| Secuencias de tres nucleótidos (tripletas de nucleótidos) en los mRNA que especifican a los aminoácidos. |
|
|
Term
|
Definition
| La tripleta AUG, el sitio por el cual el ribosoma se une con el mRNA para asegurar que el ribosoma este en el marco de lectura apropiado con el fin de leer en forma correcta todo el mensaje. |
|
|
Term
|
Definition
| Tres de los 64 codones trinucleotidos posible cuya función es terminar el ensamble del polipéptido. |
|
|
Term
| Coeficiente de participación. |
|
Definition
| La proporción entre la solubilidad de un soluto en aceite y la que tiene en agua, es una medida de la polaridad relativa de una sustancia biológica. |
|
|
Term
|
Definition
| Un componente orgánico, no proteínico de una enzima. |
|
|
Term
|
Definition
| El componente no proteínico de una enzima, puede ser inorgánico u orgánico. |
|
|
Term
|
Definition
| Complejo multiproteínico que mantiene las cromátides replicadas relacionadas una con la otra hasta que se separan durante la división celular. |
|
|
Term
|
Definition
| Familia de glucoproteínas fibrosas conocidas por su elevada resistencia a la tracción y que funcionan solo como parte de la matriz extracelular. |
|
|
Term
|
Definition
| Esterol encontrado en las células animales que pueden constituir hasta la mitad de los lípidos se una membrana plasmática; su proporción relativa en cualquier membrana afecta su comportamiento fluido. |
|
|
Term
| Complejo captador de luz II. |
|
Definition
| Complejo pigmento-proteína situado fuera del fotosistema mismo, que contiene la mayor parte de los pigmentos antenas que recolectan luz para el PSII. También puede relacionarse con el PSI. |
|
|
Term
| Complejo de poro nuclear. |
|
Definition
| Aparato complejo, parecido a una canasta, que llena el poro nuclear a manera de tapón, se proyecta hacia fuera, tanto al citoplasma como al nucleoplasma. |
|
|
Term
| Complejo de histocompatibilidad mayor (MHC). |
|
Definition
| Una región del genoma que codifica proteínas MHC. Los genes que codifican estas proteínas tienden a ser muy polimorfoficos, están representados por muchos alelos distintos. Estas diferencias genéticas entre los humanos explican la tendencia de una persona a rechazar un trasplante de otra persona que no sea un a gemelo idéntico. |
|
|
Term
|
Definition
| El ensamble de factores de transcripción general y RNA polimerasa, necesario para poder iniciar la transcripción del gen. |
|
|
Term
|
Definition
| Relación entre las sucesiones de bases en las dos cadenas de la doble hélice de ADN. Las restricciones estructurales a las configuraciones de las bases limita la unión a dos pares: adenina-timina y guanina-citosina. |
|
|
Term
|
Definition
| Un sistema de proteínas plasmáticas que actúan como parte del sistema inmunitario innato para destruir microorganismos invasores, ya sea en forma directa (al volver porosa su membrana plasmática) o indirecta (al volverlos susceptibles a la fagocitosis). |
|
|
Term
|
Definition
| Dominios especializados de la membrana plasmática; las concavidades cubiertas como puntos de recolección para los receptores que se unen con sustancias que entran a la célula por endocitosis. |
|
|
Term
|
Definition
| Propagación de un impulso nervioso cuando un potencial de acción desencadena otro en un segmento adyacente de membrana no envuelta (o sea, propagación por la generación de potenciales de acción que saltan de un modo de ranvier al siguiente). |
|
|
Term
|
Definition
| Movimiento de pequeños iones a través de membranas. |
|
|
Term
|
Definition
| Estructura transmembranosa (ej., una proteína integral con un poro acuoso) permeable a un ion o unos iones específicos. |
|
|
Term
|
Definition
| Un conducto iónico que puede cambiar su conformación entre una forma abierta al paso de su soluto y una cerrada al paso del mismo; estos conductos pueden estar activados por voltaje, por compuestos químicos o por factores mecánicos, según la naturaleza del proceso que desencadena al cambio en la conformación. |
|
|
Term
|
Definition
| Complejo con múltiples subunidades de una unión comunicante, formado por aglomeración dentro de la membrana plasmática de una proteína integral de la membrana llamada conexina. Cada conexon está formado por seis subunidades de conexina alrededor de una abertura central (o anillo) de unos 1.5nm de diámetro. |
|
|
Term
|
Definition
| La disposición tridimensional de los átomos dentro de una molécula, a menudo importante para comprender la actividad biológica de las proteínas y otras moléculas en una célula viva. |
|
|
Term
|
Definition
| Un movimiento predecible dentro de una molécula que se relaciona con la actividad biológica. |
|
|
Term
|
Definition
| El movimiento de los cromosomas duplicados hacia la placa de metafase durante la prometafase de la mitosis. |
|
|
Term
|
Definition
| La punta distal de una neurona en crecimiento que contiene la actividad locomotora necesaria para la extensión de axón. |
|
|
Term
| Contante de equilibrio de una reacción. |
|
Definition
| La proporción entre las concentraciones de los productos y las concentraciones de los relativos cuando una reacción esta en equilibrio. |
|
|
Term
|
Definition
| Que ocurre en forma continua, no regulada. Puede relacionarse con un proceso normal, como la secreción constitutiva, o ser resultado de una mutación que altera la regulación, la cual produce actividad continua, como la activación constitutiva de una vía de señalización. |
|
|
Term
|
Definition
| La diferencia en la apariencia entre partes adyacentes de un objeto o entre un objeto y el fondo. |
|
|
Term
| Control a nivel de la traducción. |
|
Definition
| Determinación de si un mRNA particular en realidad se traduce y de ser así, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo. |
|
|
Term
| Control a nivel de la transcripción. |
|
Definition
| Determinación de que un gen particular pueda transcribirse y de ser así, con qué frecuencia. |
|
|
Term
| Control al nivel de procesamiento. |
|
Definition
| Regulación de la vía por la cual el tránsito de RNA se procesa hasta un RNA mensajero que puede traducirse en un polipéptido |
|
|
Term
|
Definition
| Células que contienen varios mecanismos que aseguran que las proteínas y ácidos nucleicos que sintetizan tengan la estructura apropiada. Por ejemplo, las proteínas mal plegadas se trasladan fuera del retículo endoplásmico y se destruyen en proteasomas en el citosol; los mRNA que tienen codones de terminación prematura se reconocen y destruyen, y el ADN que contiene anomalías (lesiones) se reconoce y repara |
|
|
Term
|
Definition
| Sección muy delgada de tejido. |
|
|
Term
| Corte y empalme alteRNAtivo. |
|
Definition
| Mecanismo difundido mediante el cual un solo gen puede codificar dos o más proteínas codificadas. |
|
|
Term
|
Definition
| Los extremos 5’ y 3’ de cada intrón. |
|
|
Term
|
Definition
| Una serie de cortes sucesivos obtenidos de un bloque de tejido. |
|
|
Term
|
Definition
| Proceso que acopla el movimiento de dos solutos a través de la membrana, denominado transporte paralelo (simporte) si los dos solutos se desplazan en la misma dirección, y transporte antiparalelo (antiporte) si se mueve en sentidos opuestos. |
|
|
Term
|
Definition
| Los múltiples pliegues profundos que son característicos de la membrana mitocondrial inteRNA y contiene la maquinaria molecular para la fosforilación oxidativa. |
|
|
Term
| Cristalografía por rayos X (difracción de rayos X) |
|
Definition
| Una técnica que bombardea cristales proteínicos con un haz fino de rayos X de una sola longitud de onda (monocromático). La radiación difractada por los electrones de los átomos de la proteína golpea una placa fotográfica o sensor. El patrón de difracción producido por el cristal depende de la estructura de la proteína. |
|
|
Term
|
Definition
| Miembros cilíndricos pares de los cromosomas mitóticos que en conjunto representan los cromosomas duplicados formados durante la replicación en la interfase previa. |
|
|
Term
| Cromatina, complejos remodeladores. |
|
Definition
| Complejos proteínicos multiunitarios que utilizan la energía liberada por la hidrólisis de ATP para modificar la estructura de la cromatina y permitir la unión de los factores de transcripción con sitios reguladores en el ADN. |
|
|
Term
|
Definition
| Término usado para una gran variedad de técnicas en las que una mezcla de componentes disueltos se fracciona conforme se desplazan por algún tipo de matriz inmóvil. |
|
|
Term
| Cromatografía de intercambio iónico. |
|
Definition
| Una técnica para purificación de proteínas en la que se usa la carga iónica para separar distintas proteínas. |
|
|
Term
| Cromatografía de líquidos de alto desempeño. |
|
Definition
| Un tipo de cromatografía de alta resolución en el que se usan columnas largas y estrechas, la fase móvil se empuja a alta presión por una matriz muy compacta. |
|
|
Term
| Cromatografía por afinidad. |
|
Definition
| Técnica de purificación proteínica que utiliza las propiedades estructurales únicas de una proteína que permiten que la molécula se retire específicamente de la solución, mientras otras moléculas permanecen en ella. La solución se pasa por una columna en la que una molécula de interacción especifica (como un sustrato, ligando o antígeno) se inmoviliza por el vinculo con un material inerte (la matriz). |
|
|
Term
|
Definition
| Cadenas semejantes a hebras formadas por el ADN nuclear de las células eucariotas, son los portadores de la información genética. |
|
|
Term
| Cromosoma bacteriano artificial. |
|
Definition
| Vector de clonación capaz de aceptar fragmentos grandes de ADN ajeno que puede clonarse en las bacterias. Consiste en un plásmido F con un origen de replicación y los genes necesarios para regular la replicación. Estos cromosomas tuvieron un papel clave en la secuenciación del genoma. |
|
|
Term
|
Definition
| Cromosomas emparejados de células diploides, cada una portadora de dos copias del material genético que tiene ese cromosoma. |
|
|
Term
|
Definition
| Cromosomas gigantes de insectos que contienen cadenas de ADN en alineación perfecta, hasta con 1 024 veces el número de cadenas de ADN de los cromosomas normales. |
|
|
Term
| Cromosómica, condensación. |
|
Definition
| Proceso en el cual una célula convierte sus cromosomas en estructuras más cortas y gruesas capaces de separarse durante la mitosis o la meiosis. |
|
|
Term
| Cruzamiento (recombinación genética) |
|
Definition
| Reordenamiento de los genes en los cromosomas (lo que rompe grupos de enlace) que ocurre durante la meiosis como resultado de la rotura y reunión de segmentos de cromosomas homólogos. |
|
|
Term
|
Definition
| Estructura que reside en la base del cilio o flagelo y que genera sus microtúbulos externos. Los cuerpos basales tienen estructura idéntica a la de los centriolos. Unos pueden dar origen a los otros. |
|
|
Term
|
Definition
| Técnica usada para reproducir células fuera del organismo. |
|
|
Term
|
Definition
| Cultivo de células obtenidas directamente del organismo. |
|
|
Term
|
Definition
| Transferencia de células cultivadas antes a un medio de cultivo. |
|
|
Term
|
Definition
| Una medida de masa molecular; un Dalton equivale a una unidad de masa atómica (la masa de un átomo 1H). |
|
|
Term
|
Definition
| Pérdida de un segmento de ADN causada por la mala alineación de cromosomas homólogos durante la meiosis. |
|
|
Term
|
Definition
| Una anomalía cromosómica que ocurre cuando falta una parte de un cromosoma. |
|
|
Term
|
Definition
| Extensiones finas de los cuerpos celulares de la mayor parte de las neuronas; la dendritas reciben información entrante de fuentes exteRNAs, casi siempre de otras neuronas. |
|
|
Term
|
Definition
| Una enzima que cataliza una reacción de oxidorreducción mediante la eliminación de un átomo de hidrógeno de un reactivo. |
|
|
Term
| Desmosoma (mácula adherente). |
|
Definition
| Unión adhesiva circular que contiene caderinas, existe en diversos tejidos, pero es más notable en los epitelios, donde se localizan en situación basal a la unión adherente. Las placas citoplásmicas densas de la superficie inteRNA de las membranas plasmáticas en esta región sirven como sitios de fijación para asas de filamentos intermedios que se extienden al citoplasma. |
|
|
Term
|
Definition
| El despliegue o desorganización de una proteína a partir de su estado originar o completamente plegado. |
|
|
Term
|
Definition
| Separación de la doble hélice de ADN en sus cadenas componentes. |
|
|
Term
| Desoxirribonucleico, ácido (ADN). |
|
Definition
| Ácido nucleico de cadena de cadena doble compuesto por dos cadenas poliméricas de nucleótidos que contiene desoxirribosa. El material genético de todos los organismos celulares. El ADN puede duplicarse, como en la replicación del ADN y producirse en grandes cantidades de un segmento específico, como en la clonación del ADN. |
|
|
Term
|
Definition
| Descenso en la diferencia de potencial eléctrico a través de la membrana. |
|
|
Term
| Deterioro mediado por codones sin sentido. |
|
Definition
| Un mecanismo de vigilancia del mRNA con codones de terminación prematura (sin sentido) y conduce a su destrucción. |
|
|
Term
|
Definition
| Proceso por el cual las células no especializadas se vuelven más complejas y especializadas en estructura y función. |
|
|
Term
|
Definition
| El proceso espontáneo en el que una sustancia se desplaza de un área de mayor concentración a una de menor concentración, y al final alcanza la misma concentración en todas las áreas. |
|
|
Term
|
Definition
| Proceso por el cual se aumenta la velocidad de difusión mediante la interacción con una proteína de membrana específica para la sustancia. |
|
|
Term
|
Definition
| Una proteína motora de múltiples subunidades excepcionalmente grande que transporta cargamentos, se desplaza a lo largo de los microtúbulos hacia su extremo negativo. Esta familia de proteínas se encuentra como dineínas citoplásmicas y dineínas ciliares o axonémicas. |
|
|
Term
| Dineína ciliar o axonémica. |
|
Definition
| Una proteína enorme (de hasta 2 millones de Da) encargada de la conversión de la energía química del ATP en la energía mecánica de locomoción ciliar. |
|
|
Term
|
Definition
| Una proteína enrome (de hasta un millón de Da) compuesta por numerosas cadenas polipeptídicas. La molécula contiene dos grandes cabezas globulares que actúan como máquinas generadoras de fuerza. La evidencia sugiere que la Dineína citoplásmica funciona en el movimiento de cromosomas durante la mitosis y también como un motor microtubular dirigido al extremo negativo para el movimiento de vesículas y organelos membranosos por el citoplasma. |
|
|
Term
|
Definition
| Que contiene dos miembros de cada par de cromosomas homólogos, como se ejemplifica en la mayor parte de las células somáticas. Las células diploides se producen a partir de células originales diploides durante la mitosis. Contrastan con las haploides. |
|
|
Term
| Discrepancia, reparación. |
|
Definition
| Sistema de reparación del ADN que elimina las bases mal emparejadas que incorpora la ADN polimerasas y escapan a la lectura de corrección la enzima exonucleasa. |
|
|
Term
|
Definition
| Proceso por el cual las células se originan de otras células vivas. |
|
|
Term
|
Definition
| Un tipo de topoisomerasa II capaz de cambiar el estado de superhélice en una molécula de ADN mediante el alivio de la tensión que se acumula durante la replicación. Lo hace al desplazarse por el ADN y actuar como un “eslabón giratorio” que cambia la superhélice negativa de ADN. |
|
|
Term
|
Definition
| Enzima encargada de unir fragmentos de ADN en una cadena continúa. |
|
|
Term
|
Definition
| Enzimas encargadas de construir nuevas cadenas de ADN durante la replicación o reparación del ADN. |
|
|
Term
|
Definition
| Moléculas que contienen secuencias de ADN derivadas de más de una fuente. |
|
|
Term
|
Definition
| Un proceso epigenético en el que se agregan grupos metilo a los residuos de citosina en el ADN mediante metiltransferasas de ADN. En los vertebrados, la metilación del ADN ocurre en ciertos residuos de cpg en las regiones promotoras de genes y se relacionan con la desactivación de la expresión génica. También se relaciona más con la profilaxis la transposición de elementos genéticos móviles. |
|
|
Term
|
Definition
| Virus capaces de infectar células de vertebrados y transformarlas en células cancerosas. Los virus de ADN tienen ADN en la partícula viral madura. |
|
|
Term
|
Definition
| Molécula hidrófoba formada con más de 20 unidades de isopreno que se ensamblan en el segmento basal, o central, de las cadenas de carbohidratos en las glucoproteínas. |
|
|
Term
|
Definition
| La porción de una proteína de membrana que pasa por la bicapa lipídica, a menudo formada por aminoácidos no polares en una conformación helicoidal α. |
|
|
Term
|
Definition
| Una región en una proteína (mRNA) que se pliega y funciona en forma casi independiente. |
|
|
Term
|
Definition
| La duplicación de una pequeña parte de un solo cromosoma, casi siempre por un proceso de cruzamiento desigual. |
|
|
Term
|
Definition
| Una sustancia que induce una respuesta celular a una señal. |
|
|
Term
|
Definition
| Técnicas de fraccionamiento que dependen de la capacidad de las moléculas cargadas para migrar cuando se les coloca en un campo eléctrico. |
|
|
Term
| Electroforesis en gel de poliacrilamida. |
|
Definition
| Técnicas de fraccionamiento de proteínas en la que éstas son desplazadas por una corriente aplicada a través de un gel compuesto por una pequeña molécula orgánica (acrilamida) con enlaces cruzados para formar un tamiz molecular. |
|
|
Term
|
Definition
| Cualquier proceso que contribuya en forma directa a una separación de carga a través de la membrana. |
|
|
Term
| Electrones, potencial de transferencia. |
|
Definition
| La afinidad relativa por electrones, de manera que un compuesto con baja afinidad tiene un alto potencial de transferir uno o más electrones en una reacción de oxidorreducción (y por tanto, actuar como agente reductor). |
|
|
Term
| Electrones, transporte, o cadena respiratoria. |
|
Definition
| Portadores electrónicos incrustados en la membrana que aceptan electrones de alta energía y disminuyen el estado energético de los electrones poco a poco conforme avanza por la cadena; el resultado neto es la captura de energía para usarla en la síntesis de ATP u otras moléculas almacenadoras de energía. |
|
|
Term
| Electroquímico, gradiente. |
|
Definition
| La diferencia general en la carga eléctrica y en la concentración de solutos que determinan la capacidad de una electrolito para difundir entre dos compartimentos. |
|
|
Term
|
Definition
| Segmentos de ADN que se mueven de un sitio en un cromosoma a otro sitio completamente diferente, a menudo afecta la expresión génica. |
|
|
Term
|
Definition
| Un complejo macromolecular que contiene diversas proteínas y varias partículas de ribonucleoproteína distintiva que retira intrones de un transcrito primario. |
|
|
Term
|
Definition
| Reacciones que son termodinámicamente desfavorables y no pueden ocurrir en forma espontánea, tienen un valor positivo de ΔG. |
|
|
Term
|
Definition
| Vía para desplazar los materiales desde fuera de la célula (y desde la superficie de la membrana de la célula) a los compartimientos, como los endosomas y lisosomas, situados en el interior de la célula. |
|
|
Term
|
Definition
| Mecanismo para la captación de líquido y solutos en una célula. Pueden dividirse en dos tipos: endocitosis general, que es inespecífica, y endocitosis mediada por receptor, que requiere la unión de moléculas de soluto, como LDL o transferrina. |
|
|
Term
|
Definition
| Grupo de organelos citoplasmáticos membranosos con relaciones funcionales o estructurales, incluye el retículo endoplásmico, el complejo de Golgi, endosomas, lisosomas y vacuolas. |
|
|
Term
| Endonucleasas de restricción (enzimas de restricción). |
|
Definition
| Nucleasas contenidas en las bacterias que reconocen secuencias cortas de nucleótidos en el ADN doble y dividen la columna central en sitios muy específicos en ambas cadenas de la doble hélice. |
|
|
Term
|
Definition
| Proposición basada en evidencia considerable e que las mitocondrias y los cloroplastos provienen de procariotas simbiontes que se instalaron dentro de una célula hospedadora primitiva. |
|
|
Term
|
Definition
| Organelos de la vía endocítica. Los materiales captados por endocitosis se transportan a endosomas tempranos, donde se clasifican, luego a endosomas tardíos y al final a lisosomas. Los endosomas tardíos también funcionan como destino de las enzimas lisosómicas transportadas desde el complejo de Golgi. |
|
|
Term
|
Definition
| Las que ganan calor en condición de presión y volumen constantes. |
|
|
Term
|
Definition
| Capacidad para realizar un trabajo, existe en dos formas: potencial y cinética. |
|
|
Term
|
Definition
| Energía liberada de una sustancia mediante movimientos atómicos o moleculares. |
|
|
Term
|
Definition
| La energía cinética mínima necesaria para que un reactivo realice una reacción química. |
|
|
Term
| Factores de transcripción general. |
|
Definition
| Proteínas auxiliares necesarias para la RNA polimerasa inicie la transcripción. Estos factores se denominan “generales” porque se necesitan los mismos para la transcripción de un grupo muy diverso de genes por acción de la polimerasa. |
|
|
Term
|
Definition
| Proceso por el cual las células captan materiales en partículas. Los materiales son rodeados dentro de un repliegue de la membrana plasmática, la cual se desprende al citoplasma para formar una vesícula llamada fagosoma. |
|
|
Term
|
Definition
| Agrupaciones de proteínas que provienen de un solo gen ancestral que se sometieron a una serie de duplicaciones y modificaciones subsiguientes en el transcurso de la evolución. |
|
|
Term
|
Definition
| La fase del ciclo celular en la que ocurre la replicación. |
|
|
Term
|
Definition
| Una vía metabólica anaeróbica en la que piruvato se convierte en otra molécula (a menudo lactato o etanol, según el organismo) y se regenera NAD para usarlo en glucólisis. |
|
|
Term
|
Definition
| Una celular de musculo estriado, denominada fibra por su estructura muy ordenada, multinucleada, parecida a un cable, formada por cientos de miofibrillas cilíndricas más delgadas. |
|
|
Term
|
Definition
| Una solución química que mata las células mediante la penetración rápida de la membrana celular e inmoviliza todo su material macromolecular, de tal manera que la estructura de la célula se mantiene lo más parecida a cuando estaba viva. |
|
|
Term
|
Definition
| Uno de los dos tipos distintivos de filamentos que dan a las sarcómeras su apariencia característica. Los filamentos delgados consisten sobre todo en actina y están dispuestos en forma de hexágono alrededor de cada filamento grueso, cada filamentos delgado se sitúa entre dos filamentos gruesos. |
|
|
Term
|
Definition
| Uno de dos tipos distintivos de filamentos que dan a las sarcómeras su apariencia característica. Los filamentos gruesos consisten sobre todo en miosina y están rodeados por un conjunto hexagonal de filamentos delgados. |
|
|
Term
|
Definition
| Fibras citoesqueleticas fuertes, parecidas a cuerdas, de unos 10 nm de diámetro que, según el tipo celular, pueden estar formadas por diversas subunidades proteínicas capaces de ensamblarse en tipos similares de filamentos. Se cree que los filamentos intermedios brindan estabilidad mecánica a las células y permiten funciones especializadas, especificas de cada tejido. |
|
|
Term
|
Definition
| Técnica de purificación en la que la separación de proteínas (o ácidos nucleicos) se basa sobre todo en la masa molecular. El material de separación consiste en cuentas porosas diminutas agrupadas en una columna por la que la solución de proteínas pasa lentamente. |
|
|
Term
|
Definition
| Organelos móviles filiformes que se proyectan de la superficie de diversas células eucariotas. Su estructura es igual a la de cilios, aunque se encuentran en mucha menor cantidad. |
|
|
Term
|
Definition
| Un tipo de portador de electrones en el que un polipéptido esta unido con uno o dos grupos prostético relacionados, ya sea FAD o FMN. |
|
|
Term
|
Definition
| Una propiedad del estado físico de la bicapa lipídica de una membrana que permite la difusión de lípidos y proteínas de membrana dentro del plano de la membrana. Tiene una relación inversa con la viscosidad de la membrana. La fluidez de la membrana aumenta conforme se eleva la temperatura y en las bicapas con mas lípidos no saturados. |
|
|
Term
| Fluorescencia, recuperación después de fotoblanqueamiento. |
|
Definition
| Técnica para estudiar el movimiento de los componentes de la membrana consistente en tres pasos: 1) unión de los componentes celulares con un pigmento fluorescente; 2) blanqueamiento irreversible (eliminación de fluorescencia visible) de una porción de la célula; 3) vigilancia de la reaparición de la fluorescencia (por movimiento aleatorio de los componentes pigmentados con fluorescencia desde fuera del área blanqueada) en la porción blanqueada de la célula. |
|
|
Term
| Fluorescencia, transferida de energía de resonancia. |
|
Definition
| Técnica que mide los cambios en la distancia entre dos partes de una proteína (o entre dos proteínas separadas dentro de una estructura másgrande). Se basa en la transferencia de energía de un fluorocromo donador a un fluorocromo aceptor, lo que cambia la intensidad de la fluorescencia de las dos moléculas. |
|
|
Term
| Fosfatidilinositol, 3-hidroxicinasa [o PI3K]. |
|
Definition
| Uno de los efectores mejor estudiados que contienen un dominio SH2. Los productos de la enzima sirven como mensajeros celulares que contienen inositol y tienen funciones diversas en las células. |
|
|
Term
|
Definition
| El nombre que reciben los fosfolípidos de la membrana que se construyen sobre una columna central de glicerol. |
|
|
Term
|
Definition
| Incluye diversos derivados de fosfatidilinositol fosforilado (p.ej., PIP, PIP2 y PIP3) que sirven como segundos mensajeros en las vías de señalización. |
|
|
Term
|
Definition
| Enzima que cataliza una reacción que divide PIP2, en dos moléculas: 1, 4,5-trifosfato de inositol (IP3) y diacilglicerol (DAG), y ambos tienen funciones importantes como segundos mensajeros en la señalización celular. |
|
|
Term
|
Definition
| Lípidos que contienen fosfato y representan los constituyentes principales de la bicapa lipídica de las membranas celulares. Incluyen tanto a los fosfogliceridos como a la esfingomielina. |
|
|
Term
| Fosforilación al nivel del sustrato. |
|
Definition
| Síntesis directa de ATP mediante la transferencia de un grupo fosfato de un sustrato al ADP. |
|
|
Term
|
Definition
| Formación de ATP impulsada por la energía derivada de electrones de alta energía eliminados durante la oxidación del sustrato en vías como la del ciclo del acido tricarboxílico, con liberación de energía para la formación de ATP mediante el paso de los electrones por una cadena de transporte electrónico en la mitocondria. |
|
|
Term
|
Definition
| Un autótrofo que utiliza la energía radiante del sol para convertir CO2 en compuestos inorgánicos. |
|
|
Term
| Fotofosforilación cíclica. |
|
Definition
| La formación de ATP en los cloroplastos que se realiza mediante el fotosistema I, independiente del fotosistema II. |
|
|
Term
| Fotofosforilación no cíclica. |
|
Definition
| La formación de ATP durante el proceso de fotosíntesis liberadora de oxigeno en la que los electrones se mueven en una vía lineal desde el H2O a NADP. |
|
|
Term
|
Definition
| La división del agua durante la fotosíntesis. |
|
|
Term
|
Definition
| Paquete de energía lumínica. Mientras menor sea la longitud de onda, es mayor la energía de los fotones. |
|
|
Term
|
Definition
| Una serie de reacciones en las que el oxigeno se une con rubp, y al final se libera de la planta el CO2, recién pijado. |
|
|
Term
|
Definition
| La vía que convierte la energía de la luz solar en energía química utilizable por los organismos vivos. |
|
|
Term
|
Definition
| Un grupo de varios cientos de moléculas de clorofila que actúan juntas para atrapar fotones y transferir energía a la molécula de pigmento en el centro de reacción. |
|
|
Term
|
Definition
| Uno de dos complejos de pigmento separados en el espacio, necesarios para aumentar lo suficiente la energía de un par de electrones para retirarlos de una molécula de agua y transferirlos a NADP+. El fotosistema I eleva electrones que están en un nivel energético cercano al punto intermedio hasta un nivel energético superior a NADP+. |
|
|
Term
|
Definition
| Uno de dos complejos de pigmento separados en el espacio, necesarios para aumentar lo suficiente la energía de un par de electrones para retirarlos de una molécula de agua y transferirlos a NADP+. El fotosistema II refuerza a los electrones desde un nivel energético inferior al del agua, en el fondo de la energía hasta casi el punto intermedio. |
|
|
Term
|
Definition
| El cambio en la cantidad de energía disponible para realizar un trabajo durante un proceso. |
|
|
Term
|
Definition
| Energía almacenada que puede usarse para realizar un trabajo. |
|
|
Term
|
Definition
| Un tipo de electroforesis en el que las proteínas se separan con base en su punto isoeléctrico. |
|
|
Term
|
Definition
| El tipo de enlace químico en el que los átomos comparten pares de electrones. |
|
|
Term
|
Definition
| La interacción de atracción débil entre un átomo de hidrogeno unido por enlace covalente con un átomo electronegativo (por tanto con una carga positiva parcial) y un segundo átomo electronegativo |
|
|
Term
|
Definition
| Un enlace no covalente que ocurre entre iones con carga opuesta también llamado puente de sal. |
|
|
Term
|
Definition
| Un enlace químico relativamente débil basado en fuerzas de atracción entre regiones con cargas opuestas dentro de una molécula o entre dos moléculas |
|
|
Term
|
Definition
| El enlace químico que vincula los aminoácidos en una proteína; se forma cuando el grupo carboxilo de un aminoácido reacciona con el grupo amino de un segundo aminoácido. |
|
|
Term
|
Definition
| El cambio durante un proceso en el contenido energético total del sistema |
|
|
Term
|
Definition
| Medida de desorden relativo del sistema o el universo vinculado con movimientos aleatorios de la materia; como todos movimientos cesa a una temperatura de cero absolutos (0 K). La entropía es cero solo a esa temperatura. |
|
|
Term
| Envoltura nuclear, degradación |
|
Definition
| El desensamble de la envoltura nuclear al final de la profase. |
|
|
Term
|
Definition
| Compleja estructura de membrana doble que divide al núcleo eucariota del citoplasma. |
|
|
Term
|
Definition
| Los catalizadores proteínicos de importancia vital para las reacciones celulares. |
|
|
Term
| Enzima-sustrato, complejo |
|
Definition
| La relación química entre una enzima y su(s) sustrato(s), durante la cual ocurre la catálisis de la reacción. |
|
|
Term
|
Definition
| Tejido compuesto por células muy aglutinadas que recubren los espacios dentro del cuerpo. La capa exteRNA de la piel (epidermis) es un tejido epitelial. |
|
|
Term
| Epitopo (o determinante antigénico) |
|
Definition
| Parte de una antígeno que se une con el sitio para combinación con antígeno de un anticuerpo especifico. |
|
|
Term
|
Definition
| Una clase de lípidos de membrana, derivados de la esfingosina, que consiste esfingosina unida con un acido graso por su grupo amino. |
|
|
Term
|
Definition
| La región de un cumulo génico que no se transcribe. Los espaciadores no transcritos se encuentran entre varios tipos de genes repetidos en serie, incluidos los de tRNA, rRNA e histonas. |
|
|
Term
|
Definition
| La propiedad de la interacción selectiva entre los componentes de una célula que es básica para la vida. |
|
|
Term
|
Definition
| Grafica de la velocidad (o eficiencia) relativa de un proceso producido por luz de varias longitudes de onda. |
|
|
Term
|
Definition
| Instrumento usado para medir la cantidad de luz de una longitud de onda especifica que absorbe una solución. Si se conocen las características de absorbancia de un tipo particular de molécula, la cantidad de luz de la longitud de onda apropiada que absorbe una solución de esa molécula proporciona una medida sensible de su concentración. |
|
|
Term
|
Definition
| Metodología para identificar moléculas (incluidas proteínas). Una proteína o una mezcla de proteínas se fragmentan, se convierte en iones gaseosos y se impulsa por un componente tubular de un espectrómetro de masa, lo que hace que los iones se separen de acuerdo con su proporción masa/carga (m/z). La identificación de las proteínas se hace por comparación con una base de datos computacionales de la secuencia de proteínas codificada por un genoma particular. |
|
|
Term
|
Definition
| Una etapa diploide del ciclo vital de las plantas que inicia con la unión de dos gametos para formar un cigoto. Durante la etapa de esporocito ocurre la meiosis, lo que produce esporas que germinan directamente hasta un gametofito haploide. |
|
|
Term
|
Definition
| El estado no excitado de un átomo o molécula. |
|
|
Term
|
Definition
| Condiciónmetabólica en la que las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes, aunque es posible que las reacciones individuales no estén en equilibrio. |
|
|
Term
|
Definition
| Configuración electrónica de una molécula después de la absorción de un fotón que energiza a un electrón para que cambie de una órbita inteRNA a una exteRNA. |
|
|
Term
|
Definition
| El enlace químico que se forma entre ácidos carboxílicos y alcoholes (o grupos funcionales ácidos y alcohólicos) con producción de una molécula de agua. |
|
|
Term
|
Definition
| Dos moléculas que son imágenes estructurales en espejo una de la otra y pueden tener actividad biológica muy distinta. |
|
|
Term
|
Definition
| Moléculalipídica basada en un esqueleto característico de hidrocarburo de cuatro anillo, incluye al colesterol y hormonas como la testosterona y progesterona. |
|
|
Term
|
Definition
| Aberturas en la superficie de las hojas a través de las cuales se intercambia gas y agua entre la planta y el aire. |
|
|
Term
|
Definition
| Espacio fuera del tilacoide, pero dentro de la membrana inteRNA relativamente impermeable de la envoltura del cloroplasto. |
|
|
Term
|
Definition
| La organización tridimensional de una proteína que consiste en más de una cadena polipeptídicas, o subunidad. |
|
|
Term
|
Definition
| La secuencia lineal de aminoácidos dentro de una cadena polipeptídicas. |
|
|
Term
|
Definition
| La disposición tridimensional de porciones de una cadena polipeptídicas. |
|
|
Term
|
Definition
| La forma tridimensional de una macromolécula completa. |
|
|
Term
|
Definition
| Células (p. Ej., vegetales, animales, protistas, hongos) caracterizadas por una estructura inteRNA basada en organelos, como el núcleo, derivadas del griego eu-karion, o núcleo verdadero. |
|
|
Term
|
Definition
| Cromatina que regresa a su estado disperso durante la interfase. |
|
|
Term
| Excitación-contracción, acoplamiento |
|
Definition
| Los pasos que vinculan la llegada del impulso nervioso en la membrana plasmática muscular con el acortamiento de las sarcómeras en la profundidad de la fibra muscular. |
|
|
Term
|
Definition
| Reacciones que son termodinámicamente favorables, tiene un valor DG negativo. |
|
|
Term
|
Definition
| El proceso de fusión de membrana y descarga de contenido durante el cual la membrana de un granulo secretor o vesícula entra en contacto con la membrana plasmática que la cubre, con la cual se fusiona, lo que forma una abertura a través de la cual puede liberarse el contenido del granulo o vesícula |
|
|
Term
|
Definition
| Las partes de un gen dividido que contribuyen a un producto de RNA maduro. |
|
|
Term
|
Definition
| Movimiento de “módulos” genéticos entre los genes no relacionados facilitado por la presencia de intrones; los intrones actúan como elementos espaciadores inertes entre los exones. |
|
|
Term
|
Definition
| Un complejo de proteínas depositadas en el sitio de transcripción que esta 20-24 nucleótidos en sentido proximal de la unión exón-exón recién formada. Este conglomerado de proteínas permanece con el mRNA hasta que se traduce. |
|
|
Term
|
Definition
| Una enzima digestiva de ADN o RNA que se une con el extremo 5’ o 3’ de la cadena del acido nucleico y retira un nucleótido a la vez de ese extremo que se reduce. |
|
|
Term
|
Definition
| Las que liberan calor en condiciones de presión y volumen constantes. |
|
|
Term
| Fracción altamente repetida. |
|
Definition
| Secuencia de ADN casi siempre cortas (unos cuantos nucleótidos cuando mas) de las que existen al menos 105 por genoma. La secuencia latamente repetida casi siempre representas casi el 10% del ADN de los vertebrados. |
|
|
Term
| Fracción con repeticiones moderadas. |
|
Definition
| Secuencia de ADN que se repiten desde unas cuantas hasta unas ciento de veces en un genoma eucariota. La fracción moderadamente repetida del ADN varía cerca del 20 al 80% del ADN total. Es posible que estas secuencia sean idénticas entre sí o no idénticas, pero relacionadas. |
|
|
Term
|
Definition
| La secuencia de ADN en el genoma que se presentas solo en una copia por conjunto haploide de cromosomas. Esta secuencia contiene la mayor cantidad de información genética. Incluido los códigos de las proteínas distintas a las histonas fraccionado. |
|
|
Term
|
Definition
| Desensamble de una preparación en sus ingredientes componentes, de manera que puedan examinarse las propiedades individuales de moléculas. |
|
|
Term
|
Definition
| Separación en grupo de varios organelos celulares por centrifugación diferencial. |
|
|
Term
| Fraccionamiento subcelulares. |
|
Definition
| Una estrategia que permite que distintos organelos (por ejemplo núcleo, mitocondria, retículo endoplasmatico) con diferentes propiedades se separen unos de de otros. |
|
|
Term
| Fractura congelada replica. |
|
Definition
| Técnica en la que una muestra de tejido se congela primero y luego se golpea con una navaja que fractura el bloque de tejidos por las líneas de menor resistencia, lo que a menudo produce una línea de fractura entre las dos hojas de la bicapa lipídica; luego se depositan metales en la superficie expuestas para crear una respuesta sombreada que se analiza con el microscopio electrónico. |
|
|
Term
|
Definition
| Material denso más o menos alineado en el plano ecuatorial de la placa de metafase previa en las células vegetales, consiste en cúmulos de microtúbulos intercalados orientados en dirección perpendicular a la placa de la futura célula, junto con vesículas y material densos en electrones relacionados. |
|
|
Term
| Fuerza motriz de protones. |
|
Definition
| Un gradiente electroquímico que se acumula a través de membranas transductores de energía (membrana mitocondrial inteRNA, tilacoide, plasmática bacteriana) después de la translocación de protones durante el transporte de electrones. La energía del gradiente, que está formada por un gradiente tanto de pH como de voltaje y si mide en voltios, se usa para la formación de ATP. |
|
|
Term
|
Definition
| Técnica en la que dos tipos diferentes de células (de un organismo o de especies distintas) se unen para producir una célula con una membrana plasmática continúa. |
|
|
Term
|
Definition
| La etapa haploide del ciclo vital de las plantas que comienza con las esporas que se generan durante la etapa de esporofitos. Durante la etapa de gametofito se forma los gametos mediante el proceso de mitosis. |
|
|
Term
|
Definition
| En términos moleculares, una unidad de herencia que regula el carácter de un rasgo particular. En términos moleculares un segmento del ADN que contiene la información para un solo polipéptido o molécula de RNA, incluida las regiones transcritas, pero no codificantes. |
|
|
Term
|
Definition
| Gen que codifica una proteína represora bacteriana. |
|
|
Term
|
Definition
| Genes con secuencias intercaladas. |
|
|
Term
|
Definition
| Genes que codifican moléculas de proteínas. |
|
|
Term
| Genes supresores tumorales. |
|
Definition
| Genes que codifican proteínas que limitan el crecimiento celular y previenen la transformación maligna de la célula. |
|
|
Term
| Génica, proteína reguladora. |
|
Definition
| Proteína capaz de reconocer una secuencia específica de pares de bases en el ADN y de unirse con gran afinidad a esa secuencia, lo que altera la expresión genética. |
|
|
Term
| Génica, trasferencia lateral. |
|
Definition
| Transferencia de genes de una especie a otra. |
|
|
Term
|
Definition
| Proceso por el cual un paciente se trata mediante la alteración del genotipo de las células enfermas. |
|
|
Term
|
Definition
| Células situadas en varios tejidos de cuerpo que constituyen una población de reserva capaz de dar origen a varias células de ese tejido. Las células primordiales pueden definirse como células indiferenciadas capaces de 1) autorrenovarse, o sea de producir células semejantes a ellas mismas y 2) diferenciarse de dos o más tipos de celulares maduros. |
|
|
Term
|
Definition
| Organelos encontrados en las células vegetales que sirven como sitios para reacciones enzimáticas, incluida conversión de ácidos grasos almacenados en carbohidrato. |
|
|
Term
|
Definition
| Capa estrechamente aplicada a la superficie exteRNA de la membrana plasmática. Contiene carbohidratos de membrana secretados por la célula hacia el espacio externo, donde permanece en relación estrecha con la superficie celular. |
|
|
Term
|
Definition
| Polímero de glucosa muy ramificado que sirve como fuente de energía química accesible en la mayor parte de las células animales. |
|
|
Term
|
Definition
| Moléculas de lípidos basados en esfingosina unidas con carbohidratos, a menudo componentes activos de las membranas plasmáticas. |
|
|
Term
|
Definition
| La primera guía en el catabolismo de la glucosa, no requiere oxígeno y conduce a la formación de piruvato. |
|
|
Term
|
Definition
| Un grupo de polisacáridos muy ácidos, con estructura –A-B-A-B-, donde A y B representan dos azucares distintos. |
|
|
Term
|
Definition
| Enlace químico que se forma entre moléculas de azucares. |
|
|
Term
|
Definition
| La reacciones por las cuales se agregan grupos de azúcar a proteínas y lípidos. |
|
|
Term
|
Definition
| Una gran familia de enzimas que transfiere azucares específicos de un donador especifico (una azúcar de nucleótidos) a un receptor especifico (casi siempre el extremo en crecimiento de una cadena de oligosacáridos). |
|
|
Term
|
Definition
| Red de membranas lisas organizadas en una morfología característica, consistente en cisteRNAs aplanadas, parecidas a discos, con bordes dilatados y relacionados con vesículas y túbulos. El complejo de Golgi funciona sobre todo como una planta procesadora en las que las proteínas recién sintetizadas en el retículo endoplásmico se modifican de manera específica. |
|
|
Term
|
Definition
| Una red de elementos tubulares interconectados en el extremo trans del complejo Golgi que clasifica y dirige a las proteínas hacia su destino final en la célula o fuera de ella. |
|
|
Term
|
Definition
| Técnica en la que el tejido se fractura congelado, luego se expone brevemente a una aspiradora para que puede evaporada una capa delgada de hielo sobre y debajo la superficie fracturada, lo que expone a las características para la identificación por microscopia electrónica. |
|
|
Term
|
Definition
| Disposición apilada ordenada de tilacoides. |
|
|
Term
|
Definition
| Estructura grande, limitada por membrana y compacta que contiene materiales secretorios muy concentrados que se descargan al espacio extracelular (se secretan) después de una señal estimulante. |
|
|
Term
|
Definition
| Moléculas consistentes en una columna central de glicerol unidas mediante enlaces Ester con tres ácidos grasos, también llamadas triacilgliceroles. |
|
|
Term
|
Definition
| La región polar hidrosoluble de un fosfolípidos que consiste en un grupo fosfato unido con una de varias moléculas pequeñas hidrófilas. |
|
|
Term
|
Definition
| Grupo de genes que residen en el mismo cromosoma producen segregación no independiente de los rasgos controlados por estos genes. |
|
|
Term
|
Definition
| Agrupaciones particulares de átomos que tienden a actuar como unidad y a menudo afectan el comportamiento químico y físico de las moléculas orgánicas más grande a las que pertenecen. |
|
|
Term
| GTP- asa, proteínas activadoras. |
|
Definition
| Proteínas que se unen con proteínas G, lo que activa su actividad GTP-asa. Como resultado, las gap acortan la duración de una respuesta mediada por una proteína G. |
|
|
Term
|
Definition
| Que contiene solo un miembro de cada par de cromosomas homólogos. Las células haploides se producen durante la meiosis; los espermatozoides son un ejemplo. Comparece con diploide |
|
|
Term
|
Definition
| Un bloque del genoma que tiende a heredarse intacto de generación en generación. Por lo general. Los haplotipos se definen por la presencia de una combinación consistente de polimorfismo de nucleótidos únicos. |
|
|
Term
|
Definition
| Proteína que destuerce el ADN (o RNA) doble en una reacción en la que la energía liberada por la hidrolisis del ATP se usa para romper los enlaces de hidrógenos que mantiene unidos las dos cadenas. |
|
|
Term
|
Definition
| Una posible estructura secundaria de los polipéptidos en la que la columna central de la cadena adquiere una conformación espiral (helicoidal). |
|
|
Term
|
Definition
| Polisacáridos ramificados de las células vegetales cuya estructura básica consiste en un azúcar, como la glucosa y cadenas laterales de otros azucares, como la zilosa. |
|
|
Term
|
Definition
| Estructura adhesiva especializada en la superficie basal de la célula epitelial que une célula con la membrana basal. El hemidesmosoma contiene una placa densa en la superficie inteRNA de la membrana plasmática, con filamentos que contienen queratina y se dirigen hacia el citoplasma. |
|
|
Term
|
Definition
| La permeabilización de la membrana celular de los eritrocitos, de manera experimental se produce al colocar las células en solución hipotónica, donde se hinchan antes de estallar y liberar su contenido, lo que deja restos de la membrana. |
|
|
Term
|
Definition
| Cambio hereditarios, ósea cambios que pueden trasmitirse de una célula a su progenia, que no implican cambios en la secuencia del ADN los cambios epigenético pueden ser resultados de la metilación del ADN, modificación covalente de las histonas y tal vez otros tipos de modificaciones en la cromatina. |
|
|
Term
|
Definition
| Cromatina que permanece compacta durante la interfase. |
|
|
Term
| Heterocromatina facultativa. |
|
Definition
| Cromatina que se desactiva específicamente durante ciertas fases de la vida de un organismo. |
|
|
Term
|
Definition
| Organismos que dependen de una fuente exteRNAs de compuestos orgánicos. |
|
|
Term
| Hibridación in situ con fluorescencia. |
|
Definition
| Técnica en la que una sonda de ADN (o RNA) se marca con pigmentos fluorescentes se hibrida con el ADN de cadena sencilla que permanece dentro del cromosoma y se localiza mediante un microscopio de fluorescencia. |
|
|
Term
|
Definition
| Técnica para localizar una secuencia particular de ADN o RNA en una célula o en una caja de cultivos o electroforesis en gel. |
|
|
Term
|
Definition
| Células hibridas producidas por la función de un linfocito normal productor de anticuerpos y una célula de mieloma maligna. Los hibridomas proliferan y producen grandes cantidades de un solo anticuerpo (monoclonal) que sintetizaba la célula normal antes de la fusión con la célula de mieloma. |
|
|
Term
|
Definition
| En grupos más sencillo de moléculas orgánicas, consistentes solo en carbono e hidrogeno. |
|
|
Term
|
Definition
| La tendencia de las moléculas polares a interactuar con moléculas de aguas circundantes, que también son polares; el termino significa “que ama el agua”. |
|
|
Term
|
Definition
| La tendencia de moléculas no polares agregarse para reducir su interacción colectiva con las moléculas de aguas polares vecinas el termino proviene de “rechazo al agua”. |
|
|
Term
|
Definition
| Enzima hidroliticas con actividad optima en un pH acido. |
|
|
Term
|
Definition
| Propiedad de un compartimiento a tener una mayor concentración de soluto en comparación con la de un compartimiento determinado. |
|
|
Term
| Hipervariables, regiones. |
|
Definition
| La secciones de las regiones variables de los anticuerpos que varían de manera más significativa entre la secuencia de una molécula y la otra; se relaciona con la especificidad del antígeno. |
|
|
Term
|
Definition
| Propiedad de un compartimiento de tener una menor concentración de soluto en comparación con la de un compartimiento determinado. |
|
|
Term
| Histona, acetiltransferasa. |
|
Definition
| Enzima que transfiere grupos acetilos a residuos de glicina y argentina en las histonas centrales. |
|
|
Term
|
Definition
| Un concepto de que le estado y actividad de una región particular de la cromatina depende de las modificaciones covalente específicas, o de una combinación de modificaciones, en las colas de histonas de los nucleosomas en esa región. |
|
|
Term
|
Definition
| Enzima que catalizan el retiro de grupos acetilos de las histonas centrales. |
|
|
Term
|
Definition
| Una colección de pequeñas proteínas básicas, bien definidas de la cromatina. |
|
|
Term
|
Definition
| Una estructura secundaria posible de un polipéptido en la que varias cadenas beta se dispone en paralelo, lo que produce la conformación de una hoja. |
|
|
Term
|
Definition
| Romper la célula por medios mecánicos. |
|
|
Term
| Horquillas de replicación. |
|
Definition
| Los puntos en los que el par de segmentos replicados del ADN se aproximan y se unen a los segmentos no replicados. |
|
|
Term
|
Definition
| Maquina “que contiene microtúbulos y participa en la organización y clasificación de los cromosomas duplicados durante la división celular mitótica”. |
|
|
Term
| Huso, punto de comprobación. |
|
Definition
| Punto de comprobación que opera en la transición entre la metafase y el anafase el punto de comprobación del uso se revela mejor cuando un cromosoma no se alinea en forma apropiada en la placa de metafase. |
|
|
Term
|
Definition
| Expresión diferencial de genes con base solo en que fueran aportados al cigoto por el espermatozoide o por el ovulo. |
|
|
Term
|
Definition
| Proceso por el cual un potencial de acción se propaga por la membrana de una neurona mediante el disparo secuencial de potenciales de acción en fragmentos adyacentes de la membrana. |
|
|
Term
|
Definition
| Fuera del cuerpo. Se dice que las células que crecen en cultivo crecen in vitro. Los estudios en células cultivadas son una herramienta esencial para los biólogos celulares y moleculares. |
|
|
Term
|
Definition
| Un compuesto que se une con una proteína represora y activa la transcripción de un operón bacteriano. |
|
|
Term
|
Definition
| Termino que se relaciona con las propiedades de ensamble/desensamble del extremo positivo de un microtúbulos. El término describe el hecho de que pueden coexistir microtúbulos que crecen y se reducen en la misma región de una célula, y que un microtúbulos determinado puede cambiar en uno u otro sentido de manera impredecible, entre las fases de crecimiento y acortamiento. |
|
|
Term
|
Definition
| La acumulación localizada de líquido y leucocitos como respuesta a la lesión o la infección; produce eritema, hinchazón y fiebre. |
|
|
Term
|
Definition
| Un inhibidor enzimático que compite con moléculas de sustrato para tener acceso al sitio activo. |
|
|
Term
|
Definition
| Cualquier molécula que pueda unirse con una enzima y disminuir su actividad, se clasifican como competidores y no competidores según la naturaleza de la interacción de la enzima. |
|
|
Term
|
Definition
| Inhibidor enzimático que se une con firmeza, a menudo por enlace covalente, lo que desactiva a la molécula enzimática de forma permanente. |
|
|
Term
| Inhibidor no competitivo. |
|
Definition
| Un inhibidor enzimático que no se une en el mismo sitio del sustrato, por lo que el nivel de inhibición depende solo de la concentración del inhibidor. |
|
|
Term
|
Definition
| Proteínas solubles (IF en las bacterias y él en las eucariotas) que hacen posible el inicio de la traducción. |
|
|
Term
|
Definition
| Estado en el que el cuerpo no es susceptible a la infección por un patógeno particular. |
|
|
Term
|
Definition
| Realizada por los linfocitos T, que cuando se activan pueden reconocer específicamente y destruir a la célula afectada (o ajena). |
|
|
Term
|
Definition
| Inmunidad mediada por anticuerpos en la sangre. |
|
|
Term
| Inmunitarias, respuestas. |
|
Definition
| Respuestas inducidas por células del sistema inmunitario al contacto con materiales extraños, incluidos patógenos invasores. Incluye la respuesta innata y adaptativa. Las respuestas inmunitarias de adaptación pueden dividirse en las primarias que siguen a la exposición inicial de un antígeno y la respuesta secundaria que sigue a una nueva exposición de ese antígeno. |
|
|
Term
|
Definition
| Sistema fisiológico, consistente en órganos, tejidos dispersos y células independientes que protegen al cuerpo de patógenos invasores y materiales extraños. |
|
|
Term
| Inmunofluorescencia directa. |
|
Definition
| Técnica para la localización intracelular de un antígeno en la que los anticuerpos se conjugan con pequeñas moléculas fluorescentes para forma derivados que luego se incuban con las celular o secciones de células. Luego se visualizan los sitios de unión con el microscopio de fluorescencia. |
|
|
Term
| Inmunofluorescencia indirecta. |
|
Definition
| Variación de la inmunofluorescencia directa en la que las células se tratan con anticuerpo no marcado y se permite que este forme un complejo con el antígeno correspondiente. La localización de la pareja antígeno-anticuerpo se revela luego en un segundo paso con una preparación de anticuerpos con marca fluorescente cuyos sitios de combinación están dirigidos contra las moléculas de anticuerpo usadas en el primer paso. |
|
|
Term
| Inmunoglobulina, superfamilia. |
|
Definition
| Una gran variedad de proteínas que contienen dominios formados por 70 a 110 aminoácidos homólogos a los dominios que conforman las cadenas polipeptídicas de los anticuerpos sanguíneos. |
|
|
Term
|
Definition
| Tratamiento de enfermedades, incluido cáncer y trastornos inmunitarios, con anticuerpos o células inmunitarias. |
|
|
Term
| Insulina, sustratos receptores. |
|
Definition
| Sustratos proteínicos que cuando se fosforilan en respuesta la insulina, se unen y activan a diversos efectores en dirección 3’ |
|
|
Term
|
Definition
| Una súper familia de proteínas integrales de membrana que se unen de manera específica con moléculas extracelulares. |
|
|
Term
|
Definition
| Un sitio regulador en el ADN que puede localizarse a distancia considerable, en sentido proximal o distal, del promotor al que regula. La unión de uno o más factores de transcripción con el intensificador puede aumentar en forma drástica la velocidad de transcripción del gen. |
|
|
Term
|
Definition
| La porción del ciclo celular entre los periodos de división celular. |
|
|
Term
| Intermediario metabólico. |
|
Definition
| Un compuesto producido durante un paso de una vía metabólica. |
|
|
Term
| Intermembranoso, espacio. |
|
Definition
| El espacio entre las membranas mitocondriales inteRNA y exteRNA. |
|
|
Term
|
Definition
| Las partes de un gen dividido que corresponden a las secuencias intermedias. |
|
|
Term
|
Definition
| Una anomalía cromosómica que resulta cuando el cromosoma se rompo en dos sitios y el segmento central resultante se reincorpora en el cromosoma en orden inverso. |
|
|
Term
|
Definition
| Un átomo o molécula con una carga neta, positiva o negativa, porque perdió o gano uno a más electrones durante una reacción química. |
|
|
Term
|
Definition
| El pH en el cual las cargas negativas de los aminoácidos componentes de una proteína igualan las cargas positivas de los aminoácidos componentes, por lo que la proteína es neutra. |
|
|
Term
|
Definition
| Diferentes versiones de una proteína. Las isoformas pueden estar codificadas por genes separados, muy relacionados, o pueden formarse como variantes del corte y empalme por corte y empalme alteRNAtivo de un solo gen. |
|
|
Term
|
Definition
| Moléculas que tiene la misma fórmula química, pero distintas estructuras. |
|
|
Term
|
Definition
| Propiedad de un compartimiento que tiene la misma concentración de soluto que un compartimiento determinado. |
|
|
Term
|
Definition
| El borde de avance de un fibroblasto en movimiento que se extiende fuera de la célula como una proyección ancha, aplanada, parecida a un velo, que se desliza sobre el sustrato. |
|
|
Term
|
Definition
| Una red fina compuesta por filamentos intermedios que recubre la superficie inteRNA de la envoltura nuclear. |
|
|
Term
| Levaduras, cromosomas artificiales (YAC). |
|
Definition
| Elementos de clonación que son versiones artificiales de un cromosoma de levadura normal. Contienen todos los elementos del cromosomas de la levadura necesarios para replicar la estructura durante la fase S y se segregan en las células hijas durante la mitosis; además tiene un gen cuyo producto codificado permite a las células que contiene los YAC ser elegidas de entre las que carecen del elemento, a fin de clonar el fragmento de ADN. |
|
|
Term
| Levadura, sistema de dos híbridos. |
|
Definition
| Una técnica usada para buscar interacción entre proteínas. Depende de la expresión del gen reportero, como el de galactosidasa β, cuya actividad es fácil de mejorar mediante una prueba que detecta un cambio de color cuando la enzima está presente en una población de células de levadura. |
|
|
Term
|
Definition
| Cualquier molécula que puede unirse con un receptor porque tiene una estructura complementaria. |
|
|
Term
|
Definition
| La resolución alcanzada con un microscopio está limitada por la longitud de onda de la iluminación de acuerdo con la ecuación D=0.61λ/n sen α, donde D es la distancia mínima que deben estar puntos en el espécimen para que sean resueltos, λ es la longitud de onda de la luz y n es el índice refractivo del medio. Alfa es una medida de la capacidad para condensar la luz de los lentes y tiene relación directa con su apertura. Para un microscopio óptico, el límite de la resolución es un poco menor a 200 nm. |
|
|
Term
|
Definition
| Células que se usan a menudo en estudios de cultivo celular que se sometieron a modificaciones genéticas que les permiten crecer en forma indefinida. |
|
|
Term
|
Definition
| Leucocitos nucleados que circulan entre la sangre y los órganos linfáticos, y median la inmunidad adquirida. Incluyen tanto células B como células T. |
|
|
Term
| Linfocitos B (células B). |
|
Definition
| Linfocitos que responden a un antígeno mediante la proliferación y diferenciación en células plasmáticas que secretan anticuerpos hacia la sangre. Estas células alcanzan su estado diferenciado en la medula ósea. |
|
|
Term
| Linfocitos citolíticos naturales. |
|
Definition
| Un tipo de linfocitos que realizan un ataque inespecífico contra una célula hospedadora infectada, lo que conduce a la apoptosis. |
|
|
Term
| Linfocitos T (células T). |
|
Definition
| Linfocitos que responden a un antígeno mediante la proliferación y diferenciación en linfocitos citotóxicos que atacan y destruyen a las células infectas o en células thque son necesarias para la producción de anticuerpos en las células B. Estas células alcanzan su estado diferenciado en el timo. |
|
|
Term
| Linfocito T, receptor (TCR). |
|
Definition
| Proteínas presentes en la superficie de los linfocitos T que median la interacción con antígenos específicos unidos con células. Como la inmunoglobulina de las células B, estas proteínas se forman por un proceso de reacomodo del ADN que genera un sitio de combinación con un antígeno específico. Los TCR consisten en dos subunidades, cada una con un dominio variado y uno constante. |
|
|
Term
|
Definition
| Moléculas orgánicas no polares, incluidas grasas, esteroides y fosfolípidos, cuya propiedad común de no disolverse en aguan contribuye mucho a su actividad biológica. |
|
|
Term
|
Definition
| Una bicapa lipídica artificial que se ensambla por si sola en una vesícula esférica o vesículas cuando está en un ambiente acuoso. |
|
|
Term
|
Definition
| La posición de un gen en un cromosoma. |
|
|
Term
| Luminal (de cisteRNA), espacio. |
|
Definition
| La región de contenido fluido del citoplasma encerrado por las membranas del retículo endoplasmatico o del complejo de Golgi. |
|
|
Term
|
Definition
| La parte del ciclo celular que incluye los procesos de mitosis, durante la cual los cromosomas duplicados se separan en dos núcleos, y la citocinesis en la que toda la célula se divide en dos células hijas. |
|
|
Term
|
Definition
| Grandes moléculas muy organizadas cruciales para la estructura y función de las células; se dividen en polisacáridos, ciertos lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. |
|
|
Term
|
Definition
| Un tipo de mapa físico del cromosoma basado en la identificación y ordenamiento de los conjuntos de fragmentos generados por enzimas de restricción. |
|
|
Term
|
Definition
| Asignación de marcadores genéticos a posiciones relativas de un cromosoma con base en la frecuencia de cruzamiento. |
|
|
Term
|
Definition
| Uno de dos compartimientos acuosos de una mitocondria. La matriz se localiza en el interior del organelo; el segundo compartimiento se llama espacio intermembrana y se sitúa entre la membrana mitocondrial exteRNA y la inteRNA. |
|
|
Term
|
Definition
| Una red organizada de materiales extracelulares que se encuentra más allá de la membrana plasmática. Puede tener una función integral para determinar la forma y actividades de la célula. |
|
|
Term
|
Definition
| El compartimiento acuoso en el interior de una mitocondria. |
|
|
Term
|
Definition
| Red de proteína fibrilar insoluble que atraviesa todo el espacio nuclear. |
|
|
Term
|
Definition
| Proceso mediante el cual el número de cromosomas se reduce para que se formen células con un miembro de cada par de cromosomas homólogos. |
|
|
Term
| Membrana basal (lámina basal). |
|
Definition
| Capa engrosada de unos 50 a 200 nm de la matriz extracelular que rodea a las células musculares y adiposas, y está debajo de la superficie basal de los tejidos epiteliales, como la piel, mucosa del tubo digestivo, y de las vías respiratorias , y el recubrimiento interno de los vasos sanguíneos |
|
|
Term
|
Definition
| La membrana que sirve como límite entre el interior de una célula y el ambiente extracelular. |
|
|
Term
| Membranas mitocondriales. |
|
Definition
| La membrana exteRNA sirve como límite en el citoplasma y es relativamente permeable, la membrana inteRNA aloja la maquinaria respiratoria en sus múltiples invaginaciones y es muy impermeable. |
|
|
Term
| Mensajeras extracelulares, moléculas. |
|
Definition
| El medio por las cual las células se comunican casi siempre entre ellas. Los mensajeros extracelulares pueden viajar una distancia corta y estimular las células muy próximas al origen del mensaje, o pueden viajar por el cuerpo, con capacidad de estimular células alejadas de la fuente. |
|
|
Term
|
Definition
| Una serie de reacciones químicas que resultan en la síntesis de un producto final importante para la función celular. |
|
|
Term
|
Definition
| El total de las reacciones químicas que ocurren en la célula. |
|
|
Term
|
Definition
| La etapa de la mitosis durante la cual todos los cromosomas se alinearon en el ecuador del huso, con una cromátide de cada cromosoma conectada con el polo y su cromátide hermana conectada con el polo opuesto. |
|
|
Term
| Meteloproteinasas de la matriz. |
|
Definition
| Una familia de enzimas que contiene cinc y actúa en el espacio extracelular para diferí varios proteínas extracelulares y proteoglucanos. |
|
|
Term
|
Definition
| Diseminación de células cancerosas de un tumor primario a sitios distantes en el cuerpo, donde pueden surgir tumores secundarios. |
|
|
Term
|
Definition
| Modificación de extremo 5’ de una molécula precursora de mRNA, de manera que la guanosina terminal invertida se metila en la posición 7’ en su base guanina, mientras que el nucleótido en el lado interno de puente trifosfato se metila en la posición 2’de la ribosa. Esta tapa impide que el extremo 5’ del mRNA sea digerido por las nucleasas, ayuda al transporte del mRNA fuera del núcleo y participa en la iniciación de la traducción para RNA mensajero. |
|
|
Term
|
Definition
| En la cinética enzimática, el valor igual a la concentración de sustrato presente cuando la velocidad de reacción es la mitad de la velocidad máxima. |
|
|
Term
|
Definition
| Paquete de moléculas de celulosa que confieren rigidez a la pared celular y brindan resistencia ante la fuerza de tracción. |
|
|
Term
|
Definition
| Matrices preparadas con fragmentos de ADN de distintos genes en una localización ordenada conocida en una laminilla de vidrio. Luego esta laminilla se incuba con cADN unido a una marca fluorescente, cuyo nivel de hibridación proporciona una medida del nivel de expresión de cada gen en la matriz. |
|
|
Term
|
Definition
| Medida de longitud equivalente a 106 metros. |
|
|
Term
|
Definition
| RNA pequeños (20-23 nucleótidos de largo) que se sintetiza a partir de otros sitios en el genoma y participan en la inhibición de la traducción o el aumento en la degradación de mRNA complementarios. |
|
|
Term
|
Definition
| Instrumento que proporciona una imagen magnificada de un objeto diminuto. |
|
|
Term
| Microscopio de barrido focal. |
|
Definition
| Un microscopio en el que la muestra se ilumina mediante un rayo láser finamente enfocado que explora con rapidez la muestra a una sola profundidad, lo que ilumina solo un plano delgado (o ¨corte óptico¨) en el objeto. Por lo general, el microscopio se usa con especímenes con tinción fluorescente y la luz emitida por el corte óptico iluminado se usa para formar una imagen del corte en una pantalla de video. |
|
|
Term
| Microscopio de campo brillante |
|
Definition
| Un microscopio en el que la luz de la fuente de iluminación converge en el espécimen por acción del condensador de subestación, con lo que se forma un cono de luz brillante que puede entrar a la lente objetiva |
|
|
Term
| Microscopio de contraste de fase |
|
Definition
| Un microscopio que convierte las diferencias del índice refractivo en diferencia de intensidad (brillantez y oscuridad relativa), que luego son visibles al ojo, lo que hace más visible los objetos transparentes |
|
|
Term
| Microscopio de fuerza atómica |
|
Definition
| Instrumento explorador de alta resolución que adquiere cada vez más importación en la nanotecnología y biología molecular. Opera mediante una delicada sonda que barre la superficie de la muestra |
|
|
Term
| Microscopio de fuerza de trasmisión |
|
Definition
| Microscopio que forman imágenes a partir de los electrones que se trasmiten a través de un espécimen |
|
|
Term
|
Definition
| Colección heterogénea de vesículas formadas a partir del sistema de endomenbranas (sobre todo el retículo endoplasmico y el complejo de golgi) después de la homogeneización |
|
|
Term
|
Definition
| Estructura citoesqueleticas cilíndricas huecas con 25nm de diámetro, cuya pared está compuesta por la proteína tubulina, los Microtúbulos son polímeros ensamblados con el heterodimero de tubulina alfa y beta que se disponen en hileras o protofilamento. Por su rigidez los microtúbulos a menudo tienen capacidad de sostén |
|
|
Term
| Microtúbulos, centros organizadores |
|
Definition
| Variedad de estructuras especializadas que ejercen un papel en la iniciación de la formación de microtúbulos |
|
|
Term
| Microtúbulos, proteínas relacionadas |
|
Definition
| Proteínas distintas a la tubulina contenida en los microtúbulos obtenidos de células. Las map pueden interconectar los microtúbulos para formar paquetes y pueden verse como puentes cruzados que conectan los Microtúbulos entre sí- otras map aumenta a estabilidad de los microtúbulos, modifican su rigidez o influye en la velocidad de su ensamble |
|
|
Term
|
Definition
| Material rico en lípidos que envuelve la mayor parte de las neuronas en el cuerpo de un vertebrado |
|
|
Term
|
Definition
| Las hebras del gas y cilíndricas encontradas dentro de las fibras musculares. Cada miofibrilla está compuesta por arreglos lineales repetidos de unidad contráctiles llamadas sarcómeras que dan a las células musculares esqueléticas su apariencia estriada |
|
|
Term
|
Definition
| Una familia de proteínas grandes motoras que se mueve a lo largo de Microfilamentos que contienen actina. La mayor parte de las Miosinas son motores dirigidos hacia el extremo positivo. La miosina convencional (miosina2) es la proteína que media la contractilidad muscular, así como ciertos tipos de motilidad no muscular como la citocinesis. Las Miosinas no convencionales (I y III- XVIII ) tienen muchas funciones diversa, incluida el transporte de organeros |
|
|
Term
|
Definition
| Una familia de miosina, identifica al principio en el tejido muscular, que son los principales motores para la contracción muscular, pero también se encuentran en diversas células no musculares. Las Miosinastipo II son necesarias para dividir a una célula en dos durante la división celular, generan tensión en las adhesiones focales y el comportamiento giratorio de los conos de crecimiento |
|
|
Term
|
Definition
| Organelo celular en el que ocurre la transcripción de energía aeróbica, oxida a los intermediarios metabólicos como el piruvato como el piruvato para producir ATP |
|
|
Term
|
Definition
| Proceso de división nuclear en el que los cromosomas duplicados se separan fielmente unos de otros, lo que produce dos núcleos, cada uno con una copia completa de todos los cromosomas presentes en la célula original |
|
|
Term
|
Definition
| Animales de laboratorio que presentan características de alguna enfermedad humana particular (pH2) |
|
|
Term
|
Definition
| Organismos que se han usado mucho en la investigación, por lo que se conoce mucho su biología. Estos organismos tiene propiedades que los hacen sujetos de investigación incluyen a la bacteria e coli, la levadura s serviciase, el nematodo c elegans, la mosca de la fruta d melanogaster, la planta de mostaza a thaliana y el ratón m musculus |
|
|
Term
|
Definition
| Un complemento cromosómico que carece de un cromosoma; ósea, solo tiene un miembro de los pares de cromosomas homólogos. (pH 14) |
|
|
Term
|
Definition
| Un espécimen a observar en el microscopio que es un objeto intacto, vivo o muerto y que puede ser un organismo completo intacto o una pequeña parte de un organismo grande |
|
|
Term
|
Definition
| Modelo que presenta la membranas como estructuras dinámicas en la que los lípidos y las proteínas relacionadas son móviles y capaces de desplazarse dentro de la membrana para establecer interacciones con otras moléculas de la membrana |
|
|
Term
|
Definition
| Una estructura encontrada entre muchas proteínas distintas, como el barilalfa beta, que consiste en cadenas beta conectadas por una región helicoidal alfa |
|
|
Term
| Multiproteínico, complejo |
|
Definition
| La interacción de más de una proteína completa para formar un complejo funcional más grande |
|
|
Term
|
Definition
| Un cambio espontaneo en el gen que lo altera en forma permanente, de manera que causa un cambio heredable |
|
|
Term
| Mutaciones por cambio de marco |
|
Definition
| Mutaciones en las que un solo par de bases se agrega o elimina de ADN, lo que genera un marco de lectura incorrecto desde el punto de la mutación hasta el resto de la secuencia de codificación |
|
|
Term
| Mutaciones sensibles a la temperatura |
|
Definition
| Mutaciones que solo tiene expresión fenotípica cuando las células (o el organismo) se cultiva a una temperatura más alta (restrictiva). En una temperatura más baja (permisiva), la proteína codificada puede mantenerse o bastante bien para realizar su actividad, lo que produce un fenotipo relativamente normal. Estas mutaciones son muy útiles para estudiar las actividades requeridas como la secreción y replicación, ya que las mutaciones “ordinarias” que afectan a estos procesos casi siempre son letales |
|
|
Term
|
Definition
| Mutaciones que producen codones de paro en los genes lo que causa la terminación prematura de la cadena polipeptídicas codificada |
|
|
Term
| Mutagenesis dirigida a un sitio |
|
Definition
| Una técnica de investigación para modificar un gen en forma predeterminada a fin de producir una proteína con una secuencia de aminoácido con una alteración especifica |
|
|
Term
|
Definition
| Un individuo que tiene una característica heredable que lo distingue del tipo nativo |
|
|
Term
|
Definition
| Medida de longitud equivalente a 10-9 |
|
|
Term
|
Definition
| Paquetes laxos de filamentos intermedios situados dentro del citoplasma de las neuronas. Los neurofilamentos tienen ejes largos orientados en paralelos al axón de la célula nerviosa y están compuesto de tres proteínas distinta: NF- l, NF-H, NF-M |
|
|
Term
|
Definition
| Punto de contacto del extremo del axón con la fibra muscular, la unión neuromuscular es un sitio de trasmisión de impulsos nerviosos desde el axón atreves de la hendidura sináptica y hasta la fibra nerviosa |
|
|
Term
|
Definition
| Una sustancia que se libera de una terminación pre sináptica y se une con la célula blanco postsinaptica, lo que altera el potencial de membrana de la célula blanco |
|
|
Term
|
Definition
| Organelo que contiene el material genético de una célula eucariota. |
|
|
Term
|
Definition
| La región no muy bien definida de una célula procariota que contiene su material genético. |
|
|
Term
|
Definition
| Estructura nuclear de forma irregular que funciona como organelo que produce ribosomas. |
|
|
Term
|
Definition
| Subunidades repetidas de ADN e histonas. Cada nucleosomas contiene una partícula nuclear del nucleosomas, que posee 146 pares de bases de ADN superenrollado dos veces alrededor del complejo en forma de disco de ocho histonas moleculares. Las partículas del núcleo del nucleosoma están conectadas la una con la otra por medio de un ADN de unión. |
|
|
Term
|
Definition
| El monómero de ácido nucleico integrado por tres partes: un azúcar (ribosa o desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada, con el fosfato unido al azúcar en la posición 59 del carbono y a la base en la posición 19 del carbono. (2.5, 10.3) Número de recambio: el máximo númerode moléculas de sustrato que pueden convertirse en un producto por medio de una molécula enzimática por unidad de tiempo. |
|
|
Term
|
Definition
| Cadenas pequeñas formadas por azucares unidos de manera covalente a lípidos y proteínas; permiten distinguir un tipo de célula de otro y ayudan a mediar las interacciones de una célula con sus alrededores. |
|
|
Term
|
Definition
| Genes codificadores de proteínas que promueven la perdida de Control de crecimiento y la conversión de una célula a un estado maligno. Estos genes tienen la capacidad de transformar a las células. |
|
|
Term
|
Definition
| Sitio de unión para represores bacterianos ubicados entre el sitio de Unión a la polimerasa y el primer gen estructural. |
|
|
Term
|
Definition
| Complejo funcional en un cromosoma bacteriano que comprende un grupo de genes que incluye genes estructurales, una región promotora, una región operadora y un gen de regulación. |
|
|
Term
|
Definition
| Operón en el cual lapresencia de una sustancia metabólicaclave induce la transcripción del gen estructural. |
|
|
Term
|
Definition
| Estructuras intracelulares de las células eucariotas con características definidas que tienen organización y función diversas; son membranosas o están unidas a las membranas |
|
|
Term
|
Definition
| Organismos utilizados con amplitud por los investigadores de tal forma que se conoce mucho acerca de su biología. Estos organismos tienen propiedades que los hacen excelentes sujetos de investigación. Tales organismos incluyen la bacteria E. Coli, la levadura S. Cerevisiae, el nematodo C.elegans, la mosca de la fruta D. Melanogaster, la planta de la mostaza A. Thaliana, y el ratón M. Musculus |
|
|
Term
|
Definition
| Sitio especifico del cromosoma bacteriano en que se inicia la duplicación. |
|
|
Term
|
Definition
| La propiedad del agua de pasar atraves de una membrana semipermeable de una región de baja concentración de solutos a otra de gran concentración, con la tendencia a que las concentraciones de solutos en los Dos compartimientos se igualen al final. |
|
|
Term
|
Definition
| Proceso atraves del cual un átomo pierde uno o más electrones que dona a otro átomo; el átomo que gana electrones se considera reducido. |
|
|
Term
|
Definition
| Reacción central del fotosistema II. La “P” se refiere al pigmento y “680” es la longitud de onda de luz que esta molécula absorbe más fuertemente. |
|
|
Term
|
Definition
| Reacción central del fotosistema I. La “P” alude al pigmento y “700” es la longitud de onda de luz que esta molécula absorbe con mayor fuerza. (6.4) |
|
|
Term
|
Definition
| Estructura rígida e inerte que provee el andamiaje y la protección a la célula. |
|
|
Term
|
Definition
| Paredes de una célulade planta en crecimiento. Permiten la extensibilidad. |
|
|
Term
|
Definition
| Son las paredes celulares gruesas de las células de plantas maduras. |
|
|
Term
| Partícula de reconocimiento de señal |
|
Definition
| Partícula que posee seis distintos polipéptidosy una molécula pequeña de RNA llamada RNA 7S, que reconoce la secuencia de señal conforme emerge del ribosoma. La partícula de reconocimiento de señal se une a la secuencia de señal y luego a una membrana del retículo endoplásmico |
|
|
Term
|
Definition
| Cualquier agente capaz de causar infección o enfermedad en unacélula u organismo. |
|
|
Term
|
Definition
| Clase heterogénea de polisacáridos con carga negativa que constituyen la matriz de la pared celular vegetal. Las pectinas retienen agua y forman un gel que llena los espacios entre los elementos fibrosos. |
|
|
Term
|
Definition
| Porción de la unidad ribosómica grande que es responsable de catalizar la formación de enlacespeptídico; la peptidiltransferasa reside activamente en la molécula de RNA ribosómico grande. |
|
|
Term
|
Definition
| Breve periodo que sigue al final de un potencial de acción; durante el una célula excitable no puede re estimularse por arriba del umbral. |
|
|
Term
| Peroxisomas (microcuerpos) |
|
Definition
| Organelos simples del citoplasma, multifuncionales y unidos a la membrana, que llevan a cabo diversos ordenamientos de reacciones metabólicas, entre ellos la oxidación del sustrato que desemboca en la formación de peróxido de hidrogeno. Por ejemplo, los Peroxisomas sonel sitio de oxidación de cadenas muy largas de ácidos grasos y de la oxidación del ácido úrico y la síntesis de plasmalogenos. Los glioxisomas de las plantas, que efectúan el ciclo del glioxilato, son un tipo de Peroxisomas. |
|
|
Term
|
Definition
| Medida estándar de la acidez relativa, que en términos matemáticos es igual a –log[H+]. |
|
|
Term
|
Definition
| Moléculas que poseen un cromoforo, es decir, un grupo químico capaz de absorber luz de una longitud de onda particular del espectro visible |
|
|
Term
|
Definition
| Uno de los componentes no catalíticos del replisoma que rodea al ADN y mantiene la polimerasa en contacto con la plantilla de ADN. |
|
|
Term
|
Definition
| Proteína en forma de anillo que desempeña una función de importancia en la replicación del ADN al tomar este ADN y aproximarlo a la polimerasa que replica el ADN. |
|
|
Term
|
Definition
| Una clase de base nitrogenada hallada en los nucleótidos con una estructura de anillo único, incluidas citosina y timidina, las cuales se encuentran en el ADN, y citosina y uracilo, que se hallan en el RNA. |
|
|
Term
|
Definition
| Estructura formada entre el citoplasma de dos células hijas recién formadas para dar lugar a una nueva pared celular en las células vegetales. |
|
|
Term
|
Definition
| Plantas que dependen solo de la vía C3 para fijar CO2 atmosférico. |
|
|
Term
|
Definition
| Plantas, sobre todo pastos tropicales, que emplean la vía de fijación de carbón C4 |
|
|
Term
|
Definition
| Aquellas que utilizan carboxilasa de PVE en la fijación de CO2, tal y como lo hacen las plantas C4, pero llevan a cabo las reacciones dependientes de luz y la fijación de carbono en diferentes momentos del día, así que los estomas pueden cerrarse durante las horas más importantes para la perdida de agua. |
|
|
Term
|
Definition
| Cadena individual de ADN (o RNA) que contiene la información (codificada como una secuencia de nucleótidos) para construir unacadena complementaria |
|
|
Term
|
Definition
| Canales citoplasmicoscilíndricos, de 30 a 60 nm de diámetro, que conectan a la mayoría de las células de plantas y se extienden entre células adyacentes directamente atraves de la pared celular. Los plasmodesmas están alineados con la membrana plasmática y por lo general contienen una partículacentral densa; el desmotubulo, derivado del retículo endoplasmico de dos células. |
|
|
Term
|
Definition
| Encogimiento que ocurre cuando una célula vegetal se coloca en un medio hipertónico; su volumen disminuye a medida que la membranaplasmática se retrae alejándose de la pared celular circundante. Que se agrupan en la misma familia |
|
|
Term
|
Definition
| Se dice que los dominios que se agrupan en la misma familia y que tienen un esqueleto que se pliega aproximadamente en la misma configuración comparten un plegamiento común. |
|
|
Term
|
Definition
| Enzima de transcripción encontrada en las células eucariotas que sintetiza un RNA ribosomal grande (28S, 18S y 5.8S). |
|
|
Term
|
Definition
| Enzima de transcripción hallada en células eucariotas que sintetiza los RNA mensajeros y la mayoría de los RNA pequeños nucleares |
|
|
Term
|
Definition
| Enzima de transcripción encontrada en células eucariotas que sintetiza diferentes RNA de transferencia y el RNA ribosomal 5S. |
|
|
Term
|
Definition
| Enzimas encargadas de la formación de nuevas cadenas de ADN durante la replicación o la reparación del ADN. |
|
|
Term
| Polimerasas de RNA dependientes de ADN (polimerasas de RNA) |
|
Definition
| Enzimas cuya función es la transcripción en células procariotas y eucariotas. |
|
|
Term
|
Definition
| Sitios del genoma que varían con gran frecuencia entre diferentes individuos en las poblaciones de una especie. (PH10) |
|
|
Term
| Polimorfismos de un solo nucleótido: |
|
Definition
| Sitios del genoma donde las bases alteRNAs se encuentran con gran frecuenciaen la población. Los polimorfismos de un solo nucleotido son excelentes marcadores genéticos para los estudios de mapeo en el genoma. |
|
|
Term
| Poliploidización (duplicación del genoma por completo): |
|
Definition
| Fenómeno en el cual los descendientes tienen dos veces el número de cromosomas en cada célula respecto de sus progenitores diploides. Puede ser un paso importante en la evolución de nuevas especies. |
|
|
Term
| Polirribosoma (polisoma): |
|
Definition
| Complejo formado por un mRNA y diferentes ribosomas en el proceso de traducción del mRNA. |
|
|
Term
|
Definition
| Polímero de unidades azúcar unidas por enlaces glucosidicos. |
|
|
Term
|
Definition
| Proteínas integrales encontradas en las mitocondrias y cloroplastos de la membrana exteRNA que actúan como canales grandes no selectivos. |
|
|
Term
|
Definition
| Cambios generales del potencial de membrana, que comienzan con la despolarización y terminan con el retorno al potencial de reposo, se efectúan con la estimulación de una célula excitable y actúan como la base de la comunicación neuronal |
|
|
Term
|
Definition
| La diferencia de potencial eléctrico atraves de la membrana |
|
|
Term
| Potencial de óxidoreducción (redox) |
|
Definition
| La separación de carga, medida en voltaje, de cualquier par de agentes oxido reductivos, como NAD+ y NADH, en relación con un estándar (p. Ej., H+ y H2). |
|
|
Term
|
Definition
| La diferencia de potencial eléctrico medida en una célula excitable cuando no está sujeta a estimulación exteRNA. |
|
|
Term
| Potencial de transferencia |
|
Definition
| Medida de la capacidad de una molécula para transferir cualquier grupo a otra molécula; las moléculas que tienen una gran afinidad por el grupo son los mejores aceptores y las moléculas con baja afinidad los mejores donantes. |
|
|
Term
| Potencial de transferencia de electrones: |
|
Definition
| Afinidad relativa por los electrones, como la que tiene un compuesto de baja afinidad con un potencial elevado para transferir uno o más electrones en una reacción de oxidorreduccion (y que actúa como un agente reductor). |
|
|
Term
|
Definition
| Molécula de RNA que no se ha procesado a su forma madura final (p. Ej., pre-mRNA, pre-rRNA o pre-tRNA). |
|
|
Term
|
Definition
| Presión hidrostática que se crea en una célula vegetal debido al estadohipertonico del compartimiento intracelular. La presión de turgencia se ejerce contra la pared celular circundante y provee un apoyo al tejido de la planta. |
|
|
Term
|
Definition
| Tipo de polimerasa de RNA que ensambla los iniciadores de RNA cortos que comienzan la síntesis de cada uno de los fragmentos de Okazaki de la cadena retrasada. |
|
|
Term
| Primera ley de la termodinámica |
|
Definition
| La ley de la conservación de la energía, según la cual los estados de la Energía nopueden ni crearse ni destruirse. |
|
|
Term
|
Definition
| Agente infeccioso relacionado con ciertas enfermedades degenerativas de mamíferos compuesto solo de proteínas. |
|
|
Term
|
Definition
| Termino aplicado a las proteínas (p. Ej., cinesina o polimerasa de RNA) que son capaces de moverse a distancias considerables a lo largo de su trayecto o molde (p. Ej., microtúbuloso molécula de ADN) sin disociarse de él. |
|
|
Term
|
Definition
| Primer estado de la mitosis durante La cual los cromosomas duplicados se preparan por segregación y la maquinaria mitótica se ensambla. |
|
|
Term
|
Definition
| Fase de la mitosis durante la cual se forma el huso mitótico definitivo y los cromosomas se mueven a una posición central de la célula. |
|
|
Term
|
Definition
| Sitio en el ADN en el que una molécula de polimerasa de RNA se une antes de iniciar la transcripción. El promotor contiene información que determina cuál de las dos cadenas de ADN se transcribe y el sitio en el cual comienza la transcripción. |
|
|
Term
|
Definition
| Proteína unida de manera covalente o no covalente a otras sustancias además de los aminoácidos, tales como metales, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos. |
|
|
Term
| Proteína de fijación de lípidos |
|
Definition
| Proteína relacionada con la membrana ubicada fuera de la bicapa, pero unida de forma covalente a una molécula lipídica dentro de la bicapa. |
|
|
Term
|
Definition
| Proteína con estructura terciaria que se e longa en sumo grado, de tal modo que semeja una fibra |
|
|
Term
| Proteína fluorescente verde |
|
Definition
| Proteína fluorescente que codifica la medusa Adquiría victoria y que se usa en extenso para estudiar los sucesos de las células vivas. En la mayoría de los casos el gen que codifica a esta proteína se fusiona con el gen de interés, y el ADN que contiene las proteínas de fusión reintroduce dentro de las células bajo estudio. |
|
|
Term
|
Definition
| Véase proteína de unión a GTP. |
|
|
Term
| Proteína G heterotrimérica |
|
Definition
| Componente de ciertos sistemas de señalización, referidos como proteínas G debido a que unen nucleótidos de guanina (GDP o GTP); se describen como heterotrimericos porque todos sus integrantes poseen tres diferentes subunidades de polipéptidos. |
|
|
Term
|
Definition
| Proteína con una estructura terciaria que es compacta y semeja un globo. |
|
|
Term
|
Definition
| Proteína relacionada con la membrana que penetra o atraviesa la bicapa lipídica |
|
|
Term
|
Definition
| Aquella proteína que utiliza la energía de la hidrolisis del ATP para generar fuerzas mecánicas para el movimiento de proteínas y unir cargamentos a lo largo de uno de los componentes del citoesqueleto. Se conocen tres familias de proteínas motoras: cinesinas y dineínas que se mueven por los microtúbulos y miosinas que lo hacen por los microfilamentos. |
|
|
Term
|
Definition
| Proteína en el proceso de sintetizarse, por ejemplo, la que no está completa aun |
|
|
Term
|
Definition
| Proteína relacionada con membranas que se halla fuera de la bicapa lipídica e interactúa atraves de enlaces no covalentes. |
|
|
Term
| Proteína reguladora de genes |
|
Definition
| Proteína capaz de reconocer una secuencia especifica de pares de bases dentro del ADN y unirse a la secuencia con alta afinidad de tal modo que se altera la expresión de los genes. |
|
|
Term
|
Definition
| Grupos diversos, en los sentidos estructural y funcional, de polímeros G-16 Glosario construidos de monómeros de aminoácidos |
|
|
Term
| Proteínas activadoras de gtpasa |
|
Definition
| Proteínas que se unen a las proteínas G, con lo cual activan su actividad de gtpasa. Como resultado, las proteínas activadoras de gtpasa acortan la duración de la respuesta mediada por proteínas G. |
|
|
Term
| Proteínas de fijación a GPI |
|
Definition
| Proteínas periféricas de membrana fi jadas a la membrana por medio de una moléculade glucofosfatidilinositol de la bicapa. |
|
|
Term
| Proteínas de hierro-azufre |
|
Definition
| Grupo de proteínas portadoras de electrones con un centro inorgánico de hierro-azufre. |
|
|
Term
| Proteínas de unión a actina |
|
Definition
| Cualquiera de las casi 100 proteínas pertenecientes a diferentes familias que afectan el ensamble de los fi lamentos de actina, sus propiedades físicas y su interacción entre sí y con los Organelos celulares. |
|
|
Term
| Proteínas de unión a calcio |
|
Definition
| Proteínas, como la calmodulina, que unen calcio y permiten que el calcio participe en gran variedad de respuestas celulares. |
|
|
Term
| Proteínas de unión a ADN de cadena sencilla |
|
Definition
| Proteínas que facilitan la separación de las cadenas de ADN por medio de su unión a ADN de cadena sencilla; ello las mantiene en un estado extendido e impide su re vinculación |
|
|
Term
| Proteínas de unión a GTP (o proteínas G) |
|
Definition
| Con funciones reguladoras clave en muchos procesos celulares distintos, las proteínas G pueden existir cuando menos en dos conformaciones alteRNAtivas, una forma activa unida a una molécula de GTP, y una forma inactiva unida a una molécula de GDP. |
|
|
Term
| Proteínas que transfer eren fosfolípidos: |
|
Definition
| Proteínas cuya función es transportar fosfolipidos específicos atraves del citosol acuoso de un tipo de compartimiento membranoso a otro. |
|
|
Term
| Proteínas relacionadas con microtúbulos (MAP): |
|
Definition
| Proteínas que son parte de las tubulinas contenidas en los microtúbulos obtenidos de las células. Las MAP pueden interconectar microtúbulos para formar asas o ramilletes, y observarse como puentes cruzados que conectan microtúbulos entre sí. Otras MAP pueden incrementar la estabilidad de los microtúbulos, alterar su rigidez o modificar la velocidad de su ensamble. |
|
|
Term
|
Definition
| Enzima que fosforita residuos de tirosina específicos de otras proteínas. |
|
|
Term
| Proteintirosincinasas receptoras (o RTK): |
|
Definition
| Receptores de superficie celular capaces de fosforilar residuos tirosina |
|
|
Term
|
Definition
| Complejo polisacaridoproteinaintegrado por un núcleo deproteínas al que se agregan cadenas de glucosaminoglucanos. Debido a la naturaleza acidica de los glucosaminoglucanos, los proteoglucanos son capaces de construir gran número de cationes, los cuales atraen gran cantidad de moléculas de agua. Como resultado, los proteoglucanos forman un gel hidratado y poroso que actúa como un material de “empaquetamiento” para resistir la compresión. |
|
|
Term
|
Definition
| Inventario completo de proteínas de un organismo particular, tipo celular u organelo. |
|
|
Term
|
Definition
| Campo emergente de la bioquímica de las proteínas que realiza estudios a gran escala en diversas mezclas de proteínas. |
|
|
Term
|
Definition
| Complejo multiproteinico en forma de barril en el que las proteínas citoplasmicos se degradan. Las proteínas seleccionadas para destrucción se unen a las moléculas de ubiquitina y se transfieren a la cámara central del Proteosoma. |
|
|
Term
|
Definition
| Subunidades globulares de ordenamientos longitudinales de un microtubulo que están alineadas de forma paralela al eje del túbulo |
|
|
Term
|
Definition
| Variedad de genes que tienen el potencial de cambiar las actividades propias de las celulas y derivarlas a los estados malignos. Los protooncogenes codifican proteínas que tienen distintas funciones en la celula normal. Pueden convertirse en oncogenes. |
|
|
Term
|
Definition
| Celula desnuda de planta a cuya pared celular la ha digerido la enzima celulosa. |
|
|
Term
|
Definition
| Precursores no pigmentados de cloroplastos. |
|
|
Term
|
Definition
| Término utilizado para un ADN vírico cuando este se ha integrado al cromosoma de una célula hospedadora. |
|
|
Term
|
Definition
| Aquel que tiene una débil interacción por atracción entre un átomo de hidrogeno unido de forma covalente a un átomo electronegativo (con una carga parcial positiva) y un segundo átomo electronegativo. |
|
|
Term
|
Definition
| Se forma entre dos cisteínas que están distantes entre sí en el esqueleto polipeptidico o en dos polipeptidosseparados. Ayudan a estabilizar las intrincadas formas de las proteínas. |
|
|
Term
|
Definition
| Mecanismo que detiene el progreso del ciclo celular si: a) cualquier ADN cromosómico se dana o b) ciertos procesos críticos, como la replicación del ADN o el alineamiento de los cromosomas durante la mitosis, no se completan de modo apropiado. |
|
|
Term
| Punto de revisión del huso |
|
Definition
| Punto de revisión que opera en la transición entre metafase y anafase; se observa mejor cuando un cromosoma no puede alinearse correctamente en la placa de metafase. |
|
|
Term
|
Definition
| Valor del pH en el cual las cargas negativas del componente aminoacidito de una proteína igualan las cargas positivas, de manera que la proteína tiene un valor neutral. |
|
|
Term
|
Definition
| Una clase de base nitrogenada encontrada en los nucleótidos con estructura de doble anillo, incluidas adenina y guanina, que se encuentran en el ADN y RNA. |
|
|
Term
|
Definition
| Puntos específicos de la unión entre los cromosomas homologos bivalentes, observados a medida que loscromosomas homologos se mueven enel inicio del estado de diploteno de la profase meiotica 1. Por lo general, los quiasmas se ubican en el sitio del cromosoma en el cual ocurre de modo previo el intercambio genético durante el entrecruzamiento. |
|
|
Term
|
Definition
| Es un autótrofo que emplea la energia almacenada en moléculas inorganicas (p. Ej., amonio, sulfito de hidrogeno o nitritos) para convertir CO2 en compuestos orgánicos. (6) |
|
|
Term
|
Definition
| Mecanismo para la síntesis de ATP en que el movimiento de los electrones atreves de las cadenas transportadoras de electrones resulta en el establecimiento de un gradiente de protones por medio de la membrana inteRNA mitocondrial; el gradiente actúa como un intermediario de alta energía y relaciona la oxidación de los sustratos con la fosforilacion del ADP. |
|
|
Term
|
Definition
| Una familia de proteínas G monoméricas participantes en el tráfico de vesículas. |
|
|
Term
|
Definition
| Átomo o molécula muy reactivos que contienen un electrón impar. |
|
|
Term
|
Definition
| Una proteína de unión con GTP que existe en forma activada unida con GTP y en forma inactiva, unida con GDP. Ran regula el transporte nucleocitoplásmico. |
|
|
Term
|
Definition
| Serie de reacciones que se activa como respuesta a una gran variedad de señales extracelulares y tiene un papel clave en la regulación de actividades vitales, como la proliferación y diferenciación celulares. |
|
|
Term
| Ratones con bloqueo génico. |
|
Definition
| Ratones nacidos como resultado de una serie de procedimientos experimentales que carecen de un gen funcional que normalmente tendrían. |
|
|
Term
|
Definition
| Las secuencias de ADN que codifican rRNA que normalmente se repiten cientos de veces y casi siempre se aglomeran en una o unas cuantas regiones del genoma. |
|
|
Term
| Reacción de cadena de la polimerasa. |
|
Definition
| Una técnica en la que una sola región del ADN, que puede estar presente en cantidades diminutas, puede amplificarse en forma barata y rápida. |
|
|
Term
| Reacciones dependiente de luz. |
|
Definition
| Primera de dos series de reacciones que conforman la fotosíntesis. En estas reacciones, la energía de la luz solar es absorbida y convertida en energía química que se almacena en ATP y NADPH. |
|
|
Term
|
Definition
| Reacciones con características termodinámicas favorables capaces de ocurrir sin aporte de energía exteRNA. |
|
|
Term
| Reacciones independiente de luz (reacciones oscuras). |
|
Definition
| Segunda de dos series de reacciones que conforman la fotosíntesis. En estas reacciones se sintetizan carbohidratos a partir de dióxido de carbono con la energía almacenada en las moléculas de ATP y NADPH formadas en las reacciones dependientes de la luz. |
|
|
Term
|
Definition
| La destrucción regulada de materiales celulares y su reposición. |
|
|
Term
|
Definition
| Cualquier sustancia que pueda unirse con una molécula específica (ligando), lo que a menudo conduce a la captación o transducción de una señal. |
|
|
Term
| Receptores tipo toll (TLR). |
|
Definition
| Un tipo de receptor para patógenos en el sistema inmunitario innato. Los humanos expresan al menos 10 TLR, todos los cuales son proteínas transmembrana presentes en la superficies de muchos tipos celulares diferentes. |
|
|
Term
| Receptores, proteína-tirosina cinasas. |
|
Definition
| Receptores en la superficie celular que después de unirse con el ligando, pueden fosforilar residuos de tirosina que están sobre ellos mismos y/o en sustratos citoplásmicos. Participan sobre todo en el control del crecimiento y diferenciación celulares. |
|
|
Term
| Recombinación genética (cruzamiento). |
|
Definition
| Reordenamiento de los genes en los cromosomas (lo que separa a los grupos de enlace) que resulta de la rotura y reunión de segmentos de cromosomas homólogos. |
|
|
Term
|
Definition
| La cara mas cis del organelo que está formada por una red interconectada de túbulos situados en la cara de entrada más próxima al retículo endoplásmico. Se cree que esta red funciona sobre todo como una estación de clasificación que distingue entre proteínas que debe enviarse de regreso al retículo endoplásmico y las que pueden proseguir hasta la siguiente estación de Golgi. |
|
|
Term
|
Definition
| Proceso por el cual un átomo gana uno o más electrones a partir de otro átomo; se considera que el átomo que pierde los electrones se oxida. |
|
|
Term
|
Definition
| La sustancia en una reacción de redox que se oxida, lo que hace que la otra sustancia se reduzca. |
|
|
Term
|
Definition
| La capacidad de una célula para reducir intermediarios metabólicos a productos, casi siempre se mide por el tamaño de la reserva de NADPH. |
|
|
Term
|
Definition
| Las porciones de las cadenas polipeptídicas ligeras y pesadas de los anticuerpos que tienen la misma secuencia de aminoácidos. |
|
|
Term
|
Definition
| Segmentos no codificantes contenidos en los extremos 5’ y 3’ de los mRNA. |
|
|
Term
|
Definition
| Las porciones de las cadenas polipeptídicas ligeras y pesadas de los anticuerpos que difieren en la secuencia de aminoácidos de un anticuerpo específico a otro. |
|
|
Term
|
Definition
| Reasociación de cadenas sencillas complementarias de una hélice doble de ADN que se había desnaturalizado antes. |
|
|
Term
| Repartición de escisión de nucleótido. |
|
Definition
| Un mecanismo de corte y empalme para eliminar del ADN diversas lesiones voluminosas, como dímeros de pirimidina, causadas por la radiación ultravioleta. |
|
|
Term
|
Definition
| Un cúmulo en el que la secuencia de ADN se repite una y otra vez sin interrupción. |
|
|
Term
|
Definition
| Molde de metal y carbono de una superficie celular usada en microscopia electrónica. Las variaciones en el grosor del metal en distintas partes de la réplica producen diferencias en el número de electrones penetrantes que llegan a la pantalla de visualización. |
|
|
Term
|
Definition
| Duplicación del material genético. |
|
|
Term
|
Definition
| Localización de horquillas de replicación activa en el núcleo celular. Existen alrededor de 50 a 250 focos, cada uno de los cuales contiene alrededor de 40 horquillas de replicación que incorporan nucleótidos a las cadenas de ADN al mismo tiempo. |
|
|
Term
|
Definition
| Una proteína reguladora que se une con el ADN e inhibe la transcripción. |
|
|
Term
|
Definition
| La capacidad para ver dos puntos vecinos en el campo visual como entidades distintivas. |
|
|
Term
| Respuesta inmunitaria de adaptación. |
|
Definition
| Una respuesta especifica a un patógeno que requiere una exposición previa a ese agente. Incluye respuestas mediadas por anticuerpos y linfocitos. |
|
|
Term
| Respuesta inmunitaria innata. |
|
Definition
| Una respuesta inespecífica a un patógeno que no requiere exposición previa a ese agente, incluye respuestas mediadas por células NK, complemento, fagocitos e interferón. |
|
|
Term
|
Definition
| Los sitios en los que factores de transcripción específicos se unen con las regiones reguladoras de un gen. |
|
|
Term
|
Definition
| Un sistema de túbulos, cisteRNAs y vesículas que divide el contenido liquido del citoplasma en un espacio luminal dentro del retículo endoplásmico y un espacio citosolico fuera de las membranas. |
|
|
Term
| Retículo endoplásmico liso (SER). |
|
Definition
| La parte del retículo endoplásmico que carece de ribosomas adheridos. Los elementos membranosos del SER casi siempre son tubulares y forman un sistema de tuberías interconectadas que ondulan por el citoplasma en el que se encuentran. Las funciones del SER varían de una célula a otra e incluyen síntesis de hormonas esteroideas, destoxificación de una amplia variedad de compuestos orgánicos, movilización de glucosa del glucosa-6-fostato y secuestro de iones de calcio. |
|
|
Term
| Retículo endoplásmico rugoso (RER). |
|
Definition
| La parte del retículo endoplásmico que tiene ribosomas adheridos. El RER se ve como un organelo membranoso extenso compuesto sobre todo de sacos aplanados (cisteRNAs) separadas por un espacio citosólico. Las funciones del RER incluyen síntesis de proteínas secretoras, proteínas lisosómicas proteínas integrales de membrana y lípidos de membranas. |
|
|
Term
|
Definition
| Un sistema de membranas citoplásmicas del retículo endoplásmico liso que almacena Ca2+ en las células musculares y forma una manga membranosa alrededor de la miofibrilla. |
|
|
Term
| Retroalimentación, inhibición. |
|
Definition
| Mecanismo para controlar las vías metabólicas en las que el producto final interactúa con una enzima en la vía, lo que la desactiva. |
|
|
Term
|
Definition
| Elementos desplazables que requieren transcriptasa inversa para sus movimientos dentro del genoma. |
|
|
Term
|
Definition
| RNA mensajeros que una vez unidos con un metabolito, experimentan un cambio en su conformación plegada que les permite alterar la expresión de un gen implicado en la producción de ese metabolito. La mayor parte de los ribointerruptores suprimen la expresión génica mediante el bloqueo de la terminación de la transcripción o por la iniciación de la traducción. |
|
|
Term
| Ribonucleoproteína nuclear heterogénea (hnrnp). |
|
Definition
| Resultado de la transcripción de cada hnRNA que se relaciona con diversas proteínas, la hnrnp representa un sustrato para las reacciones de procesamiento que siguen. |
|
|
Term
| Ribonucleoproteínasnucleolares pequeñas (snornp). |
|
Definition
| Partículas que se forman cuando el snoRNA se empacan con proteínas particulares; las snornp participan en la maduración y ensamble de los RNA ribosómicos. |
|
|
Term
|
Definition
| Una molécula de RNA que funciona como catalizador en las reacciones celulares. |
|
|
Term
|
Definition
| El proceso de retirar las secuencias de ADN intermedias (intrones) de un transcrito primario. |
|
|
Term
| RNA de interferencia pequeño (siRNA). |
|
Definition
| Pequeños fragmentos (21-23 nucleótidos) de doble cadena formados cuando el RNA de cadena doble inicia la respuesta durante el silenciamiento de RNA. |
|
|
Term
| RNA de transferencia (tRNA). |
|
Definition
| Una familia de RNA pequeños que traducen la información codificada en el “alfabeto” de nucleótidos de un mRNA en el “alfabeto” de aminoácidos de un polipéptido. |
|
|
Term
| RNA, desactivación (silenciamiento). |
|
Definition
| Un proceso en el cual RNA pequeños no codificantes, casi siempre provenientes de precursores más largos de cadena doble, inician una inhibición de la expresión génica de secuencias específicas. |
|
|
Term
| RNA, interferencia (RNAi). |
|
Definition
| Un fenómeno natural en el que los RNA bicatenarios (dsRNA) conducen la degradación de mRNA con secuencias idénticas. Se cree que el RNA funciona sobre todo para bloquear la replicación de virus y restringir el movimiento de elementos móviles, lo cual influye en la formación de intermediarios de dsRNA. Puede hacerse que las células de mamíferos practiquen la interferencia de RNA si se las trata con RNA pequeños (21nt). Estos RNA pequeños (siRNA) inducen la degradación de mRNA que contienen la misma secuencia. |
|
|
Term
|
Definition
| La molécula intermediaria entre un gen y el polipéptido al que codifica. El RNA mensajero se ensambla como copia complementaria de una de las dos cadenas de ADN que codifica al gen. |
|
|
Term
|
Definition
| Etapa propuesta en la evolución temprana de la vida, antes de la aparición del ADN y las proteínas en la que las moléculas de RNA servían como material genético y como catalizadores. |
|
|
Term
|
Definition
| Un grupo grande de moléculas de RNA que comparten las propiedades siguientes: 1) tienen pesos moleculares elevados (hasta cerca de 80S, o 50 000 nucleótidos); 2) representan muchas secuencias de nucleótidos distintas, y 3) se encuentran solo en el núcleo. Incluye al pre-mRNA. |
|
|
Term
| RNA nucleares pequeños (snRNA). |
|
Definition
| RNA necesarios para procesar el mRNA, son pequeños (90 a 300 nucleótidos de largo) y que funcionan en el núcleo. |
|
|
Term
| RNA nucleolares pequeños (snoRNA). |
|
Definition
| RNA necesarios para la metilación y seudouridilación de los pre-rRNA durante la formación de ribosoma en el nucléolo. |
|
|
Term
|
Definition
| La enzima de transcripción de las células eucariotas que sintetiza los RNA ribosómicos grandes (28S, 18S y 5.8S). |
|
|
Term
|
Definition
| La enzima de transcripción de las células eucariotas que sintetiza los RNA mensajeros y la mayor parte de los RNA nucleares pequeños. |
|
|
Term
|
Definition
| La enzima de transcripción de las células eucariotas que sintetiza los diversos RNA de transferencia y el RNA ribosómico 5S. |
|
|
Term
| RNA polimerasas dependientes de ADN (RNA polimerasas). |
|
Definition
| Enzimas encargadas de la transcripción en células procariotas y eucariotas. |
|
|
Term
|
Definition
| RNA de un ribosoma. Los rRNA reconocen y se unen con otras moléculas, brindan soporte estructural y catalizan la reacción química en la que los aminoácidos se unen entre sí por enlaces covalentes. |
|
|
Term
|
Definition
| Unidades contráctiles de las miofibrillas que están dotadas con un patrón característico de bandas y franjas que dan a células del músculo esquelético su apariencia estriada. |
|
|
Term
|
Definition
| Descarga de materiales sintetizados en la célula hacia el espacio extracelular en forma continúa. |
|
|
Term
|
Definition
| Descarga de materiales sintetizados en la célula que se almacenaron en gránulos secretorios limitados por membrana en las regiones periféricas del citoplasma, ocurre como respuesta a un estimulo apropiado. |
|
|
Term
|
Definition
| Descargado al exterior de la célula. |
|
|
Term
| Secretora, vía (vía biosintética). |
|
Definition
| Vía a través del citoplasma en la cual se sintetizan materiales en el retículo endoplásmico o el complejo de Golgi, se modifican durante su paso por el complejo de Golgi y se transportan en el citoplasma a varios destinos, como la membrana plasmática, un lisosoma o una vacuola grande en una célula vegetal. Muchos de los materiales sintetizados en el retículo endoplásmico o el complejo de Golgi se destinan a la secreción fuera de la célula; de ahí que se haya usado el término vía secretora. |
|
|
Term
|
Definition
| La versión más frecuente de una secuencia conservada. La secuencia TTGACA de un promotor bacteriano (conocido como elemento-35) es ejemplo de una secuencia de consenso. |
|
|
Term
|
Definition
| Serie especial de aminoácidos localizada en la porción amino terminal de las proteínas recién formada que induce la unión del ribosoma formador de proteína con una membrana del retículo endoplásmico el movimiento del polipéptido naciente hacia el espacio de cisteRNA en el retículo endoplásmico. |
|
|
Term
|
Definition
| Se refiere a secuencias de aminoácidos de polipéptidos particulares o a las secuencias de nucleótidos de ácidos nucleicos particulares. Si dos secuencias son similares entre sí (son homólogas) se dice que están conservadas, lo que indica que no presentaron gran divergencia de una secuencia ancestral común luego de un largo tiempo de evolución. |
|
|
Term
|
Definition
| Regiones del ADN que están entre las secuencias codificadoras de un gen y que por tanto, no están en el mRNA correspondiente. |
|
|
Term
| Segunda ley termodinámica. |
|
Definition
| Los fenómenos en el universo proceden de un estado de mayor energía a uno de menor energía. |
|
|
Term
|
Definition
| Una sustancia que se forma en la célula como resultado de la unión de un primer mensajero (una hormona y otro ligando) con el receptor en la superficie exteRNA de la célula. |
|
|
Term
| Selección clonal, teoría. |
|
Definition
| Teoría bien respaldada de que los linfocitos T y B desarrollan su capacidad para producir anticuerpos o receptores de células T específicos antes de la exposición a un antígeno. Encaso que un antígeno entre al cuerpo después, puede interactuar de manera específica con los linfocitos B y T que tienen receptores complementarios. La interacción entre el antígeno y los linfocitos B o T conduce a la proliferación del linfocito para que forme una clona de células capaces de responder a ese antígeno especifico. |
|
|
Term
|
Definition
| Una familia de glucoproteínas integrales de la membrana que reconocen y se unen con estructuras especificas de grupos de carbohidratos que sobresalen de la superficie de otras células. |
|
|
Term
|
Definition
| Replicación en la que cada célula hija recibe una cadena de hélice de ADN original. |
|
|
Term
|
Definition
| La propiedad de la membrana de ser permeable al agua al tiempo que permite el paso mucho más lento de iones pequeños y solutos polares. |
|
|
Term
|
Definition
| Una medida de la inestabilidad de un radioisótopo o, de manera equivalente, el tiempo necesario para que la mitad del material radiactivo se desintegre. |
|
|
Term
| Señal de localización nuclear. |
|
Definition
| Secuencia de aminoácidos en una proteína que reconoce un receptor de transporte y conduce a la translocación de la proteína del citoplasma al núcleo. |
|
|
Term
|
Definition
| Comunicación en la que se revela la información a través de la membrana plasmática al interior de la célula y a menudo al núcleo celular mediante una serie de interacciones moleculares. |
|
|
Term
| Señalización transmembrana. |
|
Definition
| Transferencia de información a través de la membrana plasmática. |
|
|
Term
|
Definition
| Secuencias que so homólogas a los genes funcionales pero tienen mutaciones acumuladas que las vuelven no funcionales. |
|
|
Term
|
Definition
| Protrusiones anchas y redondeadas formadas durante el movimiento ameboideo cuando porciones de la superficie celular son empujadas hacia fuera por una columna de citoplasma que fluye por el interior de la célula hacia la periférica. |
|
|
Term
|
Definition
| Dominios con sitios de unión con alta afinidad para motivos fosotirosina. Se encuentra en diversas proteínas implicadas en la señalización celular. |
|
|
Term
|
Definition
| El proceso por el cual cromosomas homólogos se unen entre si durante la meiosis. |
|
|
Term
|
Definition
| La unión especializada de una neurona con su célula blanco. |
|
|
Term
|
Definition
| El espacio estrecho entre dos células excitables. Una célula presináptica conduce impulsos hacia una sinapsis; una célula postsináptica siempre se encuentra en el lado receptor de una sinapsis. |
|
|
Term
|
Definition
| Los sitios de almacenamiento para el neurotransmisor dentro de los botones terminales de un axón neuronal. |
|
|
Term
|
Definition
| Una estructura parecida a una escalera compuesta por tres barras paralelas con muchas fibras cruzadas. El complejo sinaptonémico mantiene cada par de cromosomas homólogos en la situación apropiada para permitir la continuación de la recombinación genética entre las cadenas de ADN. |
|
|
Term
|
Definition
| Replicación que salva una lesión en la cadena plantilla. La realiza un grupo especial de ADN polimerasas que carece de procesividad, capacidad de lectura de pruebas y alta fidelidad. |
|
|
Term
|
Definition
| La parte de la molécula enzimática que participa directamente en la unión con el sustrato. |
|
|
Term
|
Definition
| Proteínas clave que median el proceso de fusión de membrana. Las T-SNARE se localizan en las membranas de los compartimientos blanco. Las V-SNARE se incorporan en las membranas de las vesículas de transporte durante la gemación. |
|
|
Term
|
Definition
| Partículas distintivas de ribonucleoproteína contenida en los empalmosomas, llamadas así porque están formadas por snRNA unido con proteínas específicas. |
|
|
Term
|
Definition
| Células del cuerpo, excepto las células de la línea germinal (o sea, las que pueden ligar a los gametos). |
|
|
Term
|
Definition
| Situado dentro de la membrana del retículo endoplásmico, el receptor SRP se une de manera específica con el complejo SRP-ribosoma. |
|
|
Term
|
Definition
| Una cadena polipeptídica que se relaciona con otras cadenas (subunidades) para formar una proteína completa o un complejo proteínico. |
|
|
Term
|
Definition
| Una molécula de ADN que tiene más o menos de 10 pares de bases por giro de la hélice. |
|
|
Term
|
Definition
| El reactivo al que se une una enzima. |
|
|
Term
|
Definition
| El ADN que codifica los tRNA. |
|
|
Term
|
Definition
| Tejido que consiste sobre todo en varias fibras distintas que interactúan entre i de maneras específicas. La capa más profunda de la piel (dermis) es un tipo de tejido conjuntivo. |
|
|
Term
|
Definition
| La etapa final de la mitosis en la que las células hijas regresan a la condición de interfase: el huso mitótico se desensambla, la envoltura nuclear se reforma y los cromosomas se vuelven cada vez más dispersos hasta que desaparecen de la vista al microscopio. |
|
|
Term
|
Definition
| Una enzima nueva puede agregar nuevas unidades repetidas de ADN al extremo 3’ de la cadena colgante de un telómero. La telomerasa es una transcriptasa inversa que sintetiza ADN con una plantilla de RNA. |
|
|
Term
|
Definition
| Un segmento inusual de secuencias repetidas de ADN que forma una “tapa” en cada extremo de un cromosoma. |
|
|
Term
|
Definition
| Teoría de organización biológica que tiene tres bases: todos los organismos están formados por una o más células; la célula es la unidad estructural de la vida; las células sólo surgen de la división de células preexistentes. |
|
|
Term
|
Definition
| Estudio de los cambios en la energía que acompaña a los fenómenos en el universo físico. |
|
|
Term
| Termodinámica, primera ley. |
|
Definition
| Principio de conservación de la energía; señala que la energía no se crea ni se destruye, solo se transluce (transforma) de una forma a otra. |
|
|
Term
| Termodinámica, segunda ley. |
|
Definition
| Principio de que los fenómenos transcurren de un estado de mayor energía a uno de menor energía a uno de menor energía, y por tanto, son espontáneos. |
|
|
Term
|
Definition
| El complejo formado durante la meiosis por par de cromosomas homólogos unidos que incluye cuatro cromátides. |
|
|
Term
|
Definition
| Sacos membranosos aplanados formados por la membrana inteRNA del cloroplasto, que contiene la maquinaria de transducción de energía para la fotosíntesis. |
|
|
Term
|
Definition
| También llamadas laminas estromales, son cisteRNAs membranosas aplanadas que conectan algunos de los tilacoides de un grano con los de otro. |
|
|
Term
|
Definition
| Procedimientos en los cuales depósitos de metales pesados se acumulan en todas partes del espécimen, excepto en los sitios con materiales de partículas muy pequeñas, incluidos agregados de alto peso molecular, como virus, ribosomas, enzimas con múltiples subunidades, elementos citoesqueléticos y complejos proteínicos. |
|
|
Term
|
Definition
| La cepa original de un organismo vivo del cual se engendran otros organismos para investigación. |
|
|
Term
|
Definition
| Estado en el que el cuerpo no reacciona contra una sustancia particular, como las propias proteínas del cuerpo, ya que las células que podrían participar en tal respuesta se desactivaron o destruyeron. |
|
|
Term
|
Definition
| La membrana que limita la vacuola de una célula vegetal. |
|
|
Term
|
Definition
| Enzimas que se encuentran tanto en las células procariotas como en las eucariotas, capaces de cambiar el estado de Superhélice del ADN doble. Son esenciales en procesos como la replicación y transcripción del ADN, que requieren el desenvolvimiento del ADN doble. |
|
|
Term
|
Definition
| Síntesis de proteínas en el citoplasma con base en la información codificada por un mRNA. |
|
|
Term
|
Definition
| La formación de un RNA complementario a partir de la plantilla de ADN. |
|
|
Term
|
Definition
| Proteínas auxiliares (aparte de los polipéptidos que conforman las RNA polimerasas). |
|
|
Term
|
Definition
| El segmento correspondiente de ADN en el cual se transcribe el transcrito primario. |
|
|
Term
|
Definition
| El inventario completo de moléculas de RNA transcritas por una célula, tejido u organismo particulares. |
|
|
Term
|
Definition
| Una ADN polimerasa dependiente de RNA. Una enzima que utiliza el RNA como plantilla para sintetizar una cadena. [Una enzima que se encuentra en virus de RNA y se emplea en el laboratorio para sintetizar cADN]. |
|
|
Term
| Transcrito primario (o pre-RNA). |
|
Definition
| La molécula inicial de RNA sintetizada a partir del ADN, equivalente en longitud al ADN del cual se transcribió. Por lo general, los transcritos primarios tienen una existencia fugaz, se procesan hasta moléculas de RNA mas pequeñas y funcionales mediante una serie de reacciones de “corte y empalme”. |
|
|
Term
|
Definition
| La incorporación de un gen al genoma celular mediante un virus. |
|
|
Term
|
Definition
| El proceso general en el que la información transmitida por moléculas mensajeras extracelulares se traduce en cambios que ocurren dentro de la célula. |
|
|
Term
|
Definition
| Proceso por el cual se introduce ADN desnudo a células cultivadas, lo que casi siempre conduce a la incorporación del ADN en el genoma celular y su expresión subsiguiente. |
|
|
Term
| Transferencia, potencial. |
|
Definition
| Una mediad de la capacidad de una molécula para transferir cualquier grupo a otra molécula, las moléculas que tienen una mayor afinidad por el grupo son los mejores aceptores y las moléculas que tienen menor afinidad son mejores donadores. |
|
|
Term
|
Definition
| Captación de ADN desnudo en una célula que produce un cambio heredable en el genoma celular. |
|
|
Term
|
Definition
| Células normales que se convirtieron en células cancerosas por el tratamiento con una sustancia carcinógena, radiación o un virus tumoral infeccioso. |
|
|
Term
|
Definition
| Un gen que se incorporó de manera estable a un genoma celular mediante el proceso de transfección. |
|
|
Term
|
Definition
| Animales cuyo genoma se modificó para que sus cromosomas contuvieran genes ajenos. |
|
|
Term
|
Definition
| Punto en una reacción química en el cual se rompen los enlaces químicos y se reforman para generar productos. |
|
|
Term
|
Definition
| Temperatura en la cual una membrana se convierte de un estado fluido a un gel cristalino, con reducción marcada del movimiento en las moléculas de lípidos. |
|
|
Term
|
Definition
| Paso en el ciclo de traducción elongación que implica 1) expulsión del tRNA sin carga del sitio P 2) movimiento del ribosoma de tres nucleótidos (un codón) sobre el mRNA en dirección 3’. |
|
|
Term
|
Definition
| Una anomalía cromosómica que se produce cuando todo o parte de un cromosoma se una con otro cromosoma. |
|
|
Term
|
Definition
| Un conducto recubierto con proteína incrustado en la membrana del retículo endoplásmico; el polipéptido naciente es capaz de moverse por el traslocón en su paso del citosol a la luz del retículo endoplásmico. |
|
|
Term
| Transportador facilitador. |
|
Definition
| Una proteína transmembrana que se une con una sustancia especifica y al hacerlo cambia la conformación, con lo que facilita la difusión de la sustancia a favor de su gradiente de concentración. |
|
|
Term
|
Definition
| Proceso que requiere energía en el que un sustrato se une con una proteína transmembrana específica, lo que cambia su conformación para permitir el paso de la sustancia por la membrana contra el gradiente electroquímico para esa sustancia. |
|
|
Term
|
Definition
| Proceso por el cual las vesículas, polímeros del citoesqueleto y macromoléculas se desplazan a lo largo de microtúbulos dentro del axón de una neurona. El transporte anterógrado desplaza materiales desde el cuerpo celular a las terminaciones sinápticas, mientras que el retrógrado mueve materiales en sentido contrario. |
|
|
Term
| Transporte intraflagelar. |
|
Definition
| Un proceso en el que las partículas se desplazan en ambos sentidos entre la base del flagelo o cilio y su punta. La fuerza que impulsa este transporte se genera mediante proteínas motoras que transcurren a lo largo de los dobletes periféricos del axonema. |
|
|
Term
|
Definition
| Movimiento de segmentos de ADN de un sitio de un cromosoma a otro sitio completamente diferente, a menudo afecta la expresión génica. |
|
|
Term
|
Definition
| Segmentos de ADN capaces de moverse de un punto del genoma a otro. |
|
|
Term
|
Definition
| Polímero consistente en una columna central de glicerol unida mediante enlaces éster con tres ácidos grasos, a menudo llamados grasa. |
|
|
Term
| Trifosfato de adenosina (ATP). |
|
Definition
| Nucleótido consistente en adenosina unida con tres grupos fosfato; es la principal fuente de energía inmediata para las células procariotas y eucariotas. |
|
|
Term
| Trifosfato de guanosina (GTP). |
|
Definition
| Un nucleótido de gran importancia en las actividades celulares. Se une con diversas proteínas (llamadas proteínas G) y actúa como interruptor para iniciar sus actividades. |
|
|
Term
|
Definition
| Un complemento cromosómico que tiene un cromosoma adicional; o sea, un tercer cromosoma homólogo. |
|
|
Term
|
Definition
| La proteína que forma las paredes de los microtúbulos. Las isoformas incluyen tubulina α, β y γ. |
|
|
Term
|
Definition
| Un tipo de tubulina, participante crítico en la nucleación del microtúbulo. |
|
|
Term
|
Definition
| Pliegues membranosos a lo largo de los cuales los impulsos generados en una célula muscular esquelética se propagan al interior de la célula. |
|
|
Term
|
Definition
| Tumor formado por células que ya no responden a los controles normales de crecimiento, pero que carecen de la capacidad para invadir tejidos normales o producir metástasis en sitios distantes. |
|
|
Term
|
Definition
| Un componente de la cadena de transporte de electrones, la ubicuinona es una molécula liposoluble que contiene una larga cadena hidrófoba compuesta por unidades isoprenoides de cinco carbonos. |
|
|
Term
|
Definition
| Una pequeña proteína muy conservada que se une con proteínas dirigidas a la interiorización por endocitosis o a la degradación en proteasomas. |
|
|
Term
|
Definition
| El punto durante la despolarización de una célula excitable en el que los conductos de sodio activados por voltaje se abren, con la entrada consecuente de sodio que causa una revisión breve del potencial de membrana. |
|
|
Term
| Uniones adherentes (zónulas adherentes). |
|
Definition
| Las uniones adherentes son un tipo de unión adhesiva especializada muy frecuente en los epitelios. Las membranas plasmáticas en esta región están separadas 20 a 35 nm y son sitios en los que se concentran las moléculas de caderina. Las células se mantienen unidas mediante enlaces entre los dominios extracelulares de moléculas de caderina que ocupan el espacio entre células vecinas. |
|
|
Term
|
Definition
| Sitios entre las células animales que están especializadas en la comunicación intercelular. Las membranas plasmáticas de las células adyacentes quedan a unos 3 nm de distancia y el espacio entre ellas está cruzado por “tuberías” muy finas o conexones que permiten el paso de pequeñas moléculas. |
|
|
Term
|
Definition
| Contactos especializados que ocurren en el extremo apical del complejo de unión entre células epiteliales adyacentes. Las membranas adyacentes hacen contacto en puntos intermitentes, donde se encuentran las proteínas integrales de las dos membranas adyacentes. |
|
|
Term
|
Definition
| Los reordenamientos de ADN que ocurren durante el desarrollo de los linfocitos B que limitan a las células a la producción de una especie especifican de anticuerpo. |
|
|
Term
|
Definition
| Una estructura individual llena con líquido y limitada por membrana que comprende hasta el 90% del volumen de muchas células vegetales. |
|
|
Term
|
Definition
| Fuerza atractiva débil generada por las asimetrías transitorias en la carga de átomos o moléculas adyacentes. |
|
|
Term
|
Definition
| Un vehículo para transportar ADN ajeno a una célula hospedadora adecuada, como la bacteria E.coli. El vector contiene secuencias que le permiten replicarse dentro de la célula hospedadora. Lo más frecuente es que el vector sea un plásmido o el virus bacteriano lambda (λ). Una vez que el ADN esta dentro de la bacteria, se replica y se divide en las células hijas. |
|
|
Term
|
Definition
| El ritmo más alto alcanzado para una reacción catalizada por enzimas, ocurre cuando la enzima está saturada con el sustrato. |
|
|
Term
|
Definition
| Vesículas que se desprenden de un compartimiento de membrana, casi siempre tienen una proteína de múltiples subunidades que promueven el proceso de gemación y se une con proteínas de membrana específicas. Las vesículas cubiertas con COPI, con COPII y con clatrina son las vesículas cubiertas mejor caracterizadas. |
|
|
Term
|
Definition
| Las lanzaderas formadas por la gemación de un compartimiento de membrana que transportan materiales entre los organelos. |
|
|
Term
| Vía biosintética (vía secretora). |
|
Definition
| Trayecto a través del citoplasma en el cual se sintetizan materiales en el retículo endoplásmico o complejo de Golgi, se modifican durante su paso por el complejo de Golgi y se transportan dentro del citoplasma a varios destinos, como la membrana plasmática, un lisosoma o una vacuola grande de una célula vegetal. El término alteRNAtivo vía secretora se ha usado porque muchos de los materiales sintetizados en ella están destinados a su eliminación (excreción) al exterior de la célula. |
|
|
Term
|
Definition
| Vía metabólica en la que moléculas relativamente complejas se degradan a productos más simples. |
|
|
Term
|
Definition
| Las supervías de información de la célula. Cada una consistente en una serie de proteínas distintivas que operan en secuencia. Cada proteína en la vía actúa al modificar la conformación de la proteína que le sigue en la serie. |
|
|
Term
|
Definition
| La forma que asume un virus fuera de una célula, consistente en un centro de material genético rodeado por una proteína o cápsula de lipoproteína. |
|
|
Term
|
Definition
| Pequeños patógenos intracelulares obligados que no se consideran vivos porque no pueden dividirse en forma directa, rasgo necesario según la teoría celular de la vida. |
|
|
Term
|
Definition
| Pequeños patógenos intracelulares obligados que no se consideran vivos porque no pueden dividirse en forma directa, rasgo necesario según la teoría celular de la vida. |
|
|
Term
|
Definition
| Retrovirus capaces de infectar células de vertebrados y transformarlas en células cancerosas. Los virus de RNA tienen RNA en la partícula viral madura. |
|
|